Todo listo para el estreno del Medio Maratón Pueblo de Luis

Gerardo Haro, el organizador, confirmó que ya hay inscriptos 175 atletas de los 200 cupos disponibles para la prueba que se correrá el domingo desde las 8 con largada y llegada en el Museo Regional ubicado sobre Avenida Fontana de Trelew. En el día de su cumpleaños, el atleta reveló que recibió la invitación para el Mundial Master de Maratón del próximo año en Australia.

14 DIC 2023 - 18:54 | Actualizado 14 DIC 2023 - 19:10

“Metemos un medio maratón en diciembre en nuestra ciudad con la idea de que quede fijo en el calendario, ya lo hablamos con la gente de intendencia y de la Dirección de Deportes. Fijate que agarra la Avenida Fontana, más adelante Irigoyen, calle Capitán Murga, es un circuito bien trelewense como lo dice el nombre de la carrera, en el Pueblo de Luis”, indicó Haro en diálogo con Tiempo Deportivo.

“Lo hacemos en tres distancias; 5, 10 y 21 kilómetros, el circuito se presta para las tres porque hay diferentes retomes, pero el plato fuerte sin dudas es el medio maratón”, remarcó.

“Los de 5 kilómetros van a pegar la vuelta en Irigoyen y López y Planes, los de 10k en la entrada al barrio Las Margaritas, y los de 21 van a seguir por Murga hasta el Puente de cemento, tendrán que doblar a la derecha por la calle Maruschak, agarrarán por la parte de los cerezales, retomarán por Ruta 7 para pasar por Finca La Serena, cruzarán el Puente Hendre, Oris de Roa y volverán por la Murga e Irigoyen hasta la llegada”, explicó sobre el recorrido principal.

“Hoy me reuní con la gente de la Dirección Municipal de Tránsito de Trelew y con el jefe de Operaciones de la Policía del Chubut, comisario Flores, y junto con Guardia Urbana van a desplegar un gran operativo durante todo el recorrido. Estas instituciones son pilares fundamentales para llevar adelante la carrera”, valoró.

“Hace un par de semanas ya teníamos pagas las medallas, hoy ya no te toman el pedido si no cancelás todo, antes se trabajaba con el 50 por ciento, pero hoy pedir trofeos y medallas te sale un ojo de la cara. Pero ya está todo pago, las remeras y las medallas ya están, los kits ya están armados, nos anticipamos a todo esto y si Dios quiere saldrá un lindo evento”, señaló sobre los costos de una competencia.

“Se armó un buen kit con una mochila, con geles, con turrones, como siempre, así que más agradecidos con la gente que siempre colabora”, recalcó.

“El año que viene se pondrá duro, uno lo que menos quiere es subir el costo de la inscripción, uno trata de brindarle al atleta, pero eso a veces significa aumentar el precio”, admitió.

“La otra es abaratar costos, pero le sacas cosas. En nuestro caso siempre pusimos medallas finisher porque a las carreras no la hacen los 10 de punta, sino el 80, 90 por ciento que viene detrás, el malón que va por la medalla, por la foto o por salir en la clasificación. Siempre y cuando podamos incluir lo que estamos acostumbrados a meter, seguiremos apostando a esto, y con la colaboración del municipio y de otros entes oficiales se puede hacer mucho todavía”, fundamentó Haro.

“Hasta el momento correrán los locales: Emanuel Castillo, Rodolfo Lavigna que ganó el fin de semana pasado. Tenemos un cupo de 200 corredores y ya estamos en 175, así que nos quedan 25 lugares, por una cuestión de medallas, y una vez que lleguemos al número no podemos agregar a nadie más”, dijo sobre la convocatoria de nombres de punta.

“Salieron eventos muy lindos, a veces te estresa mucho, en el caso de este medio maratón habrá unas 45 personas afectadas al control de tránsito”, destacó a modo de balance anual.

En lo personal, indicó que “me gustaría irme, si consigo el apoyo necesario, a entrenar en la altura de Cachi unos 25 días como lo hice hace tres años para después competir en la Corrida Internacional de Crónica a fines de enero y a partir de ahí armar el calendario del 2024”.

“Me llegó hace un par de semanas en el que comunicaron que clasifiqué al Mundial de Maratón Master de Australia en la primera semana de septiembre del año próximo, al margen que hoy por hoy es imposible, hay mucho tiempo para trabajar y me gustaría correr un mundial con los mejores en un lugar tan lindo. Estarán los mejores rankeados a nivel mundial, en mi categoría está Mo Farah (plusmarquista británico de origen somalí), así que sería un sueño porque estoy primero a nivel nacional con 2 horas, 25 minutos, es cuestión de seguir trabajando como lo venimos haciendo”, proyectó.

“Seguramente estaremos corriendo en la Última del Año del 30 de diciembre, ya gané cuatro de las seis ediciones y me siento en un buen momento”, anunció.

