Inauguraron un Jardín de Infantes que estuvo frenado más de 7 años

El gobernador Nacho Torres habilitó la Escuela de Nivel Inicial 484 en el paraje Cerro Radal, primera institución educativa que se inaugura en la provincia después de más de seis años. Albergará a cien chicos. Aseguró que en Chubut la obra pública no se va a paralizar.

El tradicional y esperado corte de cintas.
25 ABR 2024 - 20:09 | Actualizado 25 ABR 2024 - 20:16

El gobernador Nacho Torres inauguró la Escuela de Nivel Inicial 484 en el paraje Cerro Radal. Es la primera institución educativa que se inaugura en la provincia después de más de seis años. Albergará a cien chicos y chicas de la región cordillerana. La obra estuvo detenida durante más de siete años.

El gobernador Torres y la torta con los nenes.


En su discurso, Torres advirtió que "esto fue posible gracias a un cambio de paradigma, en una provincia donde la gestión anterior parecía más interesada en descubrir placas vacías, y en hacer culto al nombre de una sola persona, que en mejorar la calidad de vida de los vecinos". También apuntó que “a partir de ahora, a la cordillera se la va a respetar”.
Una selfie junto con la motoniveladora para El Hoyo.


El gobernador firmó convenios con los intendentes para la poda y limpieza de las líneas eléctricas y entregó una máquina motoniveladora en El Hoyo. Torres bromeó con que “(el intendente) César Salamín no le va a cobrar a los municipios vecinos el alquiler de la máquina”, al tiempo que adelantó que “es para que la use toda la comarca ya que en épocas difíciles hay que ser creativo”.

Recordó que cuando el jefe comunal anfitrión “me dijo la necesidad de una motoniveladora, era un monto muy grande, así que él mismo salió a buscar a ver de qué manera podíamos conseguir un leasing y consiguió un remate en Neuquén. Eso habla de un intendente que tiene ganas que su pueblo esté mejor, que tiene ganas de cuidar los recursos de todos los contribuyentes. No podíamos dejar de acompañarlo porque la región necesita en este momento que trabajemos todos juntos”.

Remarcó que “la cordillera ha estado muy relegada durante muchísimo tiempo en infraestructura. Hoy inauguramos un jardín después de siete años en que la obra estaba parada por falta de voluntad política, porque esas plantas de compresión se estaban oxidando en Rosario y nadie quiso poner la firma para hacerse cargo. Hoy todo el corredor andino va a tener la factibilidad de tener gas natural”.

“Hoy hay intendentes de diferentes signos políticos que se ponen de acuerdo para trabajar en conjunto –destacó-, en un estado muy difícil a nivel nacional, económico, financiero, pero donde de a poco todos juntos pudimos sortear distintos obstáculos y pudimos priorizar cuestiones que son importantes”.

Según Torres, “en Chubut vamos a seguir haciendo obra pública y cada municipio va a tener un rol central, incluso a la hora de delegar esas obras”.
No obstante, lamentó que “el estado de los servicios en la cordillera -puntualmente los tendidos eléctricos-, hace más de 20 años que no tienen mantenimiento. Tomamos la decisión de declarar por primera vez en la historia de la provincia la emergencia de servicios públicos porque es necesario que haya una mirada particular y un esfuerzo fiscal para mejorar progresivamente”.

Explicó que “este dinero que vamos a bajar directamente para que los municipios (20 millones por localidad) puedan mantener el tendido eléctrico y la poda que nos deja sin luz cada dos por tres. Queremos que sea el principio de una forma de trabajar que se sostenga en el tiempo para no estar padeciendo todos los años el mismo problema”.

Por otra parte, Torres puso misterio: “No lo vamos a adelantar, pero también hay otras novedades para poder darle mejor calidad de vida a los pueblos de la cordillera en servicios públicos y en conectividad. Y cuando hablamos de conectividad, hablamos de acceso a la telemedicina, hablamos de acceso a la educación terciaria, que son cuestiones que vamos a ir anunciando en breve”.

“Esa placa que mostramos en la inauguración del jardín, agradece a los contribuyentes y no se hace culto de una persona, a un gobernador o de un intendente. Esa es la forma que trabajar, con humildad, con responsabilidad y sobre todo con austeridad”.

Cerró señalando que “es el principio de muchos pasos que vamos a ir dando para mejorar la calidad de vida a una cordillera que durante mucho tiempo el Estado le dio la espalda. Con los intendentes -independientemente de los partidos políticos- vamos a trabajar junto a la comunidad para resolver esos problemas que hace décadas nadie se quiere hacer cargo”.

Estuvieron los jefes comunales de El Hoyo, César Salamín; de El Maitén, Oscar Currilén; de Cholila, Silvio Boudargham; de Lago Puelo, Iván Fernández; y de Esquel, Matías Taccetta.

