Una ballena jorobada apareció en Pardelas y dio espectáculo

Los ejemplares también se conocen como Yubarta.

Extraordinaria. No es común ver una Yubarta en la zona porque su área de reproducción es frente a Brasil.
04 NOV 2015 - 21:29 | Actualizado

No es la primera vez, pero igual causó asombro. El último martes un ejemplar de ballena jorobada fue visto en aguas del Golfo Nuevo mientras daba saltos fuera del agua y el fenómeno fue observado desde lanchas que realizan el tradicional avistaje de la Ballena Franca Austral.

La ballena jorobada, también conocida como Yubarta, aunque su denominación más común deriva de la característica curvatura que forma en su lomo cada vez que se sumerge, pertenece a la familia de las rorcuales, cuyo máximo exponente es la ballena azul.

El ejemplar fue divisado desde una de las embarcaciones de la empresa Punta Ballena alrededor de las 17.30 del martes frente al islote de Pardelas, mientras daba saltos y golpes con su cola contra el agua.

Si bien no es frecuente encontrarlas en la zona de Península Valdés, no es la primera vez que se las ve en estas latitudes, aunque el área de reproducción de estos animales se encuentra frente a las costas de Brasil.

La ballena jorobada puede medir hasta 15 m y pesar hasta 35 toneladas. Una de sus características distintivas es la longitud de sus aletas pectorales, además de presentar protuberancias en la cabeza y en el borde anterior de las aletas pectorales que hacen fácil diferenciarla de otras especies.

Al igual que otras rorcuales, tiene surcos centrales que van desde la punta del maxilar inferior hasta el ombligo y es habitual que muestre comportamientos como saltos, golpes de cola y golpes de aleta.

Según datos publicados de la Guía de Mamíferos Marinos de Ricardo Bastida, la ballena jorobada se alimenta en zonas frías y migra hacia zonas más cálidas para reproducirse. En Sudámerica el área de reproducción es Banco de Abrolhos, en Brasil.

Extraordinaria. No es común ver una Yubarta en la zona porque su área de reproducción es frente a Brasil.
04 NOV 2015 - 21:29

No es la primera vez, pero igual causó asombro. El último martes un ejemplar de ballena jorobada fue visto en aguas del Golfo Nuevo mientras daba saltos fuera del agua y el fenómeno fue observado desde lanchas que realizan el tradicional avistaje de la Ballena Franca Austral.

La ballena jorobada, también conocida como Yubarta, aunque su denominación más común deriva de la característica curvatura que forma en su lomo cada vez que se sumerge, pertenece a la familia de las rorcuales, cuyo máximo exponente es la ballena azul.

El ejemplar fue divisado desde una de las embarcaciones de la empresa Punta Ballena alrededor de las 17.30 del martes frente al islote de Pardelas, mientras daba saltos y golpes con su cola contra el agua.

Si bien no es frecuente encontrarlas en la zona de Península Valdés, no es la primera vez que se las ve en estas latitudes, aunque el área de reproducción de estos animales se encuentra frente a las costas de Brasil.

La ballena jorobada puede medir hasta 15 m y pesar hasta 35 toneladas. Una de sus características distintivas es la longitud de sus aletas pectorales, además de presentar protuberancias en la cabeza y en el borde anterior de las aletas pectorales que hacen fácil diferenciarla de otras especies.

Al igual que otras rorcuales, tiene surcos centrales que van desde la punta del maxilar inferior hasta el ombligo y es habitual que muestre comportamientos como saltos, golpes de cola y golpes de aleta.

Según datos publicados de la Guía de Mamíferos Marinos de Ricardo Bastida, la ballena jorobada se alimenta en zonas frías y migra hacia zonas más cálidas para reproducirse. En Sudámerica el área de reproducción es Banco de Abrolhos, en Brasil.