Sobre su participación en el Medio Maratón al Paraíso de febrero, aclaró que “si arreglamos con Cachano (Barría) y me ayuda a solventar los gastos de alojamiento y combustible estaremos presentes porque uno trata de estar en todas las carreras importantes de la Provincia, pero hoy hablar de un alojamiento de tres días es difícil. Igual hay que ponerles el pecho a las balas y seguir adelante”.
En el final agradeció a Tránsito, Guardia Urbana, Policía del Chubut y al intendente Merino.
“Esperemos que el domingo sea una fiesta a partir de las 8 de la mañana”, anheló.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
14 DIC 2023 - 18:54

“Metemos un medio maratón en diciembre en nuestra ciudad con la idea de que quede fijo en el calendario, ya lo hablamos con la gente de intendencia y de la Dirección de Deportes. Fijate que agarra la Avenida Fontana, más adelante Irigoyen, calle Capitán Murga, es un circuito bien trelewense como lo dice el nombre de la carrera, en el Pueblo de Luis”, indicó Haro en diálogo con Tiempo Deportivo.

“Lo hacemos en tres distancias; 5, 10 y 21 kilómetros, el circuito se presta para las tres porque hay diferentes retomes, pero el plato fuerte sin dudas es el medio maratón”, remarcó.

“Los de 5 kilómetros van a pegar la vuelta en Irigoyen y López y Planes, los de 10k en la entrada al barrio Las Margaritas, y los de 21 van a seguir por Murga hasta el Puente de cemento, tendrán que doblar a la derecha por la calle Maruschak, agarrarán por la parte de los cerezales, retomarán por Ruta 7 para pasar por Finca La Serena, cruzarán el Puente Hendre, Oris de Roa y volverán por la Murga e Irigoyen hasta la llegada”, explicó sobre el recorrido principal.

“Hoy me reuní con la gente de la Dirección Municipal de Tránsito de Trelew y con el jefe de Operaciones de la Policía del Chubut, comisario Flores, y junto con Guardia Urbana van a desplegar un gran operativo durante todo el recorrido. Estas instituciones son pilares fundamentales para llevar adelante la carrera”, valoró.

“Hace un par de semanas ya teníamos pagas las medallas, hoy ya no te toman el pedido si no cancelás todo, antes se trabajaba con el 50 por ciento, pero hoy pedir trofeos y medallas te sale un ojo de la cara. Pero ya está todo pago, las remeras y las medallas ya están, los kits ya están armados, nos anticipamos a todo esto y si Dios quiere saldrá un lindo evento”, señaló sobre los costos de una competencia.

“Se armó un buen kit con una mochila, con geles, con turrones, como siempre, así que más agradecidos con la gente que siempre colabora”, recalcó.

“El año que viene se pondrá duro, uno lo que menos quiere es subir el costo de la inscripción, uno trata de brindarle al atleta, pero eso a veces significa aumentar el precio”, admitió.

“La otra es abaratar costos, pero le sacas cosas. En nuestro caso siempre pusimos medallas finisher porque a las carreras no la hacen los 10 de punta, sino el 80, 90 por ciento que viene detrás, el malón que va por la medalla, por la foto o por salir en la clasificación. Siempre y cuando podamos incluir lo que estamos acostumbrados a meter, seguiremos apostando a esto, y con la colaboración del municipio y de otros entes oficiales se puede hacer mucho todavía”, fundamentó Haro.

“Hasta el momento correrán los locales: Emanuel Castillo, Rodolfo Lavigna que ganó el fin de semana pasado. Tenemos un cupo de 200 corredores y ya estamos en 175, así que nos quedan 25 lugares, por una cuestión de medallas, y una vez que lleguemos al número no podemos agregar a nadie más”, dijo sobre la convocatoria de nombres de punta.

“Salieron eventos muy lindos, a veces te estresa mucho, en el caso de este medio maratón habrá unas 45 personas afectadas al control de tránsito”, destacó a modo de balance anual.

En lo personal, indicó que “me gustaría irme, si consigo el apoyo necesario, a entrenar en la altura de Cachi unos 25 días como lo hice hace tres años para después competir en la Corrida Internacional de Crónica a fines de enero y a partir de ahí armar el calendario del 2024”.

“Me llegó hace un par de semanas en el que comunicaron que clasifiqué al Mundial de Maratón Master de Australia en la primera semana de septiembre del año próximo, al margen que hoy por hoy es imposible, hay mucho tiempo para trabajar y me gustaría correr un mundial con los mejores en un lugar tan lindo. Estarán los mejores rankeados a nivel mundial, en mi categoría está Mo Farah (plusmarquista británico de origen somalí), así que sería un sueño porque estoy primero a nivel nacional con 2 horas, 25 minutos, es cuestión de seguir trabajando como lo venimos haciendo”, proyectó.

“Seguramente estaremos corriendo en la Última del Año del 30 de diciembre, ya gané cuatro de las seis ediciones y me siento en un buen momento”, anunció.

Sobre su participación en el Medio Maratón al Paraíso de febrero, aclaró que “si arreglamos con Cachano (Barría) y me ayuda a solventar los gastos de alojamiento y combustible estaremos presentes porque uno trata de estar en todas las carreras importantes de la Provincia, pero hoy hablar de un alojamiento de tres días es difícil. Igual hay que ponerles el pecho a las balas y seguir adelante”.
En el final agradeció a Tránsito, Guardia Urbana, Policía del Chubut y al intendente Merino.
“Esperemos que el domingo sea una fiesta a partir de las 8 de la mañana”, anheló.


NOTICIAS RELACIONADAS