A su turno, el intendente Salamín precisó que “por primera vez, la comunidad sabe a dónde van los fondos del estacionamiento veraniego en Puerto Patriada. Logramos recaudar algo más de 30 millones de pesos y el resto se lo pedimos al gobernador. En pocos días logramos comprarla y ya está al servicio de todos los habitantes para mejorar el camino que utilizan los turistas para llegar hasta este verdadero paraíso”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
El tradicional y esperado corte de cintas.
25 ABR 2024 - 20:09

El gobernador Nacho Torres inauguró la Escuela de Nivel Inicial 484 en el paraje Cerro Radal. Es la primera institución educativa que se inaugura en la provincia después de más de seis años. Albergará a cien chicos y chicas de la región cordillerana. La obra estuvo detenida durante más de siete años.

El gobernador Torres y la torta con los nenes.


En su discurso, Torres advirtió que "esto fue posible gracias a un cambio de paradigma, en una provincia donde la gestión anterior parecía más interesada en descubrir placas vacías, y en hacer culto al nombre de una sola persona, que en mejorar la calidad de vida de los vecinos". También apuntó que “a partir de ahora, a la cordillera se la va a respetar”.
Una selfie junto con la motoniveladora para El Hoyo.


El gobernador firmó convenios con los intendentes para la poda y limpieza de las líneas eléctricas y entregó una máquina motoniveladora en El Hoyo. Torres bromeó con que “(el intendente) César Salamín no le va a cobrar a los municipios vecinos el alquiler de la máquina”, al tiempo que adelantó que “es para que la use toda la comarca ya que en épocas difíciles hay que ser creativo”.

Recordó que cuando el jefe comunal anfitrión “me dijo la necesidad de una motoniveladora, era un monto muy grande, así que él mismo salió a buscar a ver de qué manera podíamos conseguir un leasing y consiguió un remate en Neuquén. Eso habla de un intendente que tiene ganas que su pueblo esté mejor, que tiene ganas de cuidar los recursos de todos los contribuyentes. No podíamos dejar de acompañarlo porque la región necesita en este momento que trabajemos todos juntos”.

Remarcó que “la cordillera ha estado muy relegada durante muchísimo tiempo en infraestructura. Hoy inauguramos un jardín después de siete años en que la obra estaba parada por falta de voluntad política, porque esas plantas de compresión se estaban oxidando en Rosario y nadie quiso poner la firma para hacerse cargo. Hoy todo el corredor andino va a tener la factibilidad de tener gas natural”.

“Hoy hay intendentes de diferentes signos políticos que se ponen de acuerdo para trabajar en conjunto –destacó-, en un estado muy difícil a nivel nacional, económico, financiero, pero donde de a poco todos juntos pudimos sortear distintos obstáculos y pudimos priorizar cuestiones que son importantes”.

Según Torres, “en Chubut vamos a seguir haciendo obra pública y cada municipio va a tener un rol central, incluso a la hora de delegar esas obras”.
No obstante, lamentó que “el estado de los servicios en la cordillera -puntualmente los tendidos eléctricos-, hace más de 20 años que no tienen mantenimiento. Tomamos la decisión de declarar por primera vez en la historia de la provincia la emergencia de servicios públicos porque es necesario que haya una mirada particular y un esfuerzo fiscal para mejorar progresivamente”.

Explicó que “este dinero que vamos a bajar directamente para que los municipios (20 millones por localidad) puedan mantener el tendido eléctrico y la poda que nos deja sin luz cada dos por tres. Queremos que sea el principio de una forma de trabajar que se sostenga en el tiempo para no estar padeciendo todos los años el mismo problema”.

Por otra parte, Torres puso misterio: “No lo vamos a adelantar, pero también hay otras novedades para poder darle mejor calidad de vida a los pueblos de la cordillera en servicios públicos y en conectividad. Y cuando hablamos de conectividad, hablamos de acceso a la telemedicina, hablamos de acceso a la educación terciaria, que son cuestiones que vamos a ir anunciando en breve”.

“Esa placa que mostramos en la inauguración del jardín, agradece a los contribuyentes y no se hace culto de una persona, a un gobernador o de un intendente. Esa es la forma que trabajar, con humildad, con responsabilidad y sobre todo con austeridad”.

Cerró señalando que “es el principio de muchos pasos que vamos a ir dando para mejorar la calidad de vida a una cordillera que durante mucho tiempo el Estado le dio la espalda. Con los intendentes -independientemente de los partidos políticos- vamos a trabajar junto a la comunidad para resolver esos problemas que hace décadas nadie se quiere hacer cargo”.

Estuvieron los jefes comunales de El Hoyo, César Salamín; de El Maitén, Oscar Currilén; de Cholila, Silvio Boudargham; de Lago Puelo, Iván Fernández; y de Esquel, Matías Taccetta.

A su turno, el intendente Salamín precisó que “por primera vez, la comunidad sabe a dónde van los fondos del estacionamiento veraniego en Puerto Patriada. Logramos recaudar algo más de 30 millones de pesos y el resto se lo pedimos al gobernador. En pocos días logramos comprarla y ya está al servicio de todos los habitantes para mejorar el camino que utilizan los turistas para llegar hasta este verdadero paraíso”.


NOTICIAS RELACIONADAS