La ceremonia fue presidida por el titular de la cartera turística provincial, Herman Müller, acompañado por Gonzalo Casanova Ferro que ocupa el cargo de subsecretario de Calidad Turística de la Nación, además de autoridades portuarias y funcionarios de ambos gabinetes. Asimismo, se contó con la participación del Ministerio de Turismo de Salud de la Nación mediante la presencia de “la coordinadora del Programa de Directrices de Gestión Ambiental, Helena Havrylets, y el jefe del Departamento de la Dirección de Promoción del Servicio Nacional de Rehabilitación, Matías Lazzaro.
El programa tiene como objetivo aumentar la productividad de prestadores y municipios, gestionar eficientemente los recursos, mejorar la calidad de los servicios y la competitividad, posicionar a las organizaciones privadas o estatales como sustentables difundiendo y comunicando sus valores ambientales, y lograr la fidelización tanto de clientes como de usuarios.
El programa puede ser implementado por prestadores turísticos de alojamiento, gastronomía, empresas de viajes y turismo, centros de convenciones, centros culturales, museos y empresas de transporte, entre otros. Entre sus líneas de acción está destinado a los municipios turísticos, teniendo en cuenta que la implementación de estas directrices en una localidad produce un impacto global y busca instalar una gestión integrada del destino, involucrando los dos sectores: público y privado.
Reconocimientos
En el marco de la ceremonia se concretó la entrega de los certificados de revalidación a los prestadores que cumplieron nuevamente con las metas del programa de Directrices de Accesibilidad en Alojamientos y Servicios Turísticos. Este programa, donde la comuna madrynense es pionera, tiene como objetivo lograr la inclusión en la actividad de todos los usuarios.
Las Directrices de Accesibilidad, diseñadas e implementadas en conjunto con el Servicio Nacional de Rehabilitación, guían el accionar de un amplio abanico de prestadores que brindan diversos servicios turísticos para la adaptación de los espacios y demás intervenciones físicas a fin de reducir barreras arquitectónicas y comunicacionales.
El objetivo de este programa es concientizar y capacitar los recursos humanos sobre las formas de atención y trato, e integrar a las personas con discapacidad, movilidad y/o comunicación reducida con el propósito de lograr la inclusión de todos los usuarios en la actividad turística.#
La ceremonia fue presidida por el titular de la cartera turística provincial, Herman Müller, acompañado por Gonzalo Casanova Ferro que ocupa el cargo de subsecretario de Calidad Turística de la Nación, además de autoridades portuarias y funcionarios de ambos gabinetes. Asimismo, se contó con la participación del Ministerio de Turismo de Salud de la Nación mediante la presencia de “la coordinadora del Programa de Directrices de Gestión Ambiental, Helena Havrylets, y el jefe del Departamento de la Dirección de Promoción del Servicio Nacional de Rehabilitación, Matías Lazzaro.
El programa tiene como objetivo aumentar la productividad de prestadores y municipios, gestionar eficientemente los recursos, mejorar la calidad de los servicios y la competitividad, posicionar a las organizaciones privadas o estatales como sustentables difundiendo y comunicando sus valores ambientales, y lograr la fidelización tanto de clientes como de usuarios.
El programa puede ser implementado por prestadores turísticos de alojamiento, gastronomía, empresas de viajes y turismo, centros de convenciones, centros culturales, museos y empresas de transporte, entre otros. Entre sus líneas de acción está destinado a los municipios turísticos, teniendo en cuenta que la implementación de estas directrices en una localidad produce un impacto global y busca instalar una gestión integrada del destino, involucrando los dos sectores: público y privado.
Reconocimientos
En el marco de la ceremonia se concretó la entrega de los certificados de revalidación a los prestadores que cumplieron nuevamente con las metas del programa de Directrices de Accesibilidad en Alojamientos y Servicios Turísticos. Este programa, donde la comuna madrynense es pionera, tiene como objetivo lograr la inclusión en la actividad de todos los usuarios.
Las Directrices de Accesibilidad, diseñadas e implementadas en conjunto con el Servicio Nacional de Rehabilitación, guían el accionar de un amplio abanico de prestadores que brindan diversos servicios turísticos para la adaptación de los espacios y demás intervenciones físicas a fin de reducir barreras arquitectónicas y comunicacionales.
El objetivo de este programa es concientizar y capacitar los recursos humanos sobre las formas de atención y trato, e integrar a las personas con discapacidad, movilidad y/o comunicación reducida con el propósito de lograr la inclusión de todos los usuarios en la actividad turística.#