Coteminas podrá realizar ahora todo el proceso productivo en ese establecimiento y exportar productos terminados, como parte de una iniciativa que prevé la creación de 350 nuevos puestos de trabajo y que convierte a la firma en la principal fabricante de toallas del país. Cristina optó por la inauguración mediante una video-conferencia mientras se encontraba en Gualeguaychú conmemorando el 228° aniversario de la fundación de esa ciudad entrerriana, según un comunicado oficial.<br /><br /><strong>De 40 a 580 empleados en siete años.</strong><br /><br />En la planta, charlando con la Presidenta y tomando parte del acto estuvieron la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el gobernador santiagueño, Gerardo Zamora, junto a otros funcionarios y ejecutivos de la firma.<br /><br /> "Con esta inversión, la empresa genera trabajo, sustituye importaciones y aumenta sus exportaciones, afianzando de este modo las condiciones necesarias que fomentan el arraigo de los jóvenes en su lugar de origen", destacó Giorgi.<br /><br /> La funcionaria sostuvo que "en 2004, Coteminas arrancó con 40 empleados y ahora, con esta iniciativa, llegará a los 580 trabajadores", agregó la ministra, en una gacetilla de prensa. <br /><br /><strong>Es la mayor productora de toallas del país.</strong><br /><br />Con estas obras, que demandaron una inversión de 96 millones de pesos, la empresa se transformará en la mayor productora de toallas del país y sustituirá importaciones por 7,2 millones de dólares, bajando así la importación desde Brasil de 1.500 a 600 toneladas anuales. Además, incrementará su capacidad instalada, que alcanzará las 11.520 toneladas al año de producción. <br /><br /> Hasta ahora, Coteminas, en su planta de Santiago del Estero, sólo fabricaba telas de toallones en crudo y las exportaba a Brasil para su teñido, terminación y confección final, que eran a su vez reexportadas hacia Estados Unidos. <br /><br /> Con la inversión actual, la empresa producirá en el país los productos íntegramente terminados, como toallas, repasadores y batas, y exportará el 30% de ese material. Además, desde 2008 la empresa se abastece de manera local de algodón, sustituyendo así unas 7.000 toneladas al año que hasta entonces importaba, por lo que agrega valor a la producción algodonera de Santiago del Estero. <br /><br /> La fábrica pasará de 14.000 m2 cubiertos a 30.000 m2, y la empresa tiene en marcha -a su vez- un proyecto para fabricar sábanas que le permitirá sumar otros 100 empleados.
Coteminas podrá realizar ahora todo el proceso productivo en ese establecimiento y exportar productos terminados, como parte de una iniciativa que prevé la creación de 350 nuevos puestos de trabajo y que convierte a la firma en la principal fabricante de toallas del país. Cristina optó por la inauguración mediante una video-conferencia mientras se encontraba en Gualeguaychú conmemorando el 228° aniversario de la fundación de esa ciudad entrerriana, según un comunicado oficial.<br /><br /><strong>De 40 a 580 empleados en siete años.</strong><br /><br />En la planta, charlando con la Presidenta y tomando parte del acto estuvieron la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el gobernador santiagueño, Gerardo Zamora, junto a otros funcionarios y ejecutivos de la firma.<br /><br /> "Con esta inversión, la empresa genera trabajo, sustituye importaciones y aumenta sus exportaciones, afianzando de este modo las condiciones necesarias que fomentan el arraigo de los jóvenes en su lugar de origen", destacó Giorgi.<br /><br /> La funcionaria sostuvo que "en 2004, Coteminas arrancó con 40 empleados y ahora, con esta iniciativa, llegará a los 580 trabajadores", agregó la ministra, en una gacetilla de prensa. <br /><br /><strong>Es la mayor productora de toallas del país.</strong><br /><br />Con estas obras, que demandaron una inversión de 96 millones de pesos, la empresa se transformará en la mayor productora de toallas del país y sustituirá importaciones por 7,2 millones de dólares, bajando así la importación desde Brasil de 1.500 a 600 toneladas anuales. Además, incrementará su capacidad instalada, que alcanzará las 11.520 toneladas al año de producción. <br /><br /> Hasta ahora, Coteminas, en su planta de Santiago del Estero, sólo fabricaba telas de toallones en crudo y las exportaba a Brasil para su teñido, terminación y confección final, que eran a su vez reexportadas hacia Estados Unidos. <br /><br /> Con la inversión actual, la empresa producirá en el país los productos íntegramente terminados, como toallas, repasadores y batas, y exportará el 30% de ese material. Además, desde 2008 la empresa se abastece de manera local de algodón, sustituyendo así unas 7.000 toneladas al año que hasta entonces importaba, por lo que agrega valor a la producción algodonera de Santiago del Estero. <br /><br /> La fábrica pasará de 14.000 m2 cubiertos a 30.000 m2, y la empresa tiene en marcha -a su vez- un proyecto para fabricar sábanas que le permitirá sumar otros 100 empleados.