Se podrían bajar frecuencias o parar micros del transporte urbano por una deuda millonaria

La empresa Patagonia Argentina, concesionaria del servicio de transporte público de pasajeros en Comodoro Rivadavia, podría bajar frecuencias o desafectar algunas unidades, producto de la situación económica generada por la falta de cobro de los subsidios tanto de Nación como de Provincia.

06 MAY 2018 - 21:23 | Actualizado

Lo anunció el presidente de la firma, Atilio Rossi, quien manifestó que esta semana mantendrán una reunión con funcionarios provinciales para tratar el tema del Transporte Educativo Gratuito y señaló que “hace cinco meses que no nos pagan el traslado a jubilados” y aún no tienen información sobre el pago de subsidios de Nación y Provincia.
Rossi, en diálogo con la radio La Cien Punto Uno, dijo que “no lo sabemos de manera oficial, pero tenemos entendido que el próximo jueves habría una reunión con el Gobierno de la provincia para tratar el sistema de Transporte Educativo Gratuito” y manifestó que “a la provincia no la tenemos muy en cuenta. Todavía no tenemos ninguna novedad del pago de la deuda”.
Remarcó que “hace 5 meses que no nos pagan el traslado de los jubilados pero los estamos transportando. En estos 5 meses son unos 5 millones de pesos y hasta el momento no tenemos novedades ni de Provincia ni de Nación”.
Remarcó que “con Provincia hasta el momento no hemos solucionado nada de la deuda de 2017 más la que están haciendo en este momento,  porque se ha producido 8 millones de pesos de deuda con la empresa y no sé cómo continúa esta situación pero así no podemos prestar los servicios de modo normal. Tendremos que bajar las frecuencias o parar algunos colectivos, pero algo vamos a tener que hacer”.
Detalló que “de 2018 llevan una deuda de 4 millones y monedas por los jubilados y 4 millones del subsidio provincial que tampoco lo pagan. Y de la deuda de 2017 nunca se firmó y estamos en 25 millones de pesos”.
Anunció que “esta semana me voy a reunir con el intendente y alguna alternativa tenemos que buscar para no dejar a la ciudad sin el servicio pero tenemos el 60% de recaudación en subsidios y no llegan a tiempo y forma salvo el del municipio”.
Sostuvo el empresario en este mismo sentido que “venimos atrasado con el pago a proveedores y estamos en una situación complicada. Vamos a tener que hablar seriamente con el intendente y ver qué quiere para la ciudad porque así no podemos seguir”.
Respecto al aumento en la tarifa de transporte, sostuvo que “los costos aumentaron notoriamente como todo y entonces si no hay un incremento tarifario, aumenta. Pero la Municipalidad no está afrontando ningún costo de pago que corresponda a Provincia. Es para compensar los aumentos de sueldos y el tema de insumos”.
“Pasamos toda la información al municipio y ahora ellos la tienen directa de la SUBE. El municipio baja diariamente toda la información y hasta ahora no hemos tenido diferencias”.#

 

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
06 MAY 2018 - 21:23

Lo anunció el presidente de la firma, Atilio Rossi, quien manifestó que esta semana mantendrán una reunión con funcionarios provinciales para tratar el tema del Transporte Educativo Gratuito y señaló que “hace cinco meses que no nos pagan el traslado a jubilados” y aún no tienen información sobre el pago de subsidios de Nación y Provincia.
Rossi, en diálogo con la radio La Cien Punto Uno, dijo que “no lo sabemos de manera oficial, pero tenemos entendido que el próximo jueves habría una reunión con el Gobierno de la provincia para tratar el sistema de Transporte Educativo Gratuito” y manifestó que “a la provincia no la tenemos muy en cuenta. Todavía no tenemos ninguna novedad del pago de la deuda”.
Remarcó que “hace 5 meses que no nos pagan el traslado de los jubilados pero los estamos transportando. En estos 5 meses son unos 5 millones de pesos y hasta el momento no tenemos novedades ni de Provincia ni de Nación”.
Remarcó que “con Provincia hasta el momento no hemos solucionado nada de la deuda de 2017 más la que están haciendo en este momento,  porque se ha producido 8 millones de pesos de deuda con la empresa y no sé cómo continúa esta situación pero así no podemos prestar los servicios de modo normal. Tendremos que bajar las frecuencias o parar algunos colectivos, pero algo vamos a tener que hacer”.
Detalló que “de 2018 llevan una deuda de 4 millones y monedas por los jubilados y 4 millones del subsidio provincial que tampoco lo pagan. Y de la deuda de 2017 nunca se firmó y estamos en 25 millones de pesos”.
Anunció que “esta semana me voy a reunir con el intendente y alguna alternativa tenemos que buscar para no dejar a la ciudad sin el servicio pero tenemos el 60% de recaudación en subsidios y no llegan a tiempo y forma salvo el del municipio”.
Sostuvo el empresario en este mismo sentido que “venimos atrasado con el pago a proveedores y estamos en una situación complicada. Vamos a tener que hablar seriamente con el intendente y ver qué quiere para la ciudad porque así no podemos seguir”.
Respecto al aumento en la tarifa de transporte, sostuvo que “los costos aumentaron notoriamente como todo y entonces si no hay un incremento tarifario, aumenta. Pero la Municipalidad no está afrontando ningún costo de pago que corresponda a Provincia. Es para compensar los aumentos de sueldos y el tema de insumos”.
“Pasamos toda la información al municipio y ahora ellos la tienen directa de la SUBE. El municipio baja diariamente toda la información y hasta ahora no hemos tenido diferencias”.#

 


NOTICIAS RELACIONADAS