Educación: en lo que va de la gestión ya se iniciaron 30 sumarios

Ante los diputados, el ministro dijo que se están revisando los procesos para que no sean tan largos. El caso de un docente de Historia cuestionado.

10 ABR 2024 - 18:53 | Actualizado 10 ABR 2024 - 19:01

El ministro de Educación José Luis Punta concurrió a Legislatura para informar sobre el proceso de sumarios existente y explicar su decisión de dar de baja un sumario al docente de Historia Bruno Sancci.

A Punta lo convocó el diputado de Izquierda, Santiago Vasconcelos, quien en un principio quería interpelar al ministro. Como no tuvo quórum, Punta fue convocado a la reunión de Comisión ampliada con todos los legisladores.

El diputado Vasconcelos explicó que “el pedido se dio porque la primera Resolución de Educación, el 24 de enero, fue dar de baja el proceso sumarial de Sancci, un docente denunciado por muchos sectores que tenía un proceso sumarial en el Ministerio de Educación pero que también está sancionado en la Universidad Nacional de la Patagonia”.

“Nos parecía fundamental una interpelación para que se pueda dar cuenta de por qué se cierra un proceso sumarial a una persona con estas características, sabiendo que el sumario tenía un dictamen de sanción que pedía cesantear a ese docente, y sin embargo, emiten una Resolución que dice que prescribió la causa por el tiempo pasado entre los hechos que se denuncian y la propia denuncia”.

Vasconcelos dijo que ahora “vamos a evaluar si avanzamos con el pedido de interpelación a Punta”.

Por su parte, Punta dijo que en el encuentro pudo “aclarar dudas de los diputados sobre los procedimientos sumariales en el Ministerio, apoyados por los abogados de la Asesoría General de Gobierno, porque los sumarios no tramitan en Educación y eso había que aclarar”.

Punta concurrió acompañado del ministro de Gobierno, Andrés Meiszner, el Asesor General de Gobierno, Emiliano Chialva y el Fiscal de Estado, Andrés Giacomone.

Punta sostuvo que la convocatoria de los diputados fue para que aclare el procedimiento de los sumarios en general “y uno en particular”.

El Ministro informó que “hay muchísimos docentes sumariados, por todos los motivos. El proceso del sumario está en revisión porque es un trámite engorroso y fuera del Ministerio de Educación, lo que hace que por los plazos muchos docentes queden separados de sus cargos, haya que poner suplentes y los problemas no se solucionen cuando en realidad se trata de que todo procedimiento sumarial tenga un fin, se solucione y eso no pasaba”.

“Me encontré con infinidad de sumarios porque se le da trámite a todos. Firmé cerca de 30 sumarios en lo que va de la gestión”, reconoció.

En cuanto al expediente de Sancci aclarado en la reunión, dijo Punta, “en este caso fue nulo por prescripción, pero esas cuestiones no tienen que ver con el Ministerio sino la Dirección de Sumarios”.

“Esa persona no está frente a un aula ni va a estar, porque tiene otro sumario en curso y está en disponibilidad. Es una medida preventiva y no está relacionado con el sumario anterior. El sumario actual lo abrimos nosotros, tomamos conocimiento de algunas situaciones particulares y preventivamente tomamos los recaudos”, finalizó.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
10 ABR 2024 - 18:53

El ministro de Educación José Luis Punta concurrió a Legislatura para informar sobre el proceso de sumarios existente y explicar su decisión de dar de baja un sumario al docente de Historia Bruno Sancci.

A Punta lo convocó el diputado de Izquierda, Santiago Vasconcelos, quien en un principio quería interpelar al ministro. Como no tuvo quórum, Punta fue convocado a la reunión de Comisión ampliada con todos los legisladores.

El diputado Vasconcelos explicó que “el pedido se dio porque la primera Resolución de Educación, el 24 de enero, fue dar de baja el proceso sumarial de Sancci, un docente denunciado por muchos sectores que tenía un proceso sumarial en el Ministerio de Educación pero que también está sancionado en la Universidad Nacional de la Patagonia”.

“Nos parecía fundamental una interpelación para que se pueda dar cuenta de por qué se cierra un proceso sumarial a una persona con estas características, sabiendo que el sumario tenía un dictamen de sanción que pedía cesantear a ese docente, y sin embargo, emiten una Resolución que dice que prescribió la causa por el tiempo pasado entre los hechos que se denuncian y la propia denuncia”.

Vasconcelos dijo que ahora “vamos a evaluar si avanzamos con el pedido de interpelación a Punta”.

Por su parte, Punta dijo que en el encuentro pudo “aclarar dudas de los diputados sobre los procedimientos sumariales en el Ministerio, apoyados por los abogados de la Asesoría General de Gobierno, porque los sumarios no tramitan en Educación y eso había que aclarar”.

Punta concurrió acompañado del ministro de Gobierno, Andrés Meiszner, el Asesor General de Gobierno, Emiliano Chialva y el Fiscal de Estado, Andrés Giacomone.

Punta sostuvo que la convocatoria de los diputados fue para que aclare el procedimiento de los sumarios en general “y uno en particular”.

El Ministro informó que “hay muchísimos docentes sumariados, por todos los motivos. El proceso del sumario está en revisión porque es un trámite engorroso y fuera del Ministerio de Educación, lo que hace que por los plazos muchos docentes queden separados de sus cargos, haya que poner suplentes y los problemas no se solucionen cuando en realidad se trata de que todo procedimiento sumarial tenga un fin, se solucione y eso no pasaba”.

“Me encontré con infinidad de sumarios porque se le da trámite a todos. Firmé cerca de 30 sumarios en lo que va de la gestión”, reconoció.

En cuanto al expediente de Sancci aclarado en la reunión, dijo Punta, “en este caso fue nulo por prescripción, pero esas cuestiones no tienen que ver con el Ministerio sino la Dirección de Sumarios”.

“Esa persona no está frente a un aula ni va a estar, porque tiene otro sumario en curso y está en disponibilidad. Es una medida preventiva y no está relacionado con el sumario anterior. El sumario actual lo abrimos nosotros, tomamos conocimiento de algunas situaciones particulares y preventivamente tomamos los recaudos”, finalizó.


NOTICIAS RELACIONADAS