Este domingo 21 finalizó con éxito la Fiesta Provincial del Teatro que convocó a más de 100 artistas de todo Chubut. La misma comenzó el pasado miércoles 17 y contó con 18 producciones teatrales que se presentaron en reconocidos espacios culturales de Trelew.
Asimismo, eligieron como obras suplentes en primer lugar a “Llanto de perro, Una vulgaridad contemporánea” del elenco “Artrópodos Teatro” de Trelew; seguido de “Llegar a una fiesta” de “La Fabulosa” proveniente de Lago Puelo y por último a la obra “Nada del amor me produce envidia” creada por “Ma´Que Teatro” de Comodoro Rivadavia.
Según explicaron, los criterios de selección se basaron en la cohesión en el universo poético de la obra, la construcción dramatúrgica de la obra y su performatividad, el acontecimiento escénico como experiencia espectatorial y la transversalidad desde una perspectiva de derechos adquiridos.
A su turno, el representante provincial del INT, Ariel Molina, la gran cantidad de público en las salas provocó mucha alegría. “Parte de eso tiene que ver con la presencia del Estado provincial que puso gran parte de recursos. Nada de esto se podría hacer sin un Estado presente”.
Por su parte, la subsecretaria de Cultura de Chubut, Carla Olivet, celebró “la tarea de los técnicos, directores, actrices, actores y elencos. Realmente es muy lindo poder ver un poco de representación de toda nuestra Provincia: del sur, del valle, de la cordillera” y los felicitó por su trabajo “cargado de amor y compromiso”.
Continuando, la jurado Alicia Tealdi agradeció “haber sido testigos de toda la riqueza que significa el teatro en el territorio de Chubut, con los elencos que nos abrieron sus mundos y nos brindaron la posibilidad de pensar este fragmento de su contexto y con la representación provincial que ha puesto en valor nuestra mirada”.
Tealdi también recordó que estos encuentros “tienen su origen en la organización colectiva de teatristas de todos los rincones del país, en su afán de descentralizar circuitos y romper el aislamiento de las regiones”.
“A veinticinco años de la creación del Instituto Nacional del Teatro y en el contexto de los cuarenta años de la recuperación de la democracia en Argentina creemos que las fiestas provinciales tienen una especial relevancia. Posibilitan reunirnos, mirarnos e interrogarnos y de esta forma juntar fuerzas para sostener nuestro hacer y potenciar las relaciones”, finalizó.
La lectura del veredicto tuvo lugar luego de una intervención escénica realizada por participantes del seminario “Entre lo humano y lo divino” y tras las palabras de la docente Andrea Despó, quien se refirió al desalojo y posterior detención que sufrieron integrantes de la comunidad Mapuche Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi; discurso enmarcado en el contexto de los 40 años de Democracia ininterrumpida que vive nuestro país.
Reconocimientos
En esa edición de la Fiesta, se reconocieron las interpretaciones actorales de Marina Barbera, Abril Beato, Natalia Bohé Aizpeolea, Mimí James, Marcial Lendzian, Lisandro Barroso, Ileana Scaglia y Daniela Martinez Santana.
También se destacó la dirección general de Guido Arena en “La Perrera”; de Adriana Visintin y Marcial Lendzian en “Llanto de perro, Una vulgaridad contemporánea” y de Fabio Miglierini en “Nada del amor me produce envidia”.
Este domingo 21 finalizó con éxito la Fiesta Provincial del Teatro que convocó a más de 100 artistas de todo Chubut. La misma comenzó el pasado miércoles 17 y contó con 18 producciones teatrales que se presentaron en reconocidos espacios culturales de Trelew.
Asimismo, eligieron como obras suplentes en primer lugar a “Llanto de perro, Una vulgaridad contemporánea” del elenco “Artrópodos Teatro” de Trelew; seguido de “Llegar a una fiesta” de “La Fabulosa” proveniente de Lago Puelo y por último a la obra “Nada del amor me produce envidia” creada por “Ma´Que Teatro” de Comodoro Rivadavia.
Según explicaron, los criterios de selección se basaron en la cohesión en el universo poético de la obra, la construcción dramatúrgica de la obra y su performatividad, el acontecimiento escénico como experiencia espectatorial y la transversalidad desde una perspectiva de derechos adquiridos.
A su turno, el representante provincial del INT, Ariel Molina, la gran cantidad de público en las salas provocó mucha alegría. “Parte de eso tiene que ver con la presencia del Estado provincial que puso gran parte de recursos. Nada de esto se podría hacer sin un Estado presente”.
Por su parte, la subsecretaria de Cultura de Chubut, Carla Olivet, celebró “la tarea de los técnicos, directores, actrices, actores y elencos. Realmente es muy lindo poder ver un poco de representación de toda nuestra Provincia: del sur, del valle, de la cordillera” y los felicitó por su trabajo “cargado de amor y compromiso”.
Continuando, la jurado Alicia Tealdi agradeció “haber sido testigos de toda la riqueza que significa el teatro en el territorio de Chubut, con los elencos que nos abrieron sus mundos y nos brindaron la posibilidad de pensar este fragmento de su contexto y con la representación provincial que ha puesto en valor nuestra mirada”.
Tealdi también recordó que estos encuentros “tienen su origen en la organización colectiva de teatristas de todos los rincones del país, en su afán de descentralizar circuitos y romper el aislamiento de las regiones”.
“A veinticinco años de la creación del Instituto Nacional del Teatro y en el contexto de los cuarenta años de la recuperación de la democracia en Argentina creemos que las fiestas provinciales tienen una especial relevancia. Posibilitan reunirnos, mirarnos e interrogarnos y de esta forma juntar fuerzas para sostener nuestro hacer y potenciar las relaciones”, finalizó.
La lectura del veredicto tuvo lugar luego de una intervención escénica realizada por participantes del seminario “Entre lo humano y lo divino” y tras las palabras de la docente Andrea Despó, quien se refirió al desalojo y posterior detención que sufrieron integrantes de la comunidad Mapuche Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi; discurso enmarcado en el contexto de los 40 años de Democracia ininterrumpida que vive nuestro país.
Reconocimientos
En esa edición de la Fiesta, se reconocieron las interpretaciones actorales de Marina Barbera, Abril Beato, Natalia Bohé Aizpeolea, Mimí James, Marcial Lendzian, Lisandro Barroso, Ileana Scaglia y Daniela Martinez Santana.
También se destacó la dirección general de Guido Arena en “La Perrera”; de Adriana Visintin y Marcial Lendzian en “Llanto de perro, Una vulgaridad contemporánea” y de Fabio Miglierini en “Nada del amor me produce envidia”.