"La venta de vehículos comerciales es muy buena", dice Mercedes Benz

Las ventas de vehículos comerciales "son muy buenas", indicó un alto ejecutivo de Mercedes Benz, al referirse al segmento de camiones, buses y utilitarios que la automotriz alemana produce y comercializa en la Argentina.

11 OCT 2015 - 18:09 | Actualizado

Gustavo Castagnino, director de Relaciones Institucionales de Mercedes Benz Argentina, en diálogo con Télam, aseguró: "En vehículos comerciales se han mantenido bastante los números de ventas. La demanda sigue alta en camiones, buses, y Sprinter".

En ese sentido, el ejecutivo sostuvo: "La verdad que pensamos cerrar este año la venta de arriba de 4000 camiones, creo que vamos estar arriba de 5000 Sprinter vendidas, y en buses estaremos cerca de 3000 unidades, que son números muy buenos, con lo cual vemos que la demanda en ese segmento, no ha sufrido, y donde hay muchas flotas renovando vehículos".

Fue en el marco de la apertura de Arturo Yacopini e Hijos S.A., la nueva concesionaria de la marca de la estrella en Mendoza, inauguración de la que participó Joachim Maier, presidente de la empresa, quien realizó aquí su primera apertura desde que llegó al país hace un año y medio.

Maier aseguró: "Nuestro objetivo para 2016 es que en Mendoza, Mercedes-Benz sea líder en vehículos comerciales y uno de los referentes en automóviles de alta gama. No tengo dudas de que con esta nueva casa vamos a conseguir una excelente posición en el mercado. La inauguración de Yacopini es una demostración clara que contamos con un equipo dispuesto a ofrecer siempre el mejor servicio a nuestros clientes".

Al ser consultado por el segmento de autos de alta gama, Castagnino sostuvo que "claramente tuvimos una caída muy fuerte después de la introducción del impuesto interno a los autos de alta gama".

Entre 2013 a 2014, la merma fe "prácticamente el 85% de las ventas" dijo, y agregó que "es muy fuerte nosotros, pero tenemos la ventaja que nuestra red comercial en un 98% es compartida entre vehículos comerciales y autos de alta gama, eso hace que nuestros concesionarios tengan otra espalda con lo cual puedan sostener el negocio de automóviles, que hoy está pasando por un momento complejo".

"El volumen de ventas es bajo, porque estamos vendiendo alrededor de 80 autos por mes, cuando en un año como 2013 llegamos a vender 1200 autos por mes", ejemplificó.

Sin embargo, apostó a "que el impuesto a los autos de alta gama se vaya acomodando hacia una reducción de las tasas", y en relación a 2016 dijo que "somos optimistas, creo que el año que viene será un buen año".

"La gran preocupación -agregó- hoy para la industria automotriz es Brasil, que ha tenido una caída muy fuerte de ventas, y no vemos una perspectiva buena en cuanto a futuro a no ser que haya un cambio fuerte en el mediano plazo. Es la variable que más le preocupa a toda la industria automotriz".

En ese sentido, Castagnino sostuvo: "Brasil para la Argentina es en cuanto a las automotrices, el 70 u 80% de las exportaciones. Y para Mercedes es el 70% de las exportaciones. Por eso cuando un mercado tan importante como Brasil cae, hay que empezar a buscar alternativas y eso no es tan fácil".

Sobre Vito, el último lanzamiento de Mercedes producido el 28 de septiembre, aseguró: "Estamos muy contentos, la habíamos anunciado en octubre 2012 a la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) y finalmente después de tres años se hizo realidad".

"Hemos tenido -añadió- una muy buena respuesta en la prensa y en los clientes. Ha sido muy positivo, cerramos dos grupos de plan de ahorro del grupo Mercedes-Benz en muy pocos días, muy rápido y estamos vendiendo las primeras unidades a flotas de empresas".

"Vito es un utilitario mediano que está entre la Sprinter y los utilitarios chicos (tipo Partner, Kangoo), y la gran ventaja es que tiene una gran capacidad de carga, pero tiene una gran maniobrabilidad y un tamaño perfecto para transporte de mercaderías en sitios urbanos, y la ventaja es que posee un tamaño que la hace entrar en cualquier lado", explicó.

