Por unanimidad, el Concejo le pide informes a la Cooperativa sobre ingresos de personal

Los concejales quieren tener información antes de aprobar un nuevo aumento tarifario. El expediente que establece un incremento de la tarifa eléctrica para el período septiembre-noviembre 2022, será analizado en la Comisión de Hacienda.

29 JUN 2023 - 15:57 | Actualizado 29 JUN 2023 - 19:22

El Concejo Deliberante de Trelew trató en la sesión ordinaria de este jueves dos cuestiones vinculadas con la Cooperativa Eléctrica de Trelew: un pedido de informes a la prestadora de servicios solicitando información vinculada a la entidad, en relación a ingresos de personal y cuestiones de administración de la entidad, que fue aprobada por unanimidad; y el expediente de “urgente tratamiento” que establece un incremento de la tarifa eléctrica en Trelew, que pasó a Comisión de Hacienda.

El presidente del cuerpo deliberativo, Juan Aguilar, explicó que no se consiguieron los dos tercios de los votos afirmativos para tratar la desafectación del Artículo 50 (urgente de tratamiento), “por lo que el expediente que establece un incremento de la tarifa eléctrica del período que va desde septiembre-noviembre de 2022, ingresó y será analizado en la Comisión de Hacienda sin la desafectación del artículo mencionado”.

La desafectación de “urgente tratamiento” del expediente que evaluaba un incremento en los meses de septiembre a noviembre de 2022 requería una mayoría especial, que no se consiguió. Dicha moción tuvo cinco votos positivos de los concejales Alcalá (Chubut al Frente), Leandro Espinosa (Frente Patriótico), Claudia Iun (por Trelew), De la Vallina (Generación Patriótica) y el propio Aguilar (Chubut Al Frente); las abstenciones de Rubén Cáceres (JxC), Virginia Correa (Corriente Popular y Federal) y Olga Godoy (Chubut al Frente); y el voto negativo de Héctor Castillo (Chubut al Frente).

Por lo tanto, el proyecto ingresó ahora a la Comisión de Hacienda con urgente tratamiento como se venía realizando. Esto quiere decir que el aumento tarifario aplicará en 30 días y será de aproximadamente un 20% en el período mencionado. De igual manera, se aclaró que en la Comisión se puede volver a solicitar la desafectación del Artículo Nº 50 y Nº 51 de Ordenanza 13.306/21.

Pedido de informes

La edil Lorena Alcalá (Chubut al Frente), que fue la autora del pedido de informes aprobado por unanimidad, mostró durante la sesión copias de las notas que se presentaron desde el año 2021 a la fecha dirigidas al organismo regulador (OMRESP) solicitando la simulación de los cuadros tarifarios sobre la aplicación del MEC actualizados.

“En el año 2022, con fecha 4 de abril dirigida al delegado municipal, solicitamos un detalle de cómo se están liquidando las boletas de luz y demás servicios comprendidos en la Cooperativa Eléctrica. Al igual que la deuda con CAMESSA y la cantidad de personal por área, el ingreso de nuevo personal y los egresos, el pago a la AFIP entre otros, a lo largo de todo el 2022”.

Y prosiguió: “Todas las notas fueron enviadas además al presidente de la Cooperativa y a los consejeros. Ninguna de las notas obtuvo respuesta. Este reclamo es también el pedido de vecinos y vecinas que son socios de la Cooperativa, esto no es en contra de ninguna institución, soy fiel defensora de la misma, pero es necesaria la respuesta cuando se dan los requerimientos de una Comisión o de cualquiera de los concejales”, sentenció Alcalá.

La próxima sesión ordinaria será el 6 de julio.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
29 JUN 2023 - 15:57

El Concejo Deliberante de Trelew trató en la sesión ordinaria de este jueves dos cuestiones vinculadas con la Cooperativa Eléctrica de Trelew: un pedido de informes a la prestadora de servicios solicitando información vinculada a la entidad, en relación a ingresos de personal y cuestiones de administración de la entidad, que fue aprobada por unanimidad; y el expediente de “urgente tratamiento” que establece un incremento de la tarifa eléctrica en Trelew, que pasó a Comisión de Hacienda.

El presidente del cuerpo deliberativo, Juan Aguilar, explicó que no se consiguieron los dos tercios de los votos afirmativos para tratar la desafectación del Artículo 50 (urgente de tratamiento), “por lo que el expediente que establece un incremento de la tarifa eléctrica del período que va desde septiembre-noviembre de 2022, ingresó y será analizado en la Comisión de Hacienda sin la desafectación del artículo mencionado”.

La desafectación de “urgente tratamiento” del expediente que evaluaba un incremento en los meses de septiembre a noviembre de 2022 requería una mayoría especial, que no se consiguió. Dicha moción tuvo cinco votos positivos de los concejales Alcalá (Chubut al Frente), Leandro Espinosa (Frente Patriótico), Claudia Iun (por Trelew), De la Vallina (Generación Patriótica) y el propio Aguilar (Chubut Al Frente); las abstenciones de Rubén Cáceres (JxC), Virginia Correa (Corriente Popular y Federal) y Olga Godoy (Chubut al Frente); y el voto negativo de Héctor Castillo (Chubut al Frente).

Por lo tanto, el proyecto ingresó ahora a la Comisión de Hacienda con urgente tratamiento como se venía realizando. Esto quiere decir que el aumento tarifario aplicará en 30 días y será de aproximadamente un 20% en el período mencionado. De igual manera, se aclaró que en la Comisión se puede volver a solicitar la desafectación del Artículo Nº 50 y Nº 51 de Ordenanza 13.306/21.

Pedido de informes

La edil Lorena Alcalá (Chubut al Frente), que fue la autora del pedido de informes aprobado por unanimidad, mostró durante la sesión copias de las notas que se presentaron desde el año 2021 a la fecha dirigidas al organismo regulador (OMRESP) solicitando la simulación de los cuadros tarifarios sobre la aplicación del MEC actualizados.

“En el año 2022, con fecha 4 de abril dirigida al delegado municipal, solicitamos un detalle de cómo se están liquidando las boletas de luz y demás servicios comprendidos en la Cooperativa Eléctrica. Al igual que la deuda con CAMESSA y la cantidad de personal por área, el ingreso de nuevo personal y los egresos, el pago a la AFIP entre otros, a lo largo de todo el 2022”.

Y prosiguió: “Todas las notas fueron enviadas además al presidente de la Cooperativa y a los consejeros. Ninguna de las notas obtuvo respuesta. Este reclamo es también el pedido de vecinos y vecinas que son socios de la Cooperativa, esto no es en contra de ninguna institución, soy fiel defensora de la misma, pero es necesaria la respuesta cuando se dan los requerimientos de una Comisión o de cualquiera de los concejales”, sentenció Alcalá.

La próxima sesión ordinaria será el 6 de julio.


NOTICIAS RELACIONADAS