Este sábado 12 de octubre, nuestro país conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Cada año, la fecha convoca a la reflexión de nuestra historia y el diálogo intercultural en respeto por los pueblos originarios.
Hace catorce años, se lo conocía como el “Día de la Raza” y se conmemoraba en esta fecha la llegada de Cristóbal Colón a América. Sin embargo, en el año 2007 el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), organismo disuelto en agosto del corriente año,presentó un proyecto para cambiar la denominación al “Día de la Diversidad Cultural Americana”, justificando que la división de la humanidad en “razas” carece de validez y favorece reivindicaciones racistas. Dicha iniciativa se concretó por medio del Decreto Nº 1584/10
Desde el año 2010 que se lo denomina como la efeméride que conocemos actualmente, resignificando la fecha acorde al valor de la Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.
De esta manera, se buscó dejar atrás la conmemoración de “la conquista” del continente, para darle lugar al análisis histórico y destacar la identidad del país.
Este sábado 12 de octubre, nuestro país conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Cada año, la fecha convoca a la reflexión de nuestra historia y el diálogo intercultural en respeto por los pueblos originarios.
Hace catorce años, se lo conocía como el “Día de la Raza” y se conmemoraba en esta fecha la llegada de Cristóbal Colón a América. Sin embargo, en el año 2007 el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), organismo disuelto en agosto del corriente año,presentó un proyecto para cambiar la denominación al “Día de la Diversidad Cultural Americana”, justificando que la división de la humanidad en “razas” carece de validez y favorece reivindicaciones racistas. Dicha iniciativa se concretó por medio del Decreto Nº 1584/10
Desde el año 2010 que se lo denomina como la efeméride que conocemos actualmente, resignificando la fecha acorde al valor de la Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.
De esta manera, se buscó dejar atrás la conmemoración de “la conquista” del continente, para darle lugar al análisis histórico y destacar la identidad del país.