Futaleufú: una lapicera, una servilleta y dos rondas de café

Fue en una mesa del Touring Club de Trelew, cuando el ingeniero Oscar Camilo Vives convenció a una comisión nacional sobre las utilidades energéticas de la cordillera chubutense. En sólo media hora, dibujó el anteproyecto en una servilleta y comenzó a tener forma una obra monumental que provee energía a Aluar y que cuya concesión vence el año que viene.

Jorge Rafael Videla presidiendo la inauguración de Futaleufú.
17 ABR 2024 - 18:28 | Actualizado 18 ABR 2024 - 13:26

Por Juan Miguel Bigrevich / Redacción Jornada

Hace 46 años, la represa Futaleufú se ponía en marcha. Básicamente para proveer energía eléctrica a la planta de aluminio Aluar que se instalaba en Puerto Madryn. El proyecto, monitoreado por la Fuerza Aérea Argentina, tuvo su origen en 1953, pero no fue hasta fines de la década del 60 del siglo pasado que todo comenzó a andar. En el corte de cintas del 18 de abril de 1978, estuvo hasta el presidente de la Nación, el teniente general Jorge Rafael Videla, primer conductor del llamado "Proceso de Reorganización Nacional" tras derrocar a Isabel Martínez de Perón en marzo del 76. Y todo el funcionarato de aquella época, por supuesto.

Sin embargo, la primigenia idea de ese cordón umbilical unido de 550 kilómetros salió de una lapicera, una servilleta y dos rondas de cafés. En realidad, nació de la cabeza del ingeniero Oscar Camilo Vives, que convenció a una comisión interdisciplinaria de funcionarios nacionales, en un encuentro que no duró más de media hora en la confitería del Touring Club de Trelew un 21 de marzo de 1968.

De esa manera, Puerto Madryn se convertiría en el “Polo Industrial del Sur”, transformando la energía en 140.000 toneladas de aluminio para “abastecer la industria nacional con un excedente exportable con una proyección hasta 1985”.

Es que motorizada por COPEDESMEL (Comisión Permanente de Estado de los Metales Livianos) en 1967, el proyecto era una aspiración de la Fuerza Aérea Argentina , cuyo presidente era el comodoro Sergio Aguirre y apoyado por el titular de Agua y Energía de la Nación, el ingeniero Aníbal Blanco.

Historia

Como todo, hay un comienzo. El primero que inspeccionó la zona fue el ingeniero estadounidense Bailey Willis para averiguar sobre las corrientes de los ríos y sus afluentes. Fue en 1911 y el norteamericano se hallaba al servicio del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Pero fue recién en 1953cuando el Gobierno Nacional comienza a fomentar la necesidad de potenciar los recursos hídricos en todo el territorio nacional en general y en la región patagónica en particular. Era el segundo período del gobierno de Juan Domingo Perón.

Sin embargo, no sucedió hasta el 1°de julio de 1969,bajo la presidencia del teniente general Juan Carlos Onganía: el entonces ministro de Economía, José María Dognino Pastore, firmaba el decreto de inicio de la obra. Las promesas fueron de dos mil puestos de trabajo directos e inmediatos en Esquel y otros tanto en Puerto Madryn (la ciudad del Golfo poseía poco más de cuatro mil habitantes), y que se llevaría energía barata a todo Chubut.

Un año y medio después, es decir el 17 de noviembre de 1970, se llevaba a cabo la apertura de la licitación de la presa con un interconectado al sistema patagónico de 132 kw, y de la subestación Madryn con dos líneas de alta tensión de 6 kilómetros para alimentar a Aluar y que tendría dos grupos transformadores productores.

La presa contaría con 120 metros de altura y 600 de longitud. Todo dentro del Plan Energético Nacional pautado desde 1977 a 1985 y hasta el 2000, sustituyendo al gas y al petróleo.

