El fiscal Rivarola insiste con impugnar el jury de enjuiciamiento en su contra

Su defensa dice que los plazos se vencieron y él mismo asegura que hay testigos a su favor que nadie escuchó. El Tribunal de Enjuiciamiento lo decidirá la otra semana. “Jamás me han relacionado con hechos violentos”, acotó.

Reflexión. Rivarola durante un tramo de la audiencia en la que pidió que el proceso de jury no continúe.
25 AGO 2023 - 20:52 | Actualizado 25 AGO 2023 - 20:53

Nuevamente el Tribunal de Enjuiciamiento fue convocado por el defensor del fiscal a cargo del área especializada en ciberdelitos, Fernando Rivarola, para plantear que no corresponde el jury por las dos denuncias que avanzaron en su contra. El abogado y Defensor General alterno, Jorge Benesperi, planteó que la resolución del Consejo de la Magistratura ocurrió fuera del tiempo establecido ya que se habían vencido los plazos de investigación unos 6 meses antes.

Es que las denuncias ocurrieron en octubre y diciembre del año 2021 y el informe final del Consejo de la Magistratura fue en noviembre de 2022. Además Rivarola insiste en que no corresponde el jury porque el instructor que hizo la primera investigación había mocionado que no avance, resolución que fue rechazada por el pleno de los Consejeros.

Esto fue rechazado por la Comisión Acusadora del Consejo, que sostiene además que estos planteos están fuera de término como también ya discutidos en las audiencias anteriores.

El Consejo resolvió que el fiscal Rivarola debe someterse al jury por dos denuncias contra él en 2021. Una de su par de Rawson, la fiscal María Florencia Gómez por violencia laboral y de género contra su persona, y la restante llevada a cabo por Miriam Vázquez, delegada provincial de la Red de Alto al Tráfico y la Trata de Personas, por incumplimiento a sus deberes de funcionario público en relación a una investigación que tenía como sindicado a un profesional médico del Cuerpo Forense del Poder Judicial en Trelew, por consumo y distribución de material de explotación sexual infantil.

El tribunal está integrado por Daniel Báez, Miguel Ángel Barletta, María Florencia Góngora y las diputadas Mónica Saso y Mariela Williams. La resolución a los nuevos planteos se conocerá en los próximos días.

Rivarola pidió la palabra antes de finalizar la audiencia para plantear que en el caso del médico forense “hubiera sido interesante que durante la investigación escucharan a mi equipo de trabajo, pero ninguna de esas personas fue citada por los inspectores. Todo lo hicimos dentro del marco de la ley, de las herramientas y facultades que nos da el Código Procesal y hubiéramos arribado en tiempo oportuno con una sentencia condenatoria por una de las vías que nos propone el Código”.

“Es importante que ustedes entiendan que es un reporte del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, es un reporte que para la jurisprudencia argentina tiene valor de que una noticia ocurrió y ningún tribunal considera el contenido de ese reporte como prueba que puede dar base a una condena. Esto implica que cada uno de los datos contenidos en ese reporte, en una investigación deben ser confirmados por prueba y eso lleva un tiempo”.

“El reporte lo recibimos el 10 de junio y se inició el caso en Chubut. En tiempo oportuno llevamos a cabo un allanamiento, por supuesto que en todo ese período mal podría esperarse de un fiscal que anuncie a nadie que está haciendo una investigación porque de esa reserva depende el éxito de la investigación”.

“En ese allanamiento no pueden inferir que el fiscal o mi equipo tuvo conocimiento de la existencia de material de abuso sexual infantil, no lo vemos en el allanamiento. Sólo se secuestran dispositivos con capacidad de memoria digital, pero todavía no tenemos una prueba o cantidad de evidencia suficiente para establecer quién es el autor de la conducta del reporte”.

“Mal podría requerirse a mi equipo de trabajo ningún anuncio, o actividad, para evitar que el médico forense llevara a cabo pericias de las cuales no podíamos tener conocimiento porque no dependía de nosotros. Recién finalizada la inspección es que mi equipo tuvo los elementos para formular una imputación y ahí lo hicimos. Dimos conocimiento formal a las autoridades competentes a través de una presentación judicial que toma estado público”.

“Previo a eso sí le di conocimiento de cada uno de estos pasos a mi jefe natural directo y quien tiene comunicación directa con los jueces del Superior Tribunal, al Procurador General de la Provincia, persona que a mí y a mi equipo de trabajo nos manifestó que les dio conocimiento a ambos Ministros en función en ese momento, el Dr. Vivas y el Dr. Panizzi”.

Sobre la denuncia de su colega Florencia Gómez, aseguró que “jamás me han relacionado con hechos violentos o que afecten en nada sus derechos, al contrario, trabajé con ella por más de tres años sin ningún tipo de inconvenientes”.

