Según se informó oficialmente, la firma del acuerdo se llevó a cabo en el Hotel Alvear, minutos antes del inicio de la cumbre del G20, que reúne a los principales líderes mundiales.
El pacto reemplaza al que regía el comercio entre estos tres países desde 1994 y que fue descartado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque aún debe ser aprobado por el Congreso de su país.
En enero próximo la Cámara de Representantes pasará a manos de la oposición demócrata, mientras que los republicanos conservarán la mayoría en el Senado.
Anunciado el 1 de octubre tras una compleja negociación que se prolongó por más de un año, el acuerdo es clave para México, que envía alrededor de un 80% de sus exportaciones a Estados Unidos.
Según se informó oficialmente, la firma del acuerdo se llevó a cabo en el Hotel Alvear, minutos antes del inicio de la cumbre del G20, que reúne a los principales líderes mundiales.
El pacto reemplaza al que regía el comercio entre estos tres países desde 1994 y que fue descartado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque aún debe ser aprobado por el Congreso de su país.
En enero próximo la Cámara de Representantes pasará a manos de la oposición demócrata, mientras que los republicanos conservarán la mayoría en el Senado.
Anunciado el 1 de octubre tras una compleja negociación que se prolongó por más de un año, el acuerdo es clave para México, que envía alrededor de un 80% de sus exportaciones a Estados Unidos.