Tarifas diferenciales

A raíz de ello, vecinos de Esquel esperaban que la Comarca tuviese tarifas diferenciales ya que la diferencia entre Chubut y su vecina Río Negro variaba en un 100% más cara hacia el sur. El kiosquero Antonio de Godos expresabasu ilusión con el nuevo sistema a inaugurarse. Esperando una menor pago en la facturación:“Se pagan facturas de 500 mil pesos ley. Esperemos que con esto (la presa Futaleufú) y su nueva generación de energía, exista una tarifa diferencial, al menos, para nosotros en la zona”, sostuvo ante una consulta del diario Jornada que cubrió profusamente el acontecimiento.

La tapa de Jornada que cubrió el evento profusamente.

La expectativa del comerciante se enfriaron un poco cuando el secretario de Estado de Energía, Daniel Brunello, relativizó esa posibilidad –el mismo 18 de abril- al expresar que “ es necesario comprensión para dejar de lado o posponer ambiciones localistas”; aunque dejó abierta la opción de “estudiar el tema”.

Vives

Llegado a Chubut en 1943, el ingeniero Vives se había reunido en Bariloche con el comodoro Quiroga por el anteproyecto de una presa en el rio Limay, aguas abajo del lago Nahuel Huapi, en el sector conocido como Segunda Angosta; pero al no haber suficiente energía producida se había descartado.

La presa Futaleufú, obra emblemática de la provincia de Chubut.


Pero apareció COPEDESMEL. Una entidad nacida en 1967 y conformada por el brigadier Jorge Luis Ballesteros, el comodoro Sergio Aguirre y los ingenieros Picciardi y Brennan, entre otros. Esa comisión recorrió la Patagonia. Primero fue a investigar la generación térmica a partir del carbón en Rio Turbio; pero los altos costos y la lejanía de un puerto adecuado abortó la idea. Luego llegaron hasta el Dique Florentino Ameghino, en donde también se descartó y se entrevistaron con el ingeniero Vives, que en media hora que significaba la espera para abordar el avión de regreso a Buenos Aires y en una mesa del Touring Club de Trelew, les explicó con meridiana claridad los beneficios y objetivos de Futaleufú. Con una lapicera, una servilleta y dos vueltas de café, convenció a la comisión que la presa en la cordillera era la mejor opción. El aprovechamiento eléctrico del rio Futaleufú y la elección de Puerto Madryn para Aluar empezó a tomar forma. No fue la única brillante idea del ingeniero nacido en Tres Arroyos; otras obras energéticas de gran envergadura de la región salieron de sus neuronas.

La cuenca serviría para una producción de 50.000 toneladas a un precio no superior a las 7 milésimas de dólar por kw y con una inversión inicial algo superior a los 20 millones de dólares.

La inauguración

Ese 18 de abril de 1978 estuvieron todos. Para cortar la cinta. El presidente de facto, Jorge Rafael Videla, llegó acompañado de varios funcionarios; entre ellos el titular de Agua y Energía, Aníbal Blanco. Lo esperaban todos los gobernadores patagónicos, entre ellos el general ® Julio César Etchegoyen y su gabinete. Llegó a las 12.20 y se fue a las 16,15.

Entre los funcionarios nacionales se encontraba el secretario de Hacienda, Juan Alemann. El hombre, en representación del ministro José Alfredo Martínez de Hoz, dijo a la prensa que cada uno tenía que pagar el costo de energía que le correspondía. “Si la tienen al lado no es justo que abonen lo mismo de las zonas más alejadas”. Una especie de derrame federalizado. Como sucedía con el Chocón-Cerro Colorado en Neuquén. Que era lógico y razonable.

La presa contaría con 120 metros de altura y 600 de longitud.


Quién después sufriera un atentado en su domicilio con una vivienda cuando Leopoldo Jacinto Luque convertía el cuarto gol ante Perú y Argentina lograra acceder a la final del Mundial de ese año ante Holanda a raíz de un presunto conflicto con Emilio Massera por los costos de ese evento, dejó hace 46 años una esperanza. La que se convirtió en utopía.

