Madryn atraviesa un año histórico, no solo desde lo institucional por haber celebrado sus 100 años, sino por la inauguración de diferentes obras yvarias que están en proceso, entre ellasla expansión de capacidad de su estadio. Desde lo deportivo, los chubutenses sostienen una regularidad en el rendimiento y losresultados, que hoy le permiten estar afianzados en puestos de clasificación y porque no, ilusionarse con el ascenso.
El pasado 7 de mayo, la institución cumplió 100 años y lo celebró con la presencia del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio 'Chiqui' Tapia, quién visitó Puerto Madryn y fue parte de la inauguración del hotel boutique, una de las obras más importantes para la institución, como así también las luminarias del Estadio Abel Sastre. Para coronar la celebración, el triunfo en el clásico ante Guillermo Brown como condición de visitante, fue la frutilla del postre de una semana que el hincha recordará por mucho tiempo.
El comienzo de torneo tuvo dificultades. Gastón Esmerado fue la apuesta de la dirigencia como entrenador,y en conjunto se fue armando el equipo. El arranque no fue el esperado. En los primeros cinco partidos, Madryn había sumado unpuntocon solo un gol convertido, lo que derivó en la salida de Esmerado. Ricardo 'Caio' Casado, uno de los históricos del club, tomó las riendas de forma intérinaante Nueva Chicago, en otra igualdad sin goles.
A partir de ahí, la dirigencia concretó la llegada de Leandro Gracián, quien tenía su primera experiencia como entrenador principal. Venía de ser ayudante de campo en la reserva de Boca junto a Hugo Ibarra, a quien luego acompañó en su ciclo con el plantel profesional, y previamente había ocupado el mismo rol en Atlanta con Walter Erviti.
La llegada del 'Tano' y su cuerpo técnico, cambió radicalmente al equipo para bien en todas sus facetas. Los primeros partidos no lo pudo plasmar en los resultados, pero la idea comenzó a gestarse. Una racha de cuatro victorias en fila, le devolvieron la confianza al equipo y comenzabaa formarse una identidad. Luego llegó el triunfo del clásico y a partir de ahí, otra buena seguidilla de cinco encuentros sin derrotas, hasta la visita a Mar del Plata con Aldosivi en la jornada 21.
Se recupero frente a Mitre de Santiago del Estero y de a pococomenzó a acercarse a puestos de clasificación. Pese a que tuvo cuatro juegos sin ganar, siempre estuvo a tiro del reducido. Volvió a la victoria de forma agónica frente a Temperley, y luego dos triunfos frente a Brown de Adrogué y Almagro.
Hasta el momento, con Gracián al mando,Madryn obtuvo43 puntos sobre 55posibles. Ganó 12, empató 7 y perdió 3. La última victoria, le permitió estirar a cinco puntos la diferencia sobre Mitre de Santiago del Estero (9°) y quedar a solo 6 unidades del líder, que desde esta fecha es Nueva Chicago con 51.
La recta final será más que interesante. De los que están arriba, solo le resta enfrentar a Defensores de Belgrano (próximo rival), y San Telmo en la fecha 32, ambos como local, al igual queel ansiado clásico ante Guillermo Brown en la 34. Como visitante, tendrá viajes largos: Chaco For Ever (31), Atlético Rafaela (33), Atlanta (36) y cerrará con Colón (38).
¿Podrán los madrynenses pelear por el ascenso directo? La realidad marca que está a seis puntos. Este domingo, recibe a Defensores de Belgrano, hoy un puesto por encima del Aurinegro pero solo por diferencia de gol. Se viene un partido clave en el Abel Sastre.
Madryn atraviesa un año histórico, no solo desde lo institucional por haber celebrado sus 100 años, sino por la inauguración de diferentes obras yvarias que están en proceso, entre ellasla expansión de capacidad de su estadio. Desde lo deportivo, los chubutenses sostienen una regularidad en el rendimiento y losresultados, que hoy le permiten estar afianzados en puestos de clasificación y porque no, ilusionarse con el ascenso.
El pasado 7 de mayo, la institución cumplió 100 años y lo celebró con la presencia del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio 'Chiqui' Tapia, quién visitó Puerto Madryn y fue parte de la inauguración del hotel boutique, una de las obras más importantes para la institución, como así también las luminarias del Estadio Abel Sastre. Para coronar la celebración, el triunfo en el clásico ante Guillermo Brown como condición de visitante, fue la frutilla del postre de una semana que el hincha recordará por mucho tiempo.
El comienzo de torneo tuvo dificultades. Gastón Esmerado fue la apuesta de la dirigencia como entrenador,y en conjunto se fue armando el equipo. El arranque no fue el esperado. En los primeros cinco partidos, Madryn había sumado unpuntocon solo un gol convertido, lo que derivó en la salida de Esmerado. Ricardo 'Caio' Casado, uno de los históricos del club, tomó las riendas de forma intérinaante Nueva Chicago, en otra igualdad sin goles.
A partir de ahí, la dirigencia concretó la llegada de Leandro Gracián, quien tenía su primera experiencia como entrenador principal. Venía de ser ayudante de campo en la reserva de Boca junto a Hugo Ibarra, a quien luego acompañó en su ciclo con el plantel profesional, y previamente había ocupado el mismo rol en Atlanta con Walter Erviti.
La llegada del 'Tano' y su cuerpo técnico, cambió radicalmente al equipo para bien en todas sus facetas. Los primeros partidos no lo pudo plasmar en los resultados, pero la idea comenzó a gestarse. Una racha de cuatro victorias en fila, le devolvieron la confianza al equipo y comenzabaa formarse una identidad. Luego llegó el triunfo del clásico y a partir de ahí, otra buena seguidilla de cinco encuentros sin derrotas, hasta la visita a Mar del Plata con Aldosivi en la jornada 21.
Se recupero frente a Mitre de Santiago del Estero y de a pococomenzó a acercarse a puestos de clasificación. Pese a que tuvo cuatro juegos sin ganar, siempre estuvo a tiro del reducido. Volvió a la victoria de forma agónica frente a Temperley, y luego dos triunfos frente a Brown de Adrogué y Almagro.
Hasta el momento, con Gracián al mando,Madryn obtuvo43 puntos sobre 55posibles. Ganó 12, empató 7 y perdió 3. La última victoria, le permitió estirar a cinco puntos la diferencia sobre Mitre de Santiago del Estero (9°) y quedar a solo 6 unidades del líder, que desde esta fecha es Nueva Chicago con 51.
La recta final será más que interesante. De los que están arriba, solo le resta enfrentar a Defensores de Belgrano (próximo rival), y San Telmo en la fecha 32, ambos como local, al igual queel ansiado clásico ante Guillermo Brown en la 34. Como visitante, tendrá viajes largos: Chaco For Ever (31), Atlético Rafaela (33), Atlanta (36) y cerrará con Colón (38).
¿Podrán los madrynenses pelear por el ascenso directo? La realidad marca que está a seis puntos. Este domingo, recibe a Defensores de Belgrano, hoy un puesto por encima del Aurinegro pero solo por diferencia de gol. Se viene un partido clave en el Abel Sastre.