Comerciantes chinos pretenden avanzar con un proyecto de zonificación

Son más de veinte emprendedores que tienen cada uno de ellos entre dos y tres supermercados ya funcionando y que ya están invirtiendo en la ciudad, informó la edil Maite Luque.

Traductora mediante, los chinos explicaron su proyecto de zonificación.
22 SEP 2024 - 15:20 | Actualizado 22 SEP 2024 - 15:25

Un grupo de supermercadistas de orígen chino mantuvieron un encuentro en la Cámara de Comercio, Industria y Producción a la que asistieron concejales y demás referentes del ecosistema productivo y comercial de la ciudad y comercial.

Traductora mediante, los comerciantes formalizaron requerimientos específicos con respecto a legislación que delimite la instalación de supermercados chinos en la ciudad. “Ellos se presentaron, contaron básicamente cuáles eran las inquietudes que tenían con respecto a éste tema en la ciudad y charlamos algunas cuestiones vinculadas sobre todo con lo que es la legislación ya existente en otras ciudades y sobre qué puntos podríamos llegar a trabajar en relación a su planteo”, resumió la concejal Maite Luque.

“Los supermercadistas chinos ya habían tenido una reunión específica con los responsables de la Cámara. Son más de veinte emprendedores que tienen cada uno de ellos entre dos y tres supermercados ya funcionando y que ya están invirtiendo en la ciudad. Algunos de ellos tienen inversiones de más de diez años. La convocatoria fue muy importante”, señaló Luque respecto al encuentro mantenido con los comerciantes chinos.

“Ellos trabajan –agregó la concejal- como Cámara específica y estuvimos hablando y viendo cuáles eran las particularidades de cada una de las inversiones para ver si de alguna manera; encontrábamos alguna homogeneidad más allá del orígen de los fondos o de las inquietudes para todos los supermercados de éstas características”.

Maite Luque adelantó que se evaluarán algunos de los planteos expuestos por los comerciantes que requieren de algún tiempo de modificación legislativa. Y comparó la situación de los supermercados chinos con la delimitación que utilizan las farmacias. “Existe un marco normativo provincial en el caso de las farmacias, donde no puede haber locales con un radio de siete cuadras de cercanía. Ese sería el esquema que hay en algunas ciudades con respecto a los supermercados, con algunos de determinado tamaño que requieren de un nivel de inversión no podrían estar en un radio de cuatro o cinco cuadras uno del otro” dijo Luque quien reconoció la imposibilidad de legislar a partir del origen de los capitales.

“Nuestro papel es el de actores para ver cómo están los supermercados de la ciudad y cuántos entrarían en ese tamaño. Quedamos básicamente en que, a través de la Cámara de Comercio, nos acerquen información específica con algunos indicadores que servirían para determinar el grado de compromiso de inversión con la ciudad”. Y evaluar a partir de esto, la posibilidad de modificar el marco normativo priorizando la libre competencia y que se garantice paralelamente en el esquema de negocios, mantener precios accesibles como la calidad de los productos.

En diálogo con Cadena Tiempo, la concejal resumió: “Dejamos en claro que lo que ya está, nosotros no lo podemos cambiar porque la ley no puede ser retroactiva. Nosotros legislamos ordenanzas que van, a partir del día de su publicación, a estar vigentes. Charlamos eso porque las inquietudes de los comerciantes chinos son por cuestiones concretas. Hay un par de supermercados que ellos saben que ya están remodelando locales, se están están instalando y ya están en cuestiones de cercanía. “Charlamos un poco también de los tiempos y de la responsabilidad que requiere legislar éstas cuestiones, que no son cosas que nosotros podamos resolver en el cortísimo plazo sino que llevará un tiempo de estudio y más reuniones con otros supermercadistas”.

“Tendremos que juntarnos con los sectores del Ejecutivo que también están trabajando sobre el control y la fiscalización” dijo tras el primer encuentro sobre el tema que podría derivar en nuevos encuentros con la Cámara de Comercio y relevamientos para establecer un panorama real respecto a la instalación de locales comerciales de orígen chino.