Después pasó lo que pasó. Nada. Incluso una ley aprobaba por los diputados de la Legislatura provincial saliente con una ley llamada “Renta Hídrica”; que tiene más sombras que luces.

Concesión

No obstante ello, tras años de manejo privado, en octubre de 2025 vencerá el contrato de la represa de Futaleufú. Y los reclamos comenzaron a aparecer con el argumento de que la Constitución de 1994 les otorgó a los Estados provinciales la potestad sobre sus recursos naturales, en este caso el agua de sus ríos.

Los chubutenses contamos con casi el 25 por ciento de la generación energética hacia el país. Chubut produce energía para 2,6 millones de habitantes y más de 600.000 no pueden ser abastecidos en Chubut y con costos y precios cada vez más elevados. Este reclamo, legítimo, comenzó a plantear el debate que pasará con Futaleufú el año que viene. Por ejemplo, el gobernador Ignacio “Nacho” Torres demandó al Estado Nacional ante la Corte Suprema de la Nación para que Chubut tenga plena potestad de disponer sobre la concesión, prórroga, nuevas licitaciones o explotación de la Central Hidroeléctrica Futaleufú, una vez finalizado el contrato de concesión.

Críticas y debate

La “cuestión Futaleufú”. Desde el comienzo del proyecto, en la década del 70, ya tenía cuestionamientos; entre ellos del entonces senador nacional, Hipólito Solari Yrigoyen, que llevó el tema al recinto de la Cámara Alta de la Nación.

El 4 de septiembre de 1974, se abordó la necesidad de crear una comisión investigadora por este tema, ya que se trataba “de un problema muy importante para el país, donde están en juego cientos y cientos de millones de dólares”.

El referente político madrynense informó que la obra de la represa le costó 110 millones de dólares al Estado Nacional y detalló que “de los cuales 55 millones de dólares pone Agua y Energía de recursos propios” y los otros 55 millones de dólares se obtuvieron a través de un préstamo del Banco de Desarrollo, “por el que estamos pagando una elevada tasa de interés en dólares, que alcanza al 8 por ciento”.

También que el Estado hizo todo el tendido de la línea de alta tensión, desde la cordillera hasta la costa “y el puerto de Madryn de aguas profundas, cuyas obras oscilan entre 8 y 10 millones de dólares”. No conforme con todo ello, el legislador radical sostuvo que “es el Estado el que ha dado las tierras a Aluar, unas 200 hectáreas”.

El dato

El año que viene vence el contrato de concesión de Hidroeléctrica Futaleufú, que opera la presa a pocos kilómetros de Trevelin. El control de la firma, con el 60,2% de las acciones, lo tiene el Grupo Aluar; pero el Estado chubutense tiene un 33,51% de ese paquete.

¿Qué pasaba en abril del 78?

- Mientras se inauguraba Futaleufú, Juan Domingo “Mingo” Malvárez le ganaba a Hipólito Núñez y se quedaba sin rivales en la categoría Pluma. Con el salteño se medirían cuatro veces más, todas ganadas por el chubutense.

- También indemnizaban a los ganaderos por la explotación petrolera y se producía un nuevo ajuste en los combustibles e investigaban la venta de combustible en la Municipalidad de Trelew y un manejo irregular con bolsas de cemento en la comuna de Puerto Madryn.

- Jacobo Timmeman obtenía su arresto domiciliario tras estar imputado en el llamado “Caso Graiver” y moría el cantante de tango Floreal Ruíz y la selección argentina, en la serie de amistosos jugados en la cancha de Boca, derrotaba a Irlanda 3 a con goles de Luque, Ortiz y Villa.

- Se iba del país el encargado de negocios de la embajada de los Estados unidos, Terence Todman que volvería como embajador en la década del 90 y denunciara el caso Swift.

