Reacondicionan espacio destinado a la conservación en el Museo Meisen Ebene

Personal y voluntarios procedieron a vaciar y reacondicionar una sala del edificio de la ex estación de FFCC, donde tiene sede el CEHyS, para realizar tareas de pintura, armado de estanterías, electricidad e iluminación.

Se realizaron tareas de pintura, armado de estanterías, entre otras.
15 MAY 2024 - 17:34 | Actualizado 15 MAY 2024 - 17:48

Durante el mes de abril tuvieron lugar en el Museo Juan Meisen Ebene de la Ciudad de Puerto Madryn, tareas relacionadas con el acondicionamiento de la exposición permanente y el armado de una sala depósito, con criterios museológicos, para la conservación de patrimonio cultural, con el fin de convertirla en una “reserva técnica”.
Coordinado por el museólogo Sebastián Pérez Parry, profesional del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET) del CCT CONICET-CENPAT, el trabajo de la “reserva técnica” se realizó en el marco del acta acuerdo existente entre el Centro de Históricos y Sociales de Puerto Madryn (CEHyS), del cual depende el museo, y la institución científica.

Personal y voluntarios de ambas instituciones procedieron a vaciar y reacondicionar una sala del edificio de la ex estación de FFCC, donde tiene sede el CEHyS, para realizar tareas de pintura, armado de estanterías, electricidad e iluminación. Éstas últimas a cargo de personal técnico de la Municipalidad de Puerto Madryn. “Hay un permanente apoyo del gobierno municipal a través de la subsecretaría de cultura, a cargo del Diego Lacunza, para resolver tareas de mantenimiento. Con estas acciones, se ha logrado un espacio con los estándares mínimos necesarios para la conservación museológica”, detallaron desde el CEHyS.

Previo a la tarea de creación de la “reserva”, en 2023 se había gestionado ante la Secretaría de Cultura Provincial un subsidio por $ 1.000.000, el cual fue recibido en febrero de este año, y con el que se logró la compra de estanterías. Paralelamente, personal del CEHyS se capacitó con el museólogo Pérez Parry sobre colecciones en bibliotecas, y conservación de objetos museológicos. El IPCSH, además, acompañó con el proceso de compras asesorando sobre las características técnicas de los elementos: pintura ignifuga, refuerzos y capacidad de carga y la creación de una carpeta compartida con bibliografía, modelo de ficha museológica, modelo de inventario y protocolos de donación.

Para el acondicionamiento de la exposición permanente, se procedió a retirar todos los objetos y soportes de la exhibición, limpiar exhaustivamente cada una de las salas y objetos y rearmar la muestra completa con algunos cambios en la distribución y con un formato más dinámico. En este sentido, fueron valiosos y propicios los aportes del guía del museo el Sr. Diego Acuña (Conservador de Museos), de personal profesional del IPCSH y de los integrantes del CEHyS.

Asimismo, el arqueólogo Mariano Reyes y de la arquitecta Dana González de la Dirección de Patrimonio Municipal, realizaron un diagnóstico del estado del techo y del edificio en general, del cual surgirán las gestiones para realizar las correspondientes reparaciones a realizar y posibilitará trabajos futuros de remodelación y refacción interna de cada sala del museo.

Ambas instituciones remarcaron la importancia del trabajo conjunto, que tiene por objetivo poner en valor y preservar el patrimonio histórico de la ciudad de Puerto Madryn.

Se realizaron tareas de pintura, armado de estanterías, entre otras.
15 MAY 2024 - 17:34

Durante el mes de abril tuvieron lugar en el Museo Juan Meisen Ebene de la Ciudad de Puerto Madryn, tareas relacionadas con el acondicionamiento de la exposición permanente y el armado de una sala depósito, con criterios museológicos, para la conservación de patrimonio cultural, con el fin de convertirla en una “reserva técnica”.
Coordinado por el museólogo Sebastián Pérez Parry, profesional del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET) del CCT CONICET-CENPAT, el trabajo de la “reserva técnica” se realizó en el marco del acta acuerdo existente entre el Centro de Históricos y Sociales de Puerto Madryn (CEHyS), del cual depende el museo, y la institución científica.

Personal y voluntarios de ambas instituciones procedieron a vaciar y reacondicionar una sala del edificio de la ex estación de FFCC, donde tiene sede el CEHyS, para realizar tareas de pintura, armado de estanterías, electricidad e iluminación. Éstas últimas a cargo de personal técnico de la Municipalidad de Puerto Madryn. “Hay un permanente apoyo del gobierno municipal a través de la subsecretaría de cultura, a cargo del Diego Lacunza, para resolver tareas de mantenimiento. Con estas acciones, se ha logrado un espacio con los estándares mínimos necesarios para la conservación museológica”, detallaron desde el CEHyS.

Previo a la tarea de creación de la “reserva”, en 2023 se había gestionado ante la Secretaría de Cultura Provincial un subsidio por $ 1.000.000, el cual fue recibido en febrero de este año, y con el que se logró la compra de estanterías. Paralelamente, personal del CEHyS se capacitó con el museólogo Pérez Parry sobre colecciones en bibliotecas, y conservación de objetos museológicos. El IPCSH, además, acompañó con el proceso de compras asesorando sobre las características técnicas de los elementos: pintura ignifuga, refuerzos y capacidad de carga y la creación de una carpeta compartida con bibliografía, modelo de ficha museológica, modelo de inventario y protocolos de donación.

Para el acondicionamiento de la exposición permanente, se procedió a retirar todos los objetos y soportes de la exhibición, limpiar exhaustivamente cada una de las salas y objetos y rearmar la muestra completa con algunos cambios en la distribución y con un formato más dinámico. En este sentido, fueron valiosos y propicios los aportes del guía del museo el Sr. Diego Acuña (Conservador de Museos), de personal profesional del IPCSH y de los integrantes del CEHyS.

Asimismo, el arqueólogo Mariano Reyes y de la arquitecta Dana González de la Dirección de Patrimonio Municipal, realizaron un diagnóstico del estado del techo y del edificio en general, del cual surgirán las gestiones para realizar las correspondientes reparaciones a realizar y posibilitará trabajos futuros de remodelación y refacción interna de cada sala del museo.

Ambas instituciones remarcaron la importancia del trabajo conjunto, que tiene por objetivo poner en valor y preservar el patrimonio histórico de la ciudad de Puerto Madryn.


NOTICIAS RELACIONADAS