Ubicado en las inmediaciones del muelle Comandante Luis Piedra Buena, el paseo dispone de una infraestructura acordada con los artesanos. “Llevamos adelante un proceso de trabajo que concluyó en encontrar conjuntamente un espacio público donde mudar la Feria”, que fue cedido en comodato por 10 años a la institución, indicó la titular de la asociación, Alejandra de las Heras. Allí la Municipalidad se encargó de acondicionar el piso y las conexiones eléctricas para poder instalar los nuevos puestos, así como la instalación de baños públicos y un cajero.
Con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la asociación accedió al Programa Manos a la Obra que “nos permitió mejorar nuestra actividad con la compra de herramientas” dado que “el 90 % de esos fondos, de casi medio millón de pesos, fue invertido en la economía local de la ciudad, en negocios de distintos rubros. Ese Programa nos exigió rendir todo lo adquirido con la documentación correspondiente en tiempo y forma, se logró exitosamente”.
En una segunda instancia, con el Ministerio Nacional, se accedió a la financiación de los nuevos puestos, que son los que albergarán a los artesanos en el predio. Desde esa cartera se brindó colaboración para la creación de la marca colectiva comercial “Muelle Chico”. “En el transcurso de este camino fuimos acompañados por técnicas del Ministerio de Desarrollo Social en la provincia de forma permanente y de las empresas locales que se sumaron con su aporte a nuestro trabajo: Aluar y El Fortín”, comentaron los integrantes de la asociación.
Desde allí que recordaron que “fueron más de dos años de llevar adelante reuniones de trabajo, presentaciones de proyectos y documentación regularizada” pero “felizmente tendremos un lugar mejor para nuestra actividad, con condiciones adecuadas y dignas, como nosotros mismos diseñamos y proyectamos”.
Las autoridades de la asociación recordaron que “fue un camino que nunca se había realizado y donde municipio, Nación, OSC y empresas trabajamos de forma colaborativa y coordinada para hacer realidad el Paseo de Artesanos. Esto nos permite posicionarnos en el circuito económico, cultural, turístico y comercial de la ciudad”.
Junto a ello, enfatizaron que “es el resultado de mucho trabajo y gestión que tuvo siempre por objetivo mejorar lo que amamos hacer. Significa un proceso de aprendizaje enorme en pos de mejorar nuestra actividad, y brindarles a los vecinos y a aquellos que llegan de todas partes del mundo un espacio de venta con productos artesanales y un lugar de recreación”.#
Ubicado en las inmediaciones del muelle Comandante Luis Piedra Buena, el paseo dispone de una infraestructura acordada con los artesanos. “Llevamos adelante un proceso de trabajo que concluyó en encontrar conjuntamente un espacio público donde mudar la Feria”, que fue cedido en comodato por 10 años a la institución, indicó la titular de la asociación, Alejandra de las Heras. Allí la Municipalidad se encargó de acondicionar el piso y las conexiones eléctricas para poder instalar los nuevos puestos, así como la instalación de baños públicos y un cajero.
Con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la asociación accedió al Programa Manos a la Obra que “nos permitió mejorar nuestra actividad con la compra de herramientas” dado que “el 90 % de esos fondos, de casi medio millón de pesos, fue invertido en la economía local de la ciudad, en negocios de distintos rubros. Ese Programa nos exigió rendir todo lo adquirido con la documentación correspondiente en tiempo y forma, se logró exitosamente”.
En una segunda instancia, con el Ministerio Nacional, se accedió a la financiación de los nuevos puestos, que son los que albergarán a los artesanos en el predio. Desde esa cartera se brindó colaboración para la creación de la marca colectiva comercial “Muelle Chico”. “En el transcurso de este camino fuimos acompañados por técnicas del Ministerio de Desarrollo Social en la provincia de forma permanente y de las empresas locales que se sumaron con su aporte a nuestro trabajo: Aluar y El Fortín”, comentaron los integrantes de la asociación.
Desde allí que recordaron que “fueron más de dos años de llevar adelante reuniones de trabajo, presentaciones de proyectos y documentación regularizada” pero “felizmente tendremos un lugar mejor para nuestra actividad, con condiciones adecuadas y dignas, como nosotros mismos diseñamos y proyectamos”.
Las autoridades de la asociación recordaron que “fue un camino que nunca se había realizado y donde municipio, Nación, OSC y empresas trabajamos de forma colaborativa y coordinada para hacer realidad el Paseo de Artesanos. Esto nos permite posicionarnos en el circuito económico, cultural, turístico y comercial de la ciudad”.
Junto a ello, enfatizaron que “es el resultado de mucho trabajo y gestión que tuvo siempre por objetivo mejorar lo que amamos hacer. Significa un proceso de aprendizaje enorme en pos de mejorar nuestra actividad, y brindarles a los vecinos y a aquellos que llegan de todas partes del mundo un espacio de venta con productos artesanales y un lugar de recreación”.#