El pequeño porcentaje de la producción de SAF como proporción del combustible renovable total se debe principalmente a que la nueva capacidad que entró en funcionamiento en 2023 se asignará a otros combustibles renovables.
En 2023 los volúmenes de SAF alcanzaron más de 600 millones de litros (0,5 Mt), el doble de los 300 millones de litros (0,25 Mt) producidos en 2022, y el SAF representó el 3% de todos los combustibles renovables producidos, y el 97% de la producción de estos se destinó a otros sectores.
“La duplicación de la producción de SAF en 2023 fue alentadora, al igual que la triplicación de la producción prevista para 2024, pero incluso con ese impresionante crecimiento, SAF como parte de toda la producción de combustibles renovables sólo crecerá del 3% este año al 6% en 2024. Esta asignación limita la oferta de SAF y mantiene los precios altos”, dijo Willie Walsh, director general de IATA.
Agregó que “la aviación necesita entre el 25% y el 30% de la capacidad de producción de combustible renovable para las SAF. En esos niveles, la aviación estará en la trayectoria necesaria para alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050. Hasta que se alcancen esos niveles, seguiremos perdiendo enormes oportunidades para avanzar en la descarbonización de la aviación".
"Es la política gubernamental la que marcará la diferencia. Los gobiernos deben priorizar políticas para incentivar el aumento de la producción de SAF y diversificar las materias primas con las disponibles localmente”, concluyó.
El pequeño porcentaje de la producción de SAF como proporción del combustible renovable total se debe principalmente a que la nueva capacidad que entró en funcionamiento en 2023 se asignará a otros combustibles renovables.
En 2023 los volúmenes de SAF alcanzaron más de 600 millones de litros (0,5 Mt), el doble de los 300 millones de litros (0,25 Mt) producidos en 2022, y el SAF representó el 3% de todos los combustibles renovables producidos, y el 97% de la producción de estos se destinó a otros sectores.
“La duplicación de la producción de SAF en 2023 fue alentadora, al igual que la triplicación de la producción prevista para 2024, pero incluso con ese impresionante crecimiento, SAF como parte de toda la producción de combustibles renovables sólo crecerá del 3% este año al 6% en 2024. Esta asignación limita la oferta de SAF y mantiene los precios altos”, dijo Willie Walsh, director general de IATA.
Agregó que “la aviación necesita entre el 25% y el 30% de la capacidad de producción de combustible renovable para las SAF. En esos niveles, la aviación estará en la trayectoria necesaria para alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050. Hasta que se alcancen esos niveles, seguiremos perdiendo enormes oportunidades para avanzar en la descarbonización de la aviación".
"Es la política gubernamental la que marcará la diferencia. Los gobiernos deben priorizar políticas para incentivar el aumento de la producción de SAF y diversificar las materias primas con las disponibles localmente”, concluyó.