"Es un segmento que la verdad venía muy desatendido en la Argentina en general y la región, y que pensamos que no va a ir muy bien. Estamos muy optimistas", finalizó Castagnino.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
11 OCT 2015 - 18:09

Gustavo Castagnino, director de Relaciones Institucionales de Mercedes Benz Argentina, en diálogo con Télam, aseguró: "En vehículos comerciales se han mantenido bastante los números de ventas. La demanda sigue alta en camiones, buses, y Sprinter".

En ese sentido, el ejecutivo sostuvo: "La verdad que pensamos cerrar este año la venta de arriba de 4000 camiones, creo que vamos estar arriba de 5000 Sprinter vendidas, y en buses estaremos cerca de 3000 unidades, que son números muy buenos, con lo cual vemos que la demanda en ese segmento, no ha sufrido, y donde hay muchas flotas renovando vehículos".

Fue en el marco de la apertura de Arturo Yacopini e Hijos S.A., la nueva concesionaria de la marca de la estrella en Mendoza, inauguración de la que participó Joachim Maier, presidente de la empresa, quien realizó aquí su primera apertura desde que llegó al país hace un año y medio.

Maier aseguró: "Nuestro objetivo para 2016 es que en Mendoza, Mercedes-Benz sea líder en vehículos comerciales y uno de los referentes en automóviles de alta gama. No tengo dudas de que con esta nueva casa vamos a conseguir una excelente posición en el mercado. La inauguración de Yacopini es una demostración clara que contamos con un equipo dispuesto a ofrecer siempre el mejor servicio a nuestros clientes".

Al ser consultado por el segmento de autos de alta gama, Castagnino sostuvo que "claramente tuvimos una caída muy fuerte después de la introducción del impuesto interno a los autos de alta gama".

Entre 2013 a 2014, la merma fe "prácticamente el 85% de las ventas" dijo, y agregó que "es muy fuerte nosotros, pero tenemos la ventaja que nuestra red comercial en un 98% es compartida entre vehículos comerciales y autos de alta gama, eso hace que nuestros concesionarios tengan otra espalda con lo cual puedan sostener el negocio de automóviles, que hoy está pasando por un momento complejo".

"El volumen de ventas es bajo, porque estamos vendiendo alrededor de 80 autos por mes, cuando en un año como 2013 llegamos a vender 1200 autos por mes", ejemplificó.

Sin embargo, apostó a "que el impuesto a los autos de alta gama se vaya acomodando hacia una reducción de las tasas", y en relación a 2016 dijo que "somos optimistas, creo que el año que viene será un buen año".

"La gran preocupación -agregó- hoy para la industria automotriz es Brasil, que ha tenido una caída muy fuerte de ventas, y no vemos una perspectiva buena en cuanto a futuro a no ser que haya un cambio fuerte en el mediano plazo. Es la variable que más le preocupa a toda la industria automotriz".

En ese sentido, Castagnino sostuvo: "Brasil para la Argentina es en cuanto a las automotrices, el 70 u 80% de las exportaciones. Y para Mercedes es el 70% de las exportaciones. Por eso cuando un mercado tan importante como Brasil cae, hay que empezar a buscar alternativas y eso no es tan fácil".

Sobre Vito, el último lanzamiento de Mercedes producido el 28 de septiembre, aseguró: "Estamos muy contentos, la habíamos anunciado en octubre 2012 a la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) y finalmente después de tres años se hizo realidad".

"Hemos tenido -añadió- una muy buena respuesta en la prensa y en los clientes. Ha sido muy positivo, cerramos dos grupos de plan de ahorro del grupo Mercedes-Benz en muy pocos días, muy rápido y estamos vendiendo las primeras unidades a flotas de empresas".

"Vito es un utilitario mediano que está entre la Sprinter y los utilitarios chicos (tipo Partner, Kangoo), y la gran ventaja es que tiene una gran capacidad de carga, pero tiene una gran maniobrabilidad y un tamaño perfecto para transporte de mercaderías en sitios urbanos, y la ventaja es que posee un tamaño que la hace entrar en cualquier lado", explicó.

"Es un segmento que la verdad venía muy desatendido en la Argentina en general y la región, y que pensamos que no va a ir muy bien. Estamos muy optimistas", finalizó Castagnino.


NOTICIAS RELACIONADAS