Además se propone acompañar, asesorar y darle contención a la familia del menor mientras dure la búsqueda y la generación de herramientas para la prevención del extravío, abandono, sustracción parental y secuestro de niños, niñas y adolescentes.
El proyecto que consta de cinco artículos, establece la creación de la mesa de representación intersectorial permanente “Alerta Abigail” para orientar y asesorar a la familia en los pasos a seguir en la búsqueda, colaborar con la justicia y las fuerzas de seguridad.
Los integrantes de la mesa que se desempeñarán ad honorem serán sectores de los tres poderes quienes deberán arbitrar los medios para tener presencia periódica donde existan Unidades Regionales de Policía.
En Legislatura, las legisladoras Estela Hernández y Torres Otarola se reunieron con Luciana Redondo, mamá de Abigail, la nena trelewense que desapareció y fue hallada en manos de una red de prostitución infantil en el conurbano bonaerense.
Otarola dijo que sea cual fuere la razón por la que un niño haya desaparecido, “las vidas de los familiares se vuelven un caos mientras se dedican frenéticamente al regreso del menor”.
“El tiempo es crítico cuando se trata de encontrar al niño, por lo que este proyecto tiende a dar las herramientas para que en las primeras 72 horas la familia reciba contención porque el drama de la desaparición de un niño comienza a las pocas horas que se produce el hecho, cuando los padres, familiares o un tutor no pueden ubicar con certeza al menor”, explicó.
“Debe ser la Policía el coordinador de todos los esfuerzos individuales, cada detalle cuenta en las primeras horas de la desaparición y los medios de comunicación deben tomar el protagonismo, por eso es muy importante tener siempre fotos actualizadas de los niños”, dijo Otarola.
El “Proyecto Abigail” se basa en los últimos hechos que han ocurrido en Chubut, en los antecedentes regionales y nacionales que existen, a sabiendas de los protocolos como el Alerta Amber, un sistema impuesto en muchos países, especializado en este tipo de suceso.
La diputada pretende proporcionar un conjunto de medidas útiles y prácticas para la pronta recuperación del menor y cómo ayudar mejor a las fuerzas del orden público en la búsqueda y recuperación. “Provee conocimientos directos y consejos sólidos sobre qué hacer si un menor desapareció, con quién comunicarse y cómo ayudar a las fuerzas del orden”.
Otarola indicó que se ofrece el “Programa Abigail” como una herramienta práctica de apoyo a las familias, vecinos, y al propio Estado que está trabajando para el regreso seguro de los menores. “La concientización social sobre los asuntos relacionados a los menores desaparecidos y sus posibles destinos macabros significa más recuperaciones de niños”.#
Además se propone acompañar, asesorar y darle contención a la familia del menor mientras dure la búsqueda y la generación de herramientas para la prevención del extravío, abandono, sustracción parental y secuestro de niños, niñas y adolescentes.
El proyecto que consta de cinco artículos, establece la creación de la mesa de representación intersectorial permanente “Alerta Abigail” para orientar y asesorar a la familia en los pasos a seguir en la búsqueda, colaborar con la justicia y las fuerzas de seguridad.
Los integrantes de la mesa que se desempeñarán ad honorem serán sectores de los tres poderes quienes deberán arbitrar los medios para tener presencia periódica donde existan Unidades Regionales de Policía.
En Legislatura, las legisladoras Estela Hernández y Torres Otarola se reunieron con Luciana Redondo, mamá de Abigail, la nena trelewense que desapareció y fue hallada en manos de una red de prostitución infantil en el conurbano bonaerense.
Otarola dijo que sea cual fuere la razón por la que un niño haya desaparecido, “las vidas de los familiares se vuelven un caos mientras se dedican frenéticamente al regreso del menor”.
“El tiempo es crítico cuando se trata de encontrar al niño, por lo que este proyecto tiende a dar las herramientas para que en las primeras 72 horas la familia reciba contención porque el drama de la desaparición de un niño comienza a las pocas horas que se produce el hecho, cuando los padres, familiares o un tutor no pueden ubicar con certeza al menor”, explicó.
“Debe ser la Policía el coordinador de todos los esfuerzos individuales, cada detalle cuenta en las primeras horas de la desaparición y los medios de comunicación deben tomar el protagonismo, por eso es muy importante tener siempre fotos actualizadas de los niños”, dijo Otarola.
El “Proyecto Abigail” se basa en los últimos hechos que han ocurrido en Chubut, en los antecedentes regionales y nacionales que existen, a sabiendas de los protocolos como el Alerta Amber, un sistema impuesto en muchos países, especializado en este tipo de suceso.
La diputada pretende proporcionar un conjunto de medidas útiles y prácticas para la pronta recuperación del menor y cómo ayudar mejor a las fuerzas del orden público en la búsqueda y recuperación. “Provee conocimientos directos y consejos sólidos sobre qué hacer si un menor desapareció, con quién comunicarse y cómo ayudar a las fuerzas del orden”.
Otarola indicó que se ofrece el “Programa Abigail” como una herramienta práctica de apoyo a las familias, vecinos, y al propio Estado que está trabajando para el regreso seguro de los menores. “La concientización social sobre los asuntos relacionados a los menores desaparecidos y sus posibles destinos macabros significa más recuperaciones de niños”.#