Trabajadores, organizaciones sociales y representantes de distintos sectores se movilizaron en Esquel por el paro nacional. Una multitud se concentró en 25 de Mayo y Rivadavia, donde se escucharon discursos con el cierre de Antonio Osorio, secretario general de la CGT Cordillera, quien expresó duros términos hacia el gobierno nacional de Javier Milei.
Pidió por el respeto a su territorio, que no desalojen a las comunidades, que liberen a los presos políticos y que “respeten nuestros derechos en la sociedad, porque nuestros pueblos siguen siendo sometidos y discriminados”.
En el documento elaborado en conjunto por la CGT, las dos CTA y la Multisectorial, se puso el acento en que “la República está en peligro de extinción y la Patria en venta al mejor postor, de la mano de Milei, Macri y Bullrich”, con la advertencia que “el presidente Milei no sólo pretende dar por tierra con los derechos de los argentinos, sino que quiere gobernar mediante la suma del poder público, anulando la democracia y la división de poderes. Eso es lo que proponen con el DNU y la Ley Bases”.
Remarcaron que básicamente pretenden avanzar en una Reforma Laboral y Jubilatoria; en una Reforma Impositiva y en la entrega de soberanía nacional. “En lo laboral -subrayaron-, se eliminan prácticamente todas las garantías y derechos que los trabajadores construimos a lo largo de nuestra historia”.
En otro párrafo señalaron que las economías populares, las organizaciones sociales, los emprendedores y los trabajadores informales, ya se ven profundamente afectados por estas medidas. “Milei quiere que los trabajadores vivamos como en el siglo 19”.
Los trabajadores marcaron el avasallamiento del gobierno nacional, y acentuaron que “con estas leyes, nuestras soberanías están en juego, y no podemos permitir que nos arrebaten el presente y el futuro”.
En el documento señalaron que “ni nuestra provincia ni Esquel están exentas de todo lo que denunciamos. Cada día que pasa del gobierno de Milei, la vida de todas las familias es peor. Los trabajadores con sueldos paupérrimos no tienen cómo comprar; los jubilados y pensionados entran en la indigencia”.
Puntualmente en referencia a Esquel, dijeron que con la falta de viviendas que hay, y la desregulación de la ley de alquileres, miles de familias y comerciantes ya se ven terriblemente afectados; el impacto de las tarifas de servicios públicos es tremendo con los sueldos congelados. Los comerciantes no tienen a quien venderle; aumentan los despidos y se agudizará la falta de trabajo, y no hay emprendedurismo que salve.
Aludieron al intendente Matías Taccetta. “Como responsable político de nuestra comunidad, debería ponerse a la cabeza de su pueblo y exigir cambios en el rumbo político, dando prioridad a las medidas y los recursos, para contener a los que menos tienen, y no seguir gobernando para los amigos del poder, otorgándoles beneficios para que los muchachos hagan buenos negocios con la nuestra”. El documento será entregado mañana en el Municipio.
Trabajadores, organizaciones sociales y representantes de distintos sectores se movilizaron en Esquel por el paro nacional. Una multitud se concentró en 25 de Mayo y Rivadavia, donde se escucharon discursos con el cierre de Antonio Osorio, secretario general de la CGT Cordillera, quien expresó duros términos hacia el gobierno nacional de Javier Milei.
Pidió por el respeto a su territorio, que no desalojen a las comunidades, que liberen a los presos políticos y que “respeten nuestros derechos en la sociedad, porque nuestros pueblos siguen siendo sometidos y discriminados”.
En el documento elaborado en conjunto por la CGT, las dos CTA y la Multisectorial, se puso el acento en que “la República está en peligro de extinción y la Patria en venta al mejor postor, de la mano de Milei, Macri y Bullrich”, con la advertencia que “el presidente Milei no sólo pretende dar por tierra con los derechos de los argentinos, sino que quiere gobernar mediante la suma del poder público, anulando la democracia y la división de poderes. Eso es lo que proponen con el DNU y la Ley Bases”.
Remarcaron que básicamente pretenden avanzar en una Reforma Laboral y Jubilatoria; en una Reforma Impositiva y en la entrega de soberanía nacional. “En lo laboral -subrayaron-, se eliminan prácticamente todas las garantías y derechos que los trabajadores construimos a lo largo de nuestra historia”.
En otro párrafo señalaron que las economías populares, las organizaciones sociales, los emprendedores y los trabajadores informales, ya se ven profundamente afectados por estas medidas. “Milei quiere que los trabajadores vivamos como en el siglo 19”.
Los trabajadores marcaron el avasallamiento del gobierno nacional, y acentuaron que “con estas leyes, nuestras soberanías están en juego, y no podemos permitir que nos arrebaten el presente y el futuro”.
En el documento señalaron que “ni nuestra provincia ni Esquel están exentas de todo lo que denunciamos. Cada día que pasa del gobierno de Milei, la vida de todas las familias es peor. Los trabajadores con sueldos paupérrimos no tienen cómo comprar; los jubilados y pensionados entran en la indigencia”.
Puntualmente en referencia a Esquel, dijeron que con la falta de viviendas que hay, y la desregulación de la ley de alquileres, miles de familias y comerciantes ya se ven terriblemente afectados; el impacto de las tarifas de servicios públicos es tremendo con los sueldos congelados. Los comerciantes no tienen a quien venderle; aumentan los despidos y se agudizará la falta de trabajo, y no hay emprendedurismo que salve.
Aludieron al intendente Matías Taccetta. “Como responsable político de nuestra comunidad, debería ponerse a la cabeza de su pueblo y exigir cambios en el rumbo político, dando prioridad a las medidas y los recursos, para contener a los que menos tienen, y no seguir gobernando para los amigos del poder, otorgándoles beneficios para que los muchachos hagan buenos negocios con la nuestra”. El documento será entregado mañana en el Municipio.