“Vas a terminar en una zanja”: preventiva por amenazar y agredir a su expareja

El sujeto también le dijo a la víctima que apuñalaría a su padre. Semanas antes de esto, ya había sido condenado a prisión condicional por amenazas simples y desobediencia en contexto de violencia de género.

13 JUN 2024 - 12:13 | Actualizado 13 JUN 2024 - 12:39

Este jueves se realizó en Trelew una audiencia en la que se dictó la prisión preventiva contra un sujeto acusado de varios hechos de violencia de género contra su expareja, a quien le dijo “vas a aparecer en una zanja”.

Se trata de una persona que ya estaba condenada a prisión condicional por hechos similares, pero violó las pautas de conducta dispuestas y volvió a amenazar y hostigar a la víctima.

Por este motivo, la procuradora de fiscalía, Guadalupe Serafini y la abogada Rocío Silva, en representación del Ministerio Público Fiscal presentaron una nueva imputación contra el detenido.

En esa línea, detallaron que el pasado 29 de mayo la víctima se dirigía hacia la escuela a la que asiste por la tarde, cuando fue interceptada por A.E.M que comenzó a insultarla y le exigió ver a su hijo. Ella se negó y el agresor continuó con su acción hostigante hasta que llegaron hasta el establecimiento educativo donde la joven logró escapar de la situación siendo contenida por el personal del lugar.

Días después, el 4 de junio, el imputado la llamó al menos 18 veces entre las doce de la noche y las tres y media de la madrugada, amenazándola a ella y a su padre, exigiéndole que vuelvan a estar en pareja y expresándole cosas como: “vas a aparecer en una zanja”, “a tu viejo lo voy a apuñalar”, además de insultos hacia ella.

Tras relatar los hechos denunciados, la fiscalía remarcó que el imputado, defendido por el abogado Facundo Larretchea, ya había sido condenado el 3 de mayo del corriente año como autor de amenazas simples, dos hechos y desobediencia, tres hechos, en concurso real y en el contexto de violencia de género a tenor de las previsiones de la Ley 26485.

Se le había impuesto por ello una pena de seis meses de prisión de ejecución condicional por hechos ocurridos en perjuicio de la misma víctima, imponiendo pautas de conducta por el término de dos años, que incluían la prohibición de acercamiento, la firma del libro en agencia de supervisión y además se le colocó una tobillera electrónica.

Recalcaron así que existía una orden de autoridad competente de la que el imputado se encontraba debidamente notificado, que se encuentra aún vigente y que transgredió.

En esta ocasión, el Ministerio Público Fiscal calificó los hechos como delitos de desobediencia, dos hechos y amenazas a tenor de los artículos 239 y 149 bis en carácter de autor y en concurso real, artículos 45 y 55 del código penal, en el contexto de la Ley nacional 26485 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.

En consecuencia y valorando los elementos y solicitudes realizadas por la fiscalía que además informó sobre otros antecedentes que pesan sobre el imputado, el Juez Marcos Napoli resolvió la apertura de investigación por el plazo legal de seis meses y la imposición de tres meses de prisión preventiva para A.E.M., de acuerdo a la calificación provisoria.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
13 JUN 2024 - 12:13

Este jueves se realizó en Trelew una audiencia en la que se dictó la prisión preventiva contra un sujeto acusado de varios hechos de violencia de género contra su expareja, a quien le dijo “vas a aparecer en una zanja”.

Se trata de una persona que ya estaba condenada a prisión condicional por hechos similares, pero violó las pautas de conducta dispuestas y volvió a amenazar y hostigar a la víctima.

Por este motivo, la procuradora de fiscalía, Guadalupe Serafini y la abogada Rocío Silva, en representación del Ministerio Público Fiscal presentaron una nueva imputación contra el detenido.

En esa línea, detallaron que el pasado 29 de mayo la víctima se dirigía hacia la escuela a la que asiste por la tarde, cuando fue interceptada por A.E.M que comenzó a insultarla y le exigió ver a su hijo. Ella se negó y el agresor continuó con su acción hostigante hasta que llegaron hasta el establecimiento educativo donde la joven logró escapar de la situación siendo contenida por el personal del lugar.

Días después, el 4 de junio, el imputado la llamó al menos 18 veces entre las doce de la noche y las tres y media de la madrugada, amenazándola a ella y a su padre, exigiéndole que vuelvan a estar en pareja y expresándole cosas como: “vas a aparecer en una zanja”, “a tu viejo lo voy a apuñalar”, además de insultos hacia ella.

Tras relatar los hechos denunciados, la fiscalía remarcó que el imputado, defendido por el abogado Facundo Larretchea, ya había sido condenado el 3 de mayo del corriente año como autor de amenazas simples, dos hechos y desobediencia, tres hechos, en concurso real y en el contexto de violencia de género a tenor de las previsiones de la Ley 26485.

Se le había impuesto por ello una pena de seis meses de prisión de ejecución condicional por hechos ocurridos en perjuicio de la misma víctima, imponiendo pautas de conducta por el término de dos años, que incluían la prohibición de acercamiento, la firma del libro en agencia de supervisión y además se le colocó una tobillera electrónica.

Recalcaron así que existía una orden de autoridad competente de la que el imputado se encontraba debidamente notificado, que se encuentra aún vigente y que transgredió.

En esta ocasión, el Ministerio Público Fiscal calificó los hechos como delitos de desobediencia, dos hechos y amenazas a tenor de los artículos 239 y 149 bis en carácter de autor y en concurso real, artículos 45 y 55 del código penal, en el contexto de la Ley nacional 26485 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.

En consecuencia y valorando los elementos y solicitudes realizadas por la fiscalía que además informó sobre otros antecedentes que pesan sobre el imputado, el Juez Marcos Napoli resolvió la apertura de investigación por el plazo legal de seis meses y la imposición de tres meses de prisión preventiva para A.E.M., de acuerdo a la calificación provisoria.


NOTICIAS RELACIONADAS