En el marco de las disertaciones que brindarán sobre Energía y Desarrollo en Camarones y Puerto Madryn, la Subsecretaria de Planificación Energética de la Nación, Dra. Cecilia Garibotti y el Dr. Roberto Salvarezza, presidente de YPF Y-TEC visitaron esta mañana los estudios de Cadena Tiempo.
Las actividades son organizadas por la Fundación Tercer Milenio y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza y se concentrarán en Camarones y Puerto Madryn entre hoy y mañana.
En la entrevista concedidad a “Mañana G”, Garibotti señaló que “a partir de la calidad de sus vientos, Chubut tiene un potencial único en materia de producción de generación eléctrica y debemos apostar al crecimiento de esa industria”.
La funcionaria nacional indicó que “no se debe ver a Camarones individualmente sino en cómo se potenciará la ciudad una vez que esté integrada al sistema nacional” y remarcó que “debemos pensar en la energía como herramienta de desarrollo de productos turísticos”.
La subsecretaria consignó que “sacar a Camarones del sistema de generación aislada e integrarlo al sistema interconectado es apostar a su desarrollo, es generar las condiciones para que se beneficie de los parques eólicos y que ese crecimiento repercuta en beneficio de la sociedad”.
Vaca muerta
Garibotti subrayó que “el avance de las obras del proyecto de Vaca Muerta, especialmente la rapidez con la que se ha realizado, es una muestra del modelo que encarna esta gestión de gobierno” pero aclaró que “la producción no es solo divisas, tiene que servir a las comunidades y llegar a la industria y a la gente”.
Horizonte tecnológico
Por su parte, Roberto Salvarezza dijo que “trabajamos para que la transición energética pueda resultar en la construcción de un horizonte tecnológico en la Argentina” y mencionó al hidrógeno verde como uno de los grandes desafíos del futuro. En esa dirección, sostuvo que, a diferencia de otros recursos, “podemos proyectar el futuro del hidrógeno verde, que hacemos con el agua, la ubicación de los parques, tenemos tiempo para cranearlo, involucrando a todos los sectores”.
Laboratorio de certificación
El funcionario reveló que desde el área que conduce en YPF trabaja con el Subsecretario de Energía de Chubut, Eugenio Kramer, en la creación de un laboratorio de certificación de hidrógeno. “El que lo compre tendrá que certificar que ese hidrógeno tiene una huella de carbono nula y queremos ser pioneros en tener un laboratorio que mida la calidad del producto” remarcó.
Vínculo con Aluar
Salvarezza se refirió a las actividades que realizarán mañana en Puerto Madryn, entre las que se destaca una visita a la planta de Aluar. “Vamos a seguir avanzando en un trabajo de cooperación ya que la batería de litio lleva componentes de aluminio, sobre todo en los colectores y nos gustaría que la empresa desarrolle un producto que cumpla con esa demanda. Vamos a necesitar más aluminio y Aluar puede ser un jugador importante” aseveró.
Federalismo
El Presidente de YPF Y-TEC puntualizó que “cuando hablamos de litio o hidrógeno verde, la discusión central es el federalismo y como impacta el desarrollo de estas actividades en la economía de las provincias, que tienen el dominio de los recursos
En el marco de las disertaciones que brindarán sobre Energía y Desarrollo en Camarones y Puerto Madryn, la Subsecretaria de Planificación Energética de la Nación, Dra. Cecilia Garibotti y el Dr. Roberto Salvarezza, presidente de YPF Y-TEC visitaron esta mañana los estudios de Cadena Tiempo.
Las actividades son organizadas por la Fundación Tercer Milenio y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza y se concentrarán en Camarones y Puerto Madryn entre hoy y mañana.
En la entrevista concedidad a “Mañana G”, Garibotti señaló que “a partir de la calidad de sus vientos, Chubut tiene un potencial único en materia de producción de generación eléctrica y debemos apostar al crecimiento de esa industria”.
La funcionaria nacional indicó que “no se debe ver a Camarones individualmente sino en cómo se potenciará la ciudad una vez que esté integrada al sistema nacional” y remarcó que “debemos pensar en la energía como herramienta de desarrollo de productos turísticos”.
La subsecretaria consignó que “sacar a Camarones del sistema de generación aislada e integrarlo al sistema interconectado es apostar a su desarrollo, es generar las condiciones para que se beneficie de los parques eólicos y que ese crecimiento repercuta en beneficio de la sociedad”.
Vaca muerta
Garibotti subrayó que “el avance de las obras del proyecto de Vaca Muerta, especialmente la rapidez con la que se ha realizado, es una muestra del modelo que encarna esta gestión de gobierno” pero aclaró que “la producción no es solo divisas, tiene que servir a las comunidades y llegar a la industria y a la gente”.
Horizonte tecnológico
Por su parte, Roberto Salvarezza dijo que “trabajamos para que la transición energética pueda resultar en la construcción de un horizonte tecnológico en la Argentina” y mencionó al hidrógeno verde como uno de los grandes desafíos del futuro. En esa dirección, sostuvo que, a diferencia de otros recursos, “podemos proyectar el futuro del hidrógeno verde, que hacemos con el agua, la ubicación de los parques, tenemos tiempo para cranearlo, involucrando a todos los sectores”.
Laboratorio de certificación
El funcionario reveló que desde el área que conduce en YPF trabaja con el Subsecretario de Energía de Chubut, Eugenio Kramer, en la creación de un laboratorio de certificación de hidrógeno. “El que lo compre tendrá que certificar que ese hidrógeno tiene una huella de carbono nula y queremos ser pioneros en tener un laboratorio que mida la calidad del producto” remarcó.
Vínculo con Aluar
Salvarezza se refirió a las actividades que realizarán mañana en Puerto Madryn, entre las que se destaca una visita a la planta de Aluar. “Vamos a seguir avanzando en un trabajo de cooperación ya que la batería de litio lleva componentes de aluminio, sobre todo en los colectores y nos gustaría que la empresa desarrolle un producto que cumpla con esa demanda. Vamos a necesitar más aluminio y Aluar puede ser un jugador importante” aseveró.
Federalismo
El Presidente de YPF Y-TEC puntualizó que “cuando hablamos de litio o hidrógeno verde, la discusión central es el federalismo y como impacta el desarrollo de estas actividades en la economía de las provincias, que tienen el dominio de los recursos