Llega a Chubut un nuevo avión de patrulla marítima

Es el primero de una compra realizada el año pasado a Noruega y EE.UU. Arribará a la Base Almirante Zar y también se utilizará como patrulla anti submarinos.

Foto : Daniel Feldman
27 AGO 2024 - 10:07 | Actualizado 27 AGO 2024 - 11:06

Tras una larga renegociación con Noruega y Estados Unidos, este sábado 31 de agosto llegará al país el primer avión para la Armada Armada, destinado a patrullar el mar y detectar submarinos. Se trata del primer P3 Orion, de un total de cuatro aeronaves compradas a Noruega, que son de origen estadounidense, y que, además de utilizarse para la vigilancia marítima, servirán para el control, búsqueda y rescate en el Atlántico Sur.

El total del contrato firmado el 17 de octubre de 2023 por las autoridades anteriores era de 60 millones de dólares por las cuatro aeronaves. Pero la primera cuota había que se debió haber pagado el 17 noviembre de ese año, nunca se efectuó. Tras una larga y compleja negociación se acreditó finalmente en Noruega la primera cuota el 2 de abril pasado, ya con la nueva gestión, y antes de fin de año se abonarán otros U$S 36 millones del total.

El financiamiento saldrá como se estipuló inicialmente del llamado Fondo Nacional para las Defensa (Fondef). En Defensa afirman que las aeronaves comenzarán a llegar al país este sábado y se completará su llegada en 2025 -si se pagan las cuotas, claro- , con todos los sensores y equipos de comunicaciones que utilizaban cuando operaban en Noruega.

Este primer P3 Orion saldrá de Florida, Estados Unidos el viernes 30, hará noche en Ecuador y el sábado 31 arribará a Argentina a la Base Aeronaval Almirante Zar en la ciudad de Trelew.

Lockeed P-3B Orion

La ceremonia de recepción que tendrá lugar en Aeroparque el 9 de septiembre, será presidida por el ministro de Defensa, Luis Petri, acompañado por el Jefe de la Armada, Vicealmirante Carlos Allievi, y estarán invitados diplomáticos de EE.UU. y Noruega y otras autoridades de las Fuerzas Armadas que le darán la bienvenida con un acto especial. Por el pobrísimo nivel de adquisiciones de esta envergadura en Argentina, la llegada del P3 Orion será entonces un hecho histórico.

La aeronave luego será enviada a la base Aeronaval Almirante Zar, en Trelew, que es la base de asiento natural de la escuadrilla de vigilancia marítima. Una vez que llegue a Chubut será pintado con las características argentinas.

La incorporación de los aviones P3 contribuye a recuperar una de las varias capacidades que la Armada, que aduce equipamiento pendiente: al menos un submarino, ya que desde la tragedia del Ara San Juan en 2017 se quedó sin no cuenta con uno; buques multipropósito, fragatas y helicópteros livianos entre otros.

La renegociación

Además de que no se pagó la primera cuota a la fecha en que se había comprometido el ex ministro de Defensa Jorge Taiana, la compra de los P3 Orion tenía otro problema y era el acuerdo final que suele dar Estados Unidos, en este caso a Noruega para que las naves tengan estándar OTAN y puedan disponer de todos los sensores y comunicaciones en servicio.

Los aviones venían con los los equipos sin poder operar para las condiciones que necesitaba la Argentina y lo primero que se les informó ya durante la gestión de Petri a los noruegos es que hasta tanto Estados Unidos no firmara la capacidad de vigilancia y detección anti submarina no se iba a pagar la primera cuota.

Para ello vale recordar la fracasada compra de cinco aviones Super Etendard Modernizados que adquirió la gestión del ex ministro Oscar Aguad a Francia y que nunca volaron porque, entre otras cosas, tienen problemas con los asientos eyectores, que son de origen británico. Se pagaron 12 millones de dólares por cinco aeronaves en 2017, que iban a ser usadas por primera vez durante la cumbre del G20 en Buenos Aires de 2018, y nunca volaron.

Foto : Daniel Feldman
27 AGO 2024 - 10:07

Tras una larga renegociación con Noruega y Estados Unidos, este sábado 31 de agosto llegará al país el primer avión para la Armada Armada, destinado a patrullar el mar y detectar submarinos. Se trata del primer P3 Orion, de un total de cuatro aeronaves compradas a Noruega, que son de origen estadounidense, y que, además de utilizarse para la vigilancia marítima, servirán para el control, búsqueda y rescate en el Atlántico Sur.

El total del contrato firmado el 17 de octubre de 2023 por las autoridades anteriores era de 60 millones de dólares por las cuatro aeronaves. Pero la primera cuota había que se debió haber pagado el 17 noviembre de ese año, nunca se efectuó. Tras una larga y compleja negociación se acreditó finalmente en Noruega la primera cuota el 2 de abril pasado, ya con la nueva gestión, y antes de fin de año se abonarán otros U$S 36 millones del total.

El financiamiento saldrá como se estipuló inicialmente del llamado Fondo Nacional para las Defensa (Fondef). En Defensa afirman que las aeronaves comenzarán a llegar al país este sábado y se completará su llegada en 2025 -si se pagan las cuotas, claro- , con todos los sensores y equipos de comunicaciones que utilizaban cuando operaban en Noruega.

Este primer P3 Orion saldrá de Florida, Estados Unidos el viernes 30, hará noche en Ecuador y el sábado 31 arribará a Argentina a la Base Aeronaval Almirante Zar en la ciudad de Trelew.

Lockeed P-3B Orion

La ceremonia de recepción que tendrá lugar en Aeroparque el 9 de septiembre, será presidida por el ministro de Defensa, Luis Petri, acompañado por el Jefe de la Armada, Vicealmirante Carlos Allievi, y estarán invitados diplomáticos de EE.UU. y Noruega y otras autoridades de las Fuerzas Armadas que le darán la bienvenida con un acto especial. Por el pobrísimo nivel de adquisiciones de esta envergadura en Argentina, la llegada del P3 Orion será entonces un hecho histórico.

La aeronave luego será enviada a la base Aeronaval Almirante Zar, en Trelew, que es la base de asiento natural de la escuadrilla de vigilancia marítima. Una vez que llegue a Chubut será pintado con las características argentinas.

La incorporación de los aviones P3 contribuye a recuperar una de las varias capacidades que la Armada, que aduce equipamiento pendiente: al menos un submarino, ya que desde la tragedia del Ara San Juan en 2017 se quedó sin no cuenta con uno; buques multipropósito, fragatas y helicópteros livianos entre otros.

La renegociación

Además de que no se pagó la primera cuota a la fecha en que se había comprometido el ex ministro de Defensa Jorge Taiana, la compra de los P3 Orion tenía otro problema y era el acuerdo final que suele dar Estados Unidos, en este caso a Noruega para que las naves tengan estándar OTAN y puedan disponer de todos los sensores y comunicaciones en servicio.

Los aviones venían con los los equipos sin poder operar para las condiciones que necesitaba la Argentina y lo primero que se les informó ya durante la gestión de Petri a los noruegos es que hasta tanto Estados Unidos no firmara la capacidad de vigilancia y detección anti submarina no se iba a pagar la primera cuota.

Para ello vale recordar la fracasada compra de cinco aviones Super Etendard Modernizados que adquirió la gestión del ex ministro Oscar Aguad a Francia y que nunca volaron porque, entre otras cosas, tienen problemas con los asientos eyectores, que son de origen británico. Se pagaron 12 millones de dólares por cinco aeronaves en 2017, que iban a ser usadas por primera vez durante la cumbre del G20 en Buenos Aires de 2018, y nunca volaron.