-Y en Italia se volvía frenética la búsqueda del primer ministro Aldo Moro, secuestrado por las Brigadas Rojas. Aparecería, semanas después, muerto.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Jorge Rafael Videla presidiendo la inauguración de Futaleufú.
17 ABR 2024 - 18:28

Por Juan Miguel Bigrevich / Redacción Jornada

Hace 46 años, la represa Futaleufú se ponía en marcha. Básicamente para proveer energía eléctrica a la planta de aluminio Aluar que se instalaba en Puerto Madryn. El proyecto, monitoreado por la Fuerza Aérea Argentina, tuvo su origen en 1953, pero no fue hasta fines de la década del 60 del siglo pasado que todo comenzó a andar. En el corte de cintas del 18 de abril de 1978, estuvo hasta el presidente de la Nación, el teniente general Jorge Rafael Videla, primer conductor del llamado "Proceso de Reorganización Nacional" tras derrocar a Isabel Martínez de Perón en marzo del 76. Y todo el funcionarato de aquella época, por supuesto.

Sin embargo, la primigenia idea de ese cordón umbilical unido de 550 kilómetros salió de una lapicera, una servilleta y dos rondas de cafés. En realidad, nació de la cabeza del ingeniero Oscar Camilo Vives, que convenció a una comisión interdisciplinaria de funcionarios nacionales, en un encuentro que no duró más de media hora en la confitería del Touring Club de Trelew un 21 de marzo de 1968.

De esa manera, Puerto Madryn se convertiría en el “Polo Industrial del Sur”, transformando la energía en 140.000 toneladas de aluminio para “abastecer la industria nacional con un excedente exportable con una proyección hasta 1985”.

Es que motorizada por COPEDESMEL (Comisión Permanente de Estado de los Metales Livianos) en 1967, el proyecto era una aspiración de la Fuerza Aérea Argentina , cuyo presidente era el comodoro Sergio Aguirre y apoyado por el titular de Agua y Energía de la Nación, el ingeniero Aníbal Blanco.

Historia

Como todo, hay un comienzo. El primero que inspeccionó la zona fue el ingeniero estadounidense Bailey Willis para averiguar sobre las corrientes de los ríos y sus afluentes. Fue en 1911 y el norteamericano se hallaba al servicio del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Pero fue recién en 1953cuando el Gobierno Nacional comienza a fomentar la necesidad de potenciar los recursos hídricos en todo el territorio nacional en general y en la región patagónica en particular. Era el segundo período del gobierno de Juan Domingo Perón.

Sin embargo, no sucedió hasta el 1°de julio de 1969,bajo la presidencia del teniente general Juan Carlos Onganía: el entonces ministro de Economía, José María Dognino Pastore, firmaba el decreto de inicio de la obra. Las promesas fueron de dos mil puestos de trabajo directos e inmediatos en Esquel y otros tanto en Puerto Madryn (la ciudad del Golfo poseía poco más de cuatro mil habitantes), y que se llevaría energía barata a todo Chubut.

Un año y medio después, es decir el 17 de noviembre de 1970, se llevaba a cabo la apertura de la licitación de la presa con un interconectado al sistema patagónico de 132 kw, y de la subestación Madryn con dos líneas de alta tensión de 6 kilómetros para alimentar a Aluar y que tendría dos grupos transformadores productores.

La presa contaría con 120 metros de altura y 600 de longitud. Todo dentro del Plan Energético Nacional pautado desde 1977 a 1985 y hasta el 2000, sustituyendo al gas y al petróleo.

