En la edición de hoy, Jornada publica un exhaustivo informe de cinco páginas dedicado a desmenuzar la cada vez más preocupante situación de la inseguridad en la ciudad de Trelew. No es la primera vez que desde estas páginas se aborda la cuestión, ni será la última. Pero nuevamente se pone el acento en lo poco que se viene haciendo, sobre todo desde el ámbito de la Justicia, para intentar controlar lo que ya hace tiempo está desmadrado.
El informe especial que se publica desde hoy, que continuará en los próximos días con más notas y entrevistas, y que se debatirá también en la programación de Cadena Tiempo, no pretende más que volver a llamar la atención de todos los poderes del Estado para que, de una vez por todas, a las reuniones le sobrevengan medidas y soluciones concretas.
No se trata sólo de señalar las inconsistencias del Poder Judicial o de la Policía del Chubut.
Ser trata de apuntar a otros sectores como el de los integrantes de los distintos poderes ejecutivos que gobiernan o van a gobernar desde diciembre próximo la Provincia y los distintos municipios. O el Poder Legislativo, que debería haber sido clave para empezar a modificar las leyes que haya que modificar para apuntalar el combate contra el delito, pero que sin embargo no ha hecho casi nada.
En las páginas de Jornada de hoy se comienzan a publicar datos sobre el cóctel explosivo en el que se ha convertido la ciudad, desde los crecientes hurtos callejeros hasta los robos de bandas organizadas y armadas hasta los dientes.
También, datos estadísticos que confirmar la preocupante situación. Por ejemplo, el aumento de los delitos contra la propiedad en Trelew -entre los que se incluye los robos y hurtos- que aumentaron 33% entre 2018 y 2022. O el total de causas judiciales de la ciudad valletana, que ya supera a las de Comodoro, una ciudad con el triple de habitantes.
Por si fuera poco, los recientes datos divulgados por el Ministerio de la Defensa Pública de Chubut acerca del aumento de los delitos cometidos por menores. En estas páginas se podrá leer también al futuro ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, cuestionando severamente a los jueces “garantistas” de la ciudad y anunciando una purga en la Brigada de Investigación local. O al fiscal Gustavo Núñez, que hace autocrítica pero también reclama lo que reclaman muchos hace años: modificar el Código Procesal, que duerme el sueño de los justos en algún cajón de la Legislatura.
Para cambiar algo de todo lo que está mal, hay que hacer algo distinto y urgente. No hay otra opción. Porque esto no da para más.#
En la edición de hoy, Jornada publica un exhaustivo informe de cinco páginas dedicado a desmenuzar la cada vez más preocupante situación de la inseguridad en la ciudad de Trelew. No es la primera vez que desde estas páginas se aborda la cuestión, ni será la última. Pero nuevamente se pone el acento en lo poco que se viene haciendo, sobre todo desde el ámbito de la Justicia, para intentar controlar lo que ya hace tiempo está desmadrado.
El informe especial que se publica desde hoy, que continuará en los próximos días con más notas y entrevistas, y que se debatirá también en la programación de Cadena Tiempo, no pretende más que volver a llamar la atención de todos los poderes del Estado para que, de una vez por todas, a las reuniones le sobrevengan medidas y soluciones concretas.
No se trata sólo de señalar las inconsistencias del Poder Judicial o de la Policía del Chubut.
Ser trata de apuntar a otros sectores como el de los integrantes de los distintos poderes ejecutivos que gobiernan o van a gobernar desde diciembre próximo la Provincia y los distintos municipios. O el Poder Legislativo, que debería haber sido clave para empezar a modificar las leyes que haya que modificar para apuntalar el combate contra el delito, pero que sin embargo no ha hecho casi nada.
En las páginas de Jornada de hoy se comienzan a publicar datos sobre el cóctel explosivo en el que se ha convertido la ciudad, desde los crecientes hurtos callejeros hasta los robos de bandas organizadas y armadas hasta los dientes.
También, datos estadísticos que confirmar la preocupante situación. Por ejemplo, el aumento de los delitos contra la propiedad en Trelew -entre los que se incluye los robos y hurtos- que aumentaron 33% entre 2018 y 2022. O el total de causas judiciales de la ciudad valletana, que ya supera a las de Comodoro, una ciudad con el triple de habitantes.
Por si fuera poco, los recientes datos divulgados por el Ministerio de la Defensa Pública de Chubut acerca del aumento de los delitos cometidos por menores. En estas páginas se podrá leer también al futuro ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, cuestionando severamente a los jueces “garantistas” de la ciudad y anunciando una purga en la Brigada de Investigación local. O al fiscal Gustavo Núñez, que hace autocrítica pero también reclama lo que reclaman muchos hace años: modificar el Código Procesal, que duerme el sueño de los justos en algún cajón de la Legislatura.
Para cambiar algo de todo lo que está mal, hay que hacer algo distinto y urgente. No hay otra opción. Porque esto no da para más.#