Presentaron la 30ma. edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía

Se disputará del 12 al 17 de noviembre en las ciudades de Viedma, Bariloche, Cipolletti, Choele Choel y también en la pista de atletismo de Neuquén.

16 AGO 2023 - 13:14

La 30ma. edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía se disputará del 12 al 17 de noviembre en Río Negro, en las ciudades de Viedma, Bariloche, Cipolletti, Choele Choel y también en la pista de atletismo de Neuquén, según informó la secretaría deportiva de esa provincia.

Los Juegos Binacionales de la Araucanía son un conjunto de competencias deportivas que reúnen a jóvenes procedentes de las regiones patagónicas de Chile y de las provincias patagónicas de Argentina, desde el año 1992, cuya primera edición fue en la Región de La Araucanía.

Río Negro será defensora del título de provincia campeona, galardón que obtuvo en las últimas tres ediciones (Magallanes 2018, La Pampa 2019 y Los Lagos 2022).

"Río Negro se ubica en lo más alto de la tabla histórica de ganadores del certamen con 13 consagraciones", aclaró la información oficial.

Según el detalle, en Bariloche se disputarán las disciplinas de vóley, fútbol femenino y judo, en Cipolletti fútbol masculino, Viedma básquet y ciclismo, Choele Choel natación y en Neuquén atletismo.

La presentación de la competencia fue realizada este martes por la tarde en Viedma donde también presentaron la mascota del evento "Meulén" ("remolino de viento" en el idioma Mapuche mapudungun).

"Se trata de un huemul, una especie que se encuentra en peligro de extinción tanto en Argentina como en Chile y que ilustra de forma perfecta a la ciudad de Bariloche como una de las sedes", se aclaró.

Según se informó, "para la elección de la mascota se buscó que representara la fauna rionegrina y que abrazara los ideales de la competencia, fortalecer y estrechar vínculos de unión y amistad entre las regiones y provincias del sur chileno y argentino".

En ese marco, la gobernadora rionegrina, Arabela Carreras dijo que se realizaron inversiones en infraestructura con el objetivo de que los juegos sean disputados en diferentes localidades de esa provincia, "para que los Juegos recorran todas las regiones de la provincia y no quede centrada en una sola".

"Todo está en condiciones"

En tanto el presidente de Chubut Deportes Gustavo Hernández, presente en el acto lanzamiento y en la semana de trabajo del Comité Ejecutivo, se mostró “feliz y contento de poder participar de esta reunión tan importante. Ya se han finiquitado todos los detalles para estos juegos y la verdad que fueron tres días de trabajo muy importantes y creemos que todo está en condiciones para lo que viene”

El funcionario chubutense aseguro que para noviembre “vendremos con equipo completo e intentaremos llevarnos los mejores resultados posibles. Sabemos que Rio Negro y La Pampa son potencia pero intentaremos hacer un buen papel y dejar bien representada a la provincia”.

Esta será la tercera ocasión en la que Río Negro oficie de sede, teniendo en este caso como escenarios a Bariloche (vóley, fútbol femenino y judo), Cipolletti (fútbol masculino), Viedma (básquet y ciclismo) y Choele Choel (natación). Además Neuquén cederá su pista de atletismo para la competencia de esta disciplina.
Asimismo, aseguró que el deporte implica esfuerzo para progresar y salir adelante, "es estructurador del carácter de una sociedad", agregó.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
16 AGO 2023 - 13:14

La 30ma. edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía se disputará del 12 al 17 de noviembre en Río Negro, en las ciudades de Viedma, Bariloche, Cipolletti, Choele Choel y también en la pista de atletismo de Neuquén, según informó la secretaría deportiva de esa provincia.

Los Juegos Binacionales de la Araucanía son un conjunto de competencias deportivas que reúnen a jóvenes procedentes de las regiones patagónicas de Chile y de las provincias patagónicas de Argentina, desde el año 1992, cuya primera edición fue en la Región de La Araucanía.

Río Negro será defensora del título de provincia campeona, galardón que obtuvo en las últimas tres ediciones (Magallanes 2018, La Pampa 2019 y Los Lagos 2022).

"Río Negro se ubica en lo más alto de la tabla histórica de ganadores del certamen con 13 consagraciones", aclaró la información oficial.

Según el detalle, en Bariloche se disputarán las disciplinas de vóley, fútbol femenino y judo, en Cipolletti fútbol masculino, Viedma básquet y ciclismo, Choele Choel natación y en Neuquén atletismo.

La presentación de la competencia fue realizada este martes por la tarde en Viedma donde también presentaron la mascota del evento "Meulén" ("remolino de viento" en el idioma Mapuche mapudungun).

"Se trata de un huemul, una especie que se encuentra en peligro de extinción tanto en Argentina como en Chile y que ilustra de forma perfecta a la ciudad de Bariloche como una de las sedes", se aclaró.

Según se informó, "para la elección de la mascota se buscó que representara la fauna rionegrina y que abrazara los ideales de la competencia, fortalecer y estrechar vínculos de unión y amistad entre las regiones y provincias del sur chileno y argentino".

En ese marco, la gobernadora rionegrina, Arabela Carreras dijo que se realizaron inversiones en infraestructura con el objetivo de que los juegos sean disputados en diferentes localidades de esa provincia, "para que los Juegos recorran todas las regiones de la provincia y no quede centrada en una sola".

"Todo está en condiciones"

En tanto el presidente de Chubut Deportes Gustavo Hernández, presente en el acto lanzamiento y en la semana de trabajo del Comité Ejecutivo, se mostró “feliz y contento de poder participar de esta reunión tan importante. Ya se han finiquitado todos los detalles para estos juegos y la verdad que fueron tres días de trabajo muy importantes y creemos que todo está en condiciones para lo que viene”

El funcionario chubutense aseguro que para noviembre “vendremos con equipo completo e intentaremos llevarnos los mejores resultados posibles. Sabemos que Rio Negro y La Pampa son potencia pero intentaremos hacer un buen papel y dejar bien representada a la provincia”.

Esta será la tercera ocasión en la que Río Negro oficie de sede, teniendo en este caso como escenarios a Bariloche (vóley, fútbol femenino y judo), Cipolletti (fútbol masculino), Viedma (básquet y ciclismo) y Choele Choel (natación). Además Neuquén cederá su pista de atletismo para la competencia de esta disciplina.
Asimismo, aseguró que el deporte implica esfuerzo para progresar y salir adelante, "es estructurador del carácter de una sociedad", agregó.


NOTICIAS RELACIONADAS