Según informaron hoy medios en Belgrado citando a las autoridades y a organizaciones de ayuda a los refugiados, los inmigrantes habían sido expulsados antes desde Eslovenia a Croacia.
Se trata principalmente de afganos y los motivos de la decisión no están claros, según infoormó la agencia de noticias DPA.
El año pasado alrededor de un millón de refugiados e inmigrantes llegaron a Europa Occidental y del norte a través de Turquía y Grecia, y de allí pasaron por diversos países balcánicos.
Uno de los principales destinos fue Suecia, donde la policía advirtió hoy de un colapso del Estado de derecho en el país debido al a situación de los refugiados y a la amenaza terrorista.
Demasiados gastos y pocos recursos amenazan al Estado de derecho, escribió el comisario de policía de Estocolmo, Lars Alvarsjo, en un comentario que publica hoy el diario Svenska Dagbladet.
Desde Turquía a Grecia siguen llegando refugiados, pero en los últimos días la cifra se redujo. Esta mañana llegó un ferry con casi 800 persona a bordo a la ciudad portuaria del Pireo, cuando en enero era normal que varios miles viajaran de las islas del Egeo oriental a tierra firme, informó la emisora griega Athina 984.
Mientras la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) contabilizó en enero 62.000 migrantes llegados desde Turquía a Grecia, por el momento en febrero lo hicieron 16.100. Aunque más baja, la cifra sigue multiplicando por cinco a la registrada de febrero del año pasado. Hoy apenas llegaron a Atenas cuatro refugiados desde la isla de Cos, según los medios.
Allí se trabaja por terminar el último de los cinco centros de registro previstos para los refugiados y está previsto que el llamado "hotspot" comience a funcionar en los próximos días.
Según informaron hoy medios en Belgrado citando a las autoridades y a organizaciones de ayuda a los refugiados, los inmigrantes habían sido expulsados antes desde Eslovenia a Croacia.
Se trata principalmente de afganos y los motivos de la decisión no están claros, según infoormó la agencia de noticias DPA.
El año pasado alrededor de un millón de refugiados e inmigrantes llegaron a Europa Occidental y del norte a través de Turquía y Grecia, y de allí pasaron por diversos países balcánicos.
Uno de los principales destinos fue Suecia, donde la policía advirtió hoy de un colapso del Estado de derecho en el país debido al a situación de los refugiados y a la amenaza terrorista.
Demasiados gastos y pocos recursos amenazan al Estado de derecho, escribió el comisario de policía de Estocolmo, Lars Alvarsjo, en un comentario que publica hoy el diario Svenska Dagbladet.
Desde Turquía a Grecia siguen llegando refugiados, pero en los últimos días la cifra se redujo. Esta mañana llegó un ferry con casi 800 persona a bordo a la ciudad portuaria del Pireo, cuando en enero era normal que varios miles viajaran de las islas del Egeo oriental a tierra firme, informó la emisora griega Athina 984.
Mientras la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) contabilizó en enero 62.000 migrantes llegados desde Turquía a Grecia, por el momento en febrero lo hicieron 16.100. Aunque más baja, la cifra sigue multiplicando por cinco a la registrada de febrero del año pasado. Hoy apenas llegaron a Atenas cuatro refugiados desde la isla de Cos, según los medios.
Allí se trabaja por terminar el último de los cinco centros de registro previstos para los refugiados y está previsto que el llamado "hotspot" comience a funcionar en los próximos días.