Durante el relato de su abogado, Benesperi también había asegurado que algunos de los hechos de la acusación fueron negados por la propia fiscal Gómez. #

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Reflexión. Rivarola durante un tramo de la audiencia en la que pidió que el proceso de jury no continúe.
25 AGO 2023 - 20:52

Nuevamente el Tribunal de Enjuiciamiento fue convocado por el defensor del fiscal a cargo del área especializada en ciberdelitos, Fernando Rivarola, para plantear que no corresponde el jury por las dos denuncias que avanzaron en su contra. El abogado y Defensor General alterno, Jorge Benesperi, planteó que la resolución del Consejo de la Magistratura ocurrió fuera del tiempo establecido ya que se habían vencido los plazos de investigación unos 6 meses antes.

Es que las denuncias ocurrieron en octubre y diciembre del año 2021 y el informe final del Consejo de la Magistratura fue en noviembre de 2022. Además Rivarola insiste en que no corresponde el jury porque el instructor que hizo la primera investigación había mocionado que no avance, resolución que fue rechazada por el pleno de los Consejeros.

Esto fue rechazado por la Comisión Acusadora del Consejo, que sostiene además que estos planteos están fuera de término como también ya discutidos en las audiencias anteriores.

El Consejo resolvió que el fiscal Rivarola debe someterse al jury por dos denuncias contra él en 2021. Una de su par de Rawson, la fiscal María Florencia Gómez por violencia laboral y de género contra su persona, y la restante llevada a cabo por Miriam Vázquez, delegada provincial de la Red de Alto al Tráfico y la Trata de Personas, por incumplimiento a sus deberes de funcionario público en relación a una investigación que tenía como sindicado a un profesional médico del Cuerpo Forense del Poder Judicial en Trelew, por consumo y distribución de material de explotación sexual infantil.

El tribunal está integrado por Daniel Báez, Miguel Ángel Barletta, María Florencia Góngora y las diputadas Mónica Saso y Mariela Williams. La resolución a los nuevos planteos se conocerá en los próximos días.

Rivarola pidió la palabra antes de finalizar la audiencia para plantear que en el caso del médico forense “hubiera sido interesante que durante la investigación escucharan a mi equipo de trabajo, pero ninguna de esas personas fue citada por los inspectores. Todo lo hicimos dentro del marco de la ley, de las herramientas y facultades que nos da el Código Procesal y hubiéramos arribado en tiempo oportuno con una sentencia condenatoria por una de las vías que nos propone el Código”.

“Es importante que ustedes entiendan que es un reporte del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, es un reporte que para la jurisprudencia argentina tiene valor de que una noticia ocurrió y ningún tribunal considera el contenido de ese reporte como prueba que puede dar base a una condena. Esto implica que cada uno de los datos contenidos en ese reporte, en una investigación deben ser confirmados por prueba y eso lleva un tiempo”.

“El reporte lo recibimos el 10 de junio y se inició el caso en Chubut. En tiempo oportuno llevamos a cabo un allanamiento, por supuesto que en todo ese período mal podría esperarse de un fiscal que anuncie a nadie que está haciendo una investigación porque de esa reserva depende el éxito de la investigación”.

“En ese allanamiento no pueden inferir que el fiscal o mi equipo tuvo conocimiento de la existencia de material de abuso sexual infantil, no lo vemos en el allanamiento. Sólo se secuestran dispositivos con capacidad de memoria digital, pero todavía no tenemos una prueba o cantidad de evidencia suficiente para establecer quién es el autor de la conducta del reporte”.

“Mal podría requerirse a mi equipo de trabajo ningún anuncio, o actividad, para evitar que el médico forense llevara a cabo pericias de las cuales no podíamos tener conocimiento porque no dependía de nosotros. Recién finalizada la inspección es que mi equipo tuvo los elementos para formular una imputación y ahí lo hicimos. Dimos conocimiento formal a las autoridades competentes a través de una presentación judicial que toma estado público”.

“Previo a eso sí le di conocimiento de cada uno de estos pasos a mi jefe natural directo y quien tiene comunicación directa con los jueces del Superior Tribunal, al Procurador General de la Provincia, persona que a mí y a mi equipo de trabajo nos manifestó que les dio conocimiento a ambos Ministros en función en ese momento, el Dr. Vivas y el Dr. Panizzi”.

Sobre la denuncia de su colega Florencia Gómez, aseguró que “jamás me han relacionado con hechos violentos o que afecten en nada sus derechos, al contrario, trabajé con ella por más de tres años sin ningún tipo de inconvenientes”.

Durante el relato de su abogado, Benesperi también había asegurado que algunos de los hechos de la acusación fueron negados por la propia fiscal Gómez. #


NOTICIAS RELACIONADAS