Traductora mediante, los chinos explicaron su proyecto de zonificación.
22 SEP 2024 - 15:20

Un grupo de supermercadistas de orígen chino mantuvieron un encuentro en la Cámara de Comercio, Industria y Producción a la que asistieron concejales y demás referentes del ecosistema productivo y comercial de la ciudad y comercial.

Traductora mediante, los comerciantes formalizaron requerimientos específicos con respecto a legislación que delimite la instalación de supermercados chinos en la ciudad. “Ellos se presentaron, contaron básicamente cuáles eran las inquietudes que tenían con respecto a éste tema en la ciudad y charlamos algunas cuestiones vinculadas sobre todo con lo que es la legislación ya existente en otras ciudades y sobre qué puntos podríamos llegar a trabajar en relación a su planteo”, resumió la concejal Maite Luque.

“Los supermercadistas chinos ya habían tenido una reunión específica con los responsables de la Cámara. Son más de veinte emprendedores que tienen cada uno de ellos entre dos y tres supermercados ya funcionando y que ya están invirtiendo en la ciudad. Algunos de ellos tienen inversiones de más de diez años. La convocatoria fue muy importante”, señaló Luque respecto al encuentro mantenido con los comerciantes chinos.

“Ellos trabajan –agregó la concejal- como Cámara específica y estuvimos hablando y viendo cuáles eran las particularidades de cada una de las inversiones para ver si de alguna manera; encontrábamos alguna homogeneidad más allá del orígen de los fondos o de las inquietudes para todos los supermercados de éstas características”.

Maite Luque adelantó que se evaluarán algunos de los planteos expuestos por los comerciantes que requieren de algún tiempo de modificación legislativa. Y comparó la situación de los supermercados chinos con la delimitación que utilizan las farmacias. “Existe un marco normativo provincial en el caso de las farmacias, donde no puede haber locales con un radio de siete cuadras de cercanía. Ese sería el esquema que hay en algunas ciudades con respecto a los supermercados, con algunos de determinado tamaño que requieren de un nivel de inversión no podrían estar en un radio de cuatro o cinco cuadras uno del otro” dijo Luque quien reconoció la imposibilidad de legislar a partir del origen de los capitales.

“Nuestro papel es el de actores para ver cómo están los supermercados de la ciudad y cuántos entrarían en ese tamaño. Quedamos básicamente en que, a través de la Cámara de Comercio, nos acerquen información específica con algunos indicadores que servirían para determinar el grado de compromiso de inversión con la ciudad”. Y evaluar a partir de esto, la posibilidad de modificar el marco normativo priorizando la libre competencia y que se garantice paralelamente en el esquema de negocios, mantener precios accesibles como la calidad de los productos.

En diálogo con Cadena Tiempo, la concejal resumió: “Dejamos en claro que lo que ya está, nosotros no lo podemos cambiar porque la ley no puede ser retroactiva. Nosotros legislamos ordenanzas que van, a partir del día de su publicación, a estar vigentes. Charlamos eso porque las inquietudes de los comerciantes chinos son por cuestiones concretas. Hay un par de supermercados que ellos saben que ya están remodelando locales, se están están instalando y ya están en cuestiones de cercanía. “Charlamos un poco también de los tiempos y de la responsabilidad que requiere legislar éstas cuestiones, que no son cosas que nosotros podamos resolver en el cortísimo plazo sino que llevará un tiempo de estudio y más reuniones con otros supermercadistas”.

“Tendremos que juntarnos con los sectores del Ejecutivo que también están trabajando sobre el control y la fiscalización” dijo tras el primer encuentro sobre el tema que podría derivar en nuevos encuentros con la Cámara de Comercio y relevamientos para establecer un panorama real respecto a la instalación de locales comerciales de orígen chino.