Trenes: Milei cierra empresa estatal y despide 1.388 trabajadores

El vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al secretario de Trasporte, Franco Magetta anunciaron el cierre de la empresa estatal DECAHF más conocida como Trenes Argentinos Capital Humano. Significa un ahorro de $42.000 millones y el despido de 1.388 trabajadores.

Secretario de Transporte, Franco Mogetta. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas /archivo.
01 OCT 2024 - 11:38 | Actualizado 01 OCT 2024 - 11:42

Así lo indicó el secretario de Transporte, Franco Mogetta, quien señaló: “Estamos reduciendo el gasto camino a reducir el déficit por instrucción del Presidente (Javier Milei)”.

“Cerrar de DECAHF, una empresa ferroviaria que no operaba trenes y que estaban duplicada las demás empresas, representa una baja de 1.388 puestos de trabajo menos”, añadió y dijo que este cierre “supone un ahorro para el estado de 42 mil millones anuales”.

Según la resolución que se dio a conocer este martes, la medida constituye un ahorro para el Estado de 42.000 millones de pesos anuales, a partir de la reducción de 1.388 empleados duplicados y la eliminación de 23 cargos jerárquicos que cobraban promedio entre 2 y 4 millones de pesos mensuales.

Fuentes: Ámbito Financiero y Agencia NA.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Secretario de Transporte, Franco Mogetta. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas /archivo.
01 OCT 2024 - 11:38

Así lo indicó el secretario de Transporte, Franco Mogetta, quien señaló: “Estamos reduciendo el gasto camino a reducir el déficit por instrucción del Presidente (Javier Milei)”.

“Cerrar de DECAHF, una empresa ferroviaria que no operaba trenes y que estaban duplicada las demás empresas, representa una baja de 1.388 puestos de trabajo menos”, añadió y dijo que este cierre “supone un ahorro para el estado de 42 mil millones anuales”.

Según la resolución que se dio a conocer este martes, la medida constituye un ahorro para el Estado de 42.000 millones de pesos anuales, a partir de la reducción de 1.388 empleados duplicados y la eliminación de 23 cargos jerárquicos que cobraban promedio entre 2 y 4 millones de pesos mensuales.

Fuentes: Ámbito Financiero y Agencia NA.