El Concejo tiene 30 días para tratar el último aumento del 2022 de la Cooperativa Eléctrica

Este martes ingresó un nuevo MEC para ser tratado. Se trata de una suba pedida para el período diciembre 2022/febrero 2023.

29 AGO 2023 - 18:38 | Actualizado 29 AGO 2023 - 18:49

Este martes el Concejo Deliberante de Trelew pasó a Comisión el Mecanismo de Equilibrio de Costos para la suba pedida para el período diciembre 2022/febrero 2023 de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, que tendría un impacto de casi el 18% en la factura.

Nuevamente los ediles tendrán 30 días hábiles para tratar el expediente en Comisión de Hacienda mientras permanecen a la espera de informes. El MEC ingresó con seis votos por la afirmativa y cuatro abstenciones de Lorena Alcalá, Sebastián de la Vallina, Carol Williams y Leandro Espinosa.

“Hay 30 días para tratar el expediente o queda firme; algunos concejales tuvimos una posición en referencia a que es necesario aportar información al expediente. Será trabajo de la Comisión articular con la Cooperativa para ver si esa información requerida esta al acceso de la concejalía”, adelantó Juan Aguilar, presidente del cuerpo.

“Si no está, pediré nuevamente desafectar el artículo 50 (de urgente tratamiento). Apuesto a que esta vez esté la información y normalizar el vínculo institucional, el traspaso de información, si eso no está se va a repetir el escenario. No hay que aventurarse, faltan más de 40 días, apostemos a que en este plazo la Cooperativa aporte la información”.

En este sentido surgió un proyecto de Comunicación del edil Rubén Cáceres de Juntos por el Cambio, con una solicitud de procedimiento al Ejecutivo y al OMRESP sobre revisión de la estructura de costos y nuevos contratos de concesión. Se aprobó por 8 votos afirmativos, una abstención de Olga Godoy y un negativo de Héctor Castillo.

Según Cáceres, “es un reclamo que realizo hace tiempo y es el punto medular de una mejora para todos. Es sintéticamente que a aquellos a quienes las ordenanzas les encomiendan una responsabilidad, cumplan. Es decir, auditar a la Cooperativa en su estructura de costos, a establecer nuevos contratos y es responsabilidad del Organismo Regulador de los Servicios Públicos”.

“Si empujamos en esa dirección, en un plazo razonablemente corto vamos a tener resultados y a disponer de la información técnica necesaria para votar a conciencia una estructura de costos, una tarifa adecuada, y obligaciones a cumplir por parte de la concesionaria”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
29 AGO 2023 - 18:38

Este martes el Concejo Deliberante de Trelew pasó a Comisión el Mecanismo de Equilibrio de Costos para la suba pedida para el período diciembre 2022/febrero 2023 de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, que tendría un impacto de casi el 18% en la factura.

Nuevamente los ediles tendrán 30 días hábiles para tratar el expediente en Comisión de Hacienda mientras permanecen a la espera de informes. El MEC ingresó con seis votos por la afirmativa y cuatro abstenciones de Lorena Alcalá, Sebastián de la Vallina, Carol Williams y Leandro Espinosa.

“Hay 30 días para tratar el expediente o queda firme; algunos concejales tuvimos una posición en referencia a que es necesario aportar información al expediente. Será trabajo de la Comisión articular con la Cooperativa para ver si esa información requerida esta al acceso de la concejalía”, adelantó Juan Aguilar, presidente del cuerpo.

“Si no está, pediré nuevamente desafectar el artículo 50 (de urgente tratamiento). Apuesto a que esta vez esté la información y normalizar el vínculo institucional, el traspaso de información, si eso no está se va a repetir el escenario. No hay que aventurarse, faltan más de 40 días, apostemos a que en este plazo la Cooperativa aporte la información”.

En este sentido surgió un proyecto de Comunicación del edil Rubén Cáceres de Juntos por el Cambio, con una solicitud de procedimiento al Ejecutivo y al OMRESP sobre revisión de la estructura de costos y nuevos contratos de concesión. Se aprobó por 8 votos afirmativos, una abstención de Olga Godoy y un negativo de Héctor Castillo.

Según Cáceres, “es un reclamo que realizo hace tiempo y es el punto medular de una mejora para todos. Es sintéticamente que a aquellos a quienes las ordenanzas les encomiendan una responsabilidad, cumplan. Es decir, auditar a la Cooperativa en su estructura de costos, a establecer nuevos contratos y es responsabilidad del Organismo Regulador de los Servicios Públicos”.

“Si empujamos en esa dirección, en un plazo razonablemente corto vamos a tener resultados y a disponer de la información técnica necesaria para votar a conciencia una estructura de costos, una tarifa adecuada, y obligaciones a cumplir por parte de la concesionaria”.


NOTICIAS RELACIONADAS