Tarifas diferenciales

A raíz de ello, vecinos de Esquel esperaban que la Comarca tuviese tarifas diferenciales ya que la diferencia entre Chubut y su vecina Río Negro variaba en un 100% más cara hacia el sur. El kiosquero Antonio de Godos expresabasu ilusión con el nuevo sistema a inaugurarse. Esperando una menor pago en la facturación:“Se pagan facturas de 500 mil pesos ley. Esperemos que con esto (la presa Futaleufú) y su nueva generación de energía, exista una tarifa diferencial, al menos, para nosotros en la zona”, sostuvo ante una consulta del diario Jornada que cubrió profusamente el acontecimiento.

La tapa de Jornada que cubrió el evento profusamente.

La expectativa del comerciante se enfriaron un poco cuando el secretario de Estado de Energía, Daniel Brunello, relativizó esa posibilidad –el mismo 18 de abril- al expresar que “ es necesario comprensión para dejar de lado o posponer ambiciones localistas”; aunque dejó abierta la opción de “estudiar el tema”.

Vives

Llegado a Chubut en 1943, el ingeniero Vives se había reunido en Bariloche con el comodoro Quiroga por el anteproyecto de una presa en el rio Limay, aguas abajo del lago Nahuel Huapi, en el sector conocido como Segunda Angosta; pero al no haber suficiente energía producida se había descartado.

La presa Futaleufú, obra emblemática de la provincia de Chubut.


Pero apareció COPEDESMEL. Una entidad nacida en 1967 y conformada por el brigadier Jorge Luis Ballesteros, el comodoro Sergio Aguirre y los ingenieros Picciardi y Brennan, entre otros. Esa comisión recorrió la Patagonia. Primero fue a investigar la generación térmica a partir del carbón en Rio Turbio; pero los altos costos y la lejanía de un puerto adecuado abortó la idea. Luego llegaron hasta el Dique Florentino Ameghino, en donde también se descartó y se entrevistaron con el ingeniero Vives, que en media hora que significaba la espera para abordar el avión de regreso a Buenos Aires y en una mesa del Touring Club de Trelew, les explicó con meridiana claridad los beneficios y objetivos de Futaleufú. Con una lapicera, una servilleta y dos vueltas de café, convenció a la comisión que la presa en la cordillera era la mejor opción. El aprovechamiento eléctrico del rio Futaleufú y la elección de Puerto Madryn para Aluar empezó a tomar forma. No fue la única brillante idea del ingeniero nacido en Tres Arroyos; otras obras energéticas de gran envergadura de la región salieron de sus neuronas.

La cuenca serviría para una producción de 50.000 toneladas a un precio no superior a las 7 milésimas de dólar por kw y con una inversión inicial algo superior a los 20 millones de dólares.

La inauguración

Ese 18 de abril de 1978 estuvieron todos. Para cortar la cinta. El presidente de facto, Jorge Rafael Videla, llegó acompañado de varios funcionarios; entre ellos el titular de Agua y Energía, Aníbal Blanco. Lo esperaban todos los gobernadores patagónicos, entre ellos el general ® Julio César Etchegoyen y su gabinete. Llegó a las 12.20 y se fue a las 16,15.

Entre los funcionarios nacionales se encontraba el secretario de Hacienda, Juan Alemann. El hombre, en representación del ministro José Alfredo Martínez de Hoz, dijo a la prensa que cada uno tenía que pagar el costo de energía que le correspondía. “Si la tienen al lado no es justo que abonen lo mismo de las zonas más alejadas”. Una especie de derrame federalizado. Como sucedía con el Chocón-Cerro Colorado en Neuquén. Que era lógico y razonable.

La presa contaría con 120 metros de altura y 600 de longitud.


Quién después sufriera un atentado en su domicilio con una vivienda cuando Leopoldo Jacinto Luque convertía el cuarto gol ante Perú y Argentina lograra acceder a la final del Mundial de ese año ante Holanda a raíz de un presunto conflicto con Emilio Massera por los costos de ese evento, dejó hace 46 años una esperanza. La que se convirtió en utopía.

Después pasó lo que pasó. Nada. Incluso una ley aprobaba por los diputados de la Legislatura provincial saliente con una ley llamada “Renta Hídrica”; que tiene más sombras que luces.

