Se termina el otoño y este miércoles 21 de junio se producirá el Solsticio de Invierno 2023, un fenómeno muy particular que se produce dos veces al año, una en verano y otra en invierno, en cada hemisferio del planeta.
Solsticio de Invierno 2022: qué es y a qué hora será en Argentina
En este 2023 el solsticio de invierno en la zona sur de la Tierra ocurrirá hoy, miércoles 21 de junio a las 11.58 del mediodía, según el Servicio de Hidrografía Naval. La fecha del solsticio puede variar levemente, pero siempre es entre el 20 y el 22 de ese mes.
El alejamiento de la Tierra respecto al sol no solo determina que haya menos horas de luz solar, sino también un descenso en las temperaturas. Los meses más fríos del año en Argentina son junio, julio y agosto.
Qué es el Solsticio de Invierno 2023
El Solsticio de Invierno se produce durante el mes de junio cuando el hemisferio sur ingresa en la estación que experimenta la menor exposición al sol. En contraparte, el hemisferio norte atraviesa el fenómeno opuesto.
Los solsticios ocurren porque el eje de rotación de la Tierra está inclinado unos 23,4 grados respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Esta inclinación provoca las estaciones de nuestro planeta, ya que los hemisferios norte y sur reciben cantidades desiguales de luz solar a lo largo de un año. Desde marzo a septiembre, el hemisferio norte está más inclinado hacia el Sol, lo que da lugar a la primavera y el verano. De septiembre a marzo, el hemisferio norte está más alejado, de ahí que ocurran el otoño y el invierno. En el hemisferio sur, las estaciones van a la inversa.
Se termina el otoño y este miércoles 21 de junio se producirá el Solsticio de Invierno 2023, un fenómeno muy particular que se produce dos veces al año, una en verano y otra en invierno, en cada hemisferio del planeta.
Solsticio de Invierno 2022: qué es y a qué hora será en Argentina
En este 2023 el solsticio de invierno en la zona sur de la Tierra ocurrirá hoy, miércoles 21 de junio a las 11.58 del mediodía, según el Servicio de Hidrografía Naval. La fecha del solsticio puede variar levemente, pero siempre es entre el 20 y el 22 de ese mes.
El alejamiento de la Tierra respecto al sol no solo determina que haya menos horas de luz solar, sino también un descenso en las temperaturas. Los meses más fríos del año en Argentina son junio, julio y agosto.
Qué es el Solsticio de Invierno 2023
El Solsticio de Invierno se produce durante el mes de junio cuando el hemisferio sur ingresa en la estación que experimenta la menor exposición al sol. En contraparte, el hemisferio norte atraviesa el fenómeno opuesto.
Los solsticios ocurren porque el eje de rotación de la Tierra está inclinado unos 23,4 grados respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Esta inclinación provoca las estaciones de nuestro planeta, ya que los hemisferios norte y sur reciben cantidades desiguales de luz solar a lo largo de un año. Desde marzo a septiembre, el hemisferio norte está más inclinado hacia el Sol, lo que da lugar a la primavera y el verano. De septiembre a marzo, el hemisferio norte está más alejado, de ahí que ocurran el otoño y el invierno. En el hemisferio sur, las estaciones van a la inversa.