Concesión

No obstante ello, tras años de manejo privado, en octubre de 2025 vencerá el contrato de la represa de Futaleufú. Y los reclamos comenzaron a aparecer con el argumento de que la Constitución de 1994 les otorgó a los Estados provinciales la potestad sobre sus recursos naturales, en este caso el agua de sus ríos.

Los chubutenses contamos con casi el 25 por ciento de la generación energética hacia el país. Chubut produce energía para 2,6 millones de habitantes y más de 600.000 no pueden ser abastecidos en Chubut y con costos y precios cada vez más elevados. Este reclamo, legítimo, comenzó a plantear el debate que pasará con Futaleufú el año que viene. Por ejemplo, el gobernador Ignacio “Nacho” Torres demandó al Estado Nacional ante la Corte Suprema de la Nación para que Chubut tenga plena potestad de disponer sobre la concesión, prórroga, nuevas licitaciones o explotación de la Central Hidroeléctrica Futaleufú, una vez finalizado el contrato de concesión.

Críticas y debate

La “cuestión Futaleufú”. Desde el comienzo del proyecto, en la década del 70, ya tenía cuestionamientos; entre ellos del entonces senador nacional, Hipólito Solari Yrigoyen, que llevó el tema al recinto de la Cámara Alta de la Nación.

El 4 de septiembre de 1974, se abordó la necesidad de crear una comisión investigadora por este tema, ya que se trataba “de un problema muy importante para el país, donde están en juego cientos y cientos de millones de dólares”.

El referente político madrynense informó que la obra de la represa le costó 110 millones de dólares al Estado Nacional y detalló que “de los cuales 55 millones de dólares pone Agua y Energía de recursos propios” y los otros 55 millones de dólares se obtuvieron a través de un préstamo del Banco de Desarrollo, “por el que estamos pagando una elevada tasa de interés en dólares, que alcanza al 8 por ciento”.

También que el Estado hizo todo el tendido de la línea de alta tensión, desde la cordillera hasta la costa “y el puerto de Madryn de aguas profundas, cuyas obras oscilan entre 8 y 10 millones de dólares”. No conforme con todo ello, el legislador radical sostuvo que “es el Estado el que ha dado las tierras a Aluar, unas 200 hectáreas”.

El dato

El año que viene vence el contrato de concesión de Hidroeléctrica Futaleufú, que opera la presa a pocos kilómetros de Trevelin. El control de la firma, con el 60,2% de las acciones, lo tiene el Grupo Aluar; pero el Estado chubutense tiene un 33,51% de ese paquete.

¿Qué pasaba en abril del 78?

- Mientras se inauguraba Futaleufú, Juan Domingo “Mingo” Malvárez le ganaba a Hipólito Núñez y se quedaba sin rivales en la categoría Pluma. Con el salteño se medirían cuatro veces más, todas ganadas por el chubutense.

- También indemnizaban a los ganaderos por la explotación petrolera y se producía un nuevo ajuste en los combustibles e investigaban la venta de combustible en la Municipalidad de Trelew y un manejo irregular con bolsas de cemento en la comuna de Puerto Madryn.

- Jacobo Timmeman obtenía su arresto domiciliario tras estar imputado en el llamado “Caso Graiver” y moría el cantante de tango Floreal Ruíz y la selección argentina, en la serie de amistosos jugados en la cancha de Boca, derrotaba a Irlanda 3 a con goles de Luque, Ortiz y Villa.

- Se iba del país el encargado de negocios de la embajada de los Estados unidos, Terence Todman que volvería como embajador en la década del 90 y denunciara el caso Swift.

-Y en Italia se volvía frenética la búsqueda del primer ministro Aldo Moro, secuestrado por las Brigadas Rojas. Aparecería, semanas después, muerto.


NOTICIAS RELACIONADAS