Hoy aprueban el contrato de Sipetrol y dicen que asegurará inversiones y beneficia a municipios

De las concesiones que explota Sipetrol depende la continuidad laboral de alrededor de 800 trabajadores. El ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré, desmintió que el contrato diga que la Provincia dejará de percibir regalías y reconoció que hay nuevos preavisos de despido.

Postal previsible. Están los votos para que se prorrogue el contrato y se garanticen los puestos de trabajo.
30 SEP 2015 - 22:44 | Actualizado

En la sesión de Legislatura de hoy se tratará el contrato de la operadora Enap Sipetrol. Se aprobará la renegociación en medio de la crisis petrolera y desde el Gobierno asegurán que así se garantizarán inversiones y se beneficiará a todos los municipios de la provincia.

De las concesiones que explota Sipetrol depende la continuidad laboral de 800 trabajadores. Ayer tanto el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré, como el titular de Petrominera, Oscar Cretini, explicaron los alcances a los diputados.

Cretini destacó que la prórroga “se beneficia a la provincia, a los municipios y a la totalidad de los chubutenses” e indicó que este contrato asegura estabilidad, puestos de trabajo y producción en el yacimiento Pampa del Castillo.

En una rueda de prensa que brindó junto al ministro de Gobierno, Javier Touriñán, en Casa de Gobierno; sostuvo que también permite dar un paso importante porque la empresa estatal “pasa a tener un porcentaje dentro de la concesión directo y pleno”. Manifestó que se trata de “un 12%, que es el resultado de una negociación y posterior al 2026 se alcanza al 30% de la propiedad”.

Recordó que Petrominera “ya es socia en distintos yacimientos” y aclaró que “todo acuerdo petrolero que hemos venido llevando a cabo, extensión de concesión y los contratos individuales que firmó Petrominera de asociatividad requieren la ratificación de la Legislatura. Cumplimos con lo que la ley manda y marca y se negoció dentro de lo que la Ley de Hidrocarburos indica”.

Respecto a Enap Sipetrol, Cufré mencionó que “es una empresa 100% del estado chileno. Tiene dos yacimientos petroleros que abarcan una sola concesión. Produce 700 metros cúbicos, hoy estará en 650 metros cúbicos”. En este sentido añadió que el compromiso de inversión será llegar a 800 metros cúbicos.

En tanto Cufré, destacó que Sipetrol “se comprometió a mantener de forma permanente un equipo perforador, dos workover y un pulling con una inversión específica en exploración. Esto cobra mucha relevancia en el momento en que llegamos a la renegociación. Todos sabemos que estamos en una crisis petrolera muy importante y que aun así las inversiones están garantizadas, principalmente en las fuentes de trabajo, mostrando una solidez en la legislación que se aprobó en Legislatura”, señaló.

El funcionario reconoció que la empresa mermó su producción en los últimos años. “Viene con una leve declinación de un porcentaje de su producción habida cuenta que está a menos de un año que venza la concesión y no podía comprometer fuertes inversiones para sostener la producción. Hay una baja del 36% a lo largo de los últimos tiempos”, precisó.

A su vez, desmintió que el contrato exprese que la provincia dejará de percibir regalías. “Está lejos de la realidad, de hecho la ley nos impide hacerlo. La asociatividad con Petrominera coincide en un 12% porque la negociación llegó a esto. Son los derechos, no tiene nada que ver con las regalías. En la prórroga de los diez años si quiere acceder, debe ceder el 18% más totalizando el 30% de cesión de derechos”, indicó y añadió que “el activo es de la provincia y le da la concesión en un 88%”.

Descartó el pedido del diputado Anselmo Montes para que dentro del Convenio se agregue un artículo para industrializar el recurso en Chubut. Desmintió despidos

Por otro lado, el Ministro de Hidrocarburos especificó que no hubo nuevos despidos en el sector. “Hay una alerta que declaró el sindicato por el preaviso a cinco trabajadores de una empresa y el martes llevaron a una retención de servicios para discutirlo. En el sector la situación es permanentemente tensa, y a nivel nacional en nuestra provincia hemos resuelto estos problemas pese a la crisis que dificulta la actividad”, comentó.

Destacó la actividad de la cuenca provincial que es “el más importante de los últimos 30 años. En el medio de la crisis en que estamos sostener los puestos de trabajo es una tarea difícil que se lleva a cabo en el día a día”.

En tanto, Touriñán señaló que “los diputados oficialistas del Frente para la Victoria, desde el momento en que llegó el convenio a la Cámara, siempre estuvieron con la voluntad y la predisposición para darle aprobación al convenio”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Postal previsible. Están los votos para que se prorrogue el contrato y se garanticen los puestos de trabajo.
30 SEP 2015 - 22:44

En la sesión de Legislatura de hoy se tratará el contrato de la operadora Enap Sipetrol. Se aprobará la renegociación en medio de la crisis petrolera y desde el Gobierno asegurán que así se garantizarán inversiones y se beneficiará a todos los municipios de la provincia.

De las concesiones que explota Sipetrol depende la continuidad laboral de 800 trabajadores. Ayer tanto el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré, como el titular de Petrominera, Oscar Cretini, explicaron los alcances a los diputados.

Cretini destacó que la prórroga “se beneficia a la provincia, a los municipios y a la totalidad de los chubutenses” e indicó que este contrato asegura estabilidad, puestos de trabajo y producción en el yacimiento Pampa del Castillo.

En una rueda de prensa que brindó junto al ministro de Gobierno, Javier Touriñán, en Casa de Gobierno; sostuvo que también permite dar un paso importante porque la empresa estatal “pasa a tener un porcentaje dentro de la concesión directo y pleno”. Manifestó que se trata de “un 12%, que es el resultado de una negociación y posterior al 2026 se alcanza al 30% de la propiedad”.

Recordó que Petrominera “ya es socia en distintos yacimientos” y aclaró que “todo acuerdo petrolero que hemos venido llevando a cabo, extensión de concesión y los contratos individuales que firmó Petrominera de asociatividad requieren la ratificación de la Legislatura. Cumplimos con lo que la ley manda y marca y se negoció dentro de lo que la Ley de Hidrocarburos indica”.

Respecto a Enap Sipetrol, Cufré mencionó que “es una empresa 100% del estado chileno. Tiene dos yacimientos petroleros que abarcan una sola concesión. Produce 700 metros cúbicos, hoy estará en 650 metros cúbicos”. En este sentido añadió que el compromiso de inversión será llegar a 800 metros cúbicos.

En tanto Cufré, destacó que Sipetrol “se comprometió a mantener de forma permanente un equipo perforador, dos workover y un pulling con una inversión específica en exploración. Esto cobra mucha relevancia en el momento en que llegamos a la renegociación. Todos sabemos que estamos en una crisis petrolera muy importante y que aun así las inversiones están garantizadas, principalmente en las fuentes de trabajo, mostrando una solidez en la legislación que se aprobó en Legislatura”, señaló.

El funcionario reconoció que la empresa mermó su producción en los últimos años. “Viene con una leve declinación de un porcentaje de su producción habida cuenta que está a menos de un año que venza la concesión y no podía comprometer fuertes inversiones para sostener la producción. Hay una baja del 36% a lo largo de los últimos tiempos”, precisó.

A su vez, desmintió que el contrato exprese que la provincia dejará de percibir regalías. “Está lejos de la realidad, de hecho la ley nos impide hacerlo. La asociatividad con Petrominera coincide en un 12% porque la negociación llegó a esto. Son los derechos, no tiene nada que ver con las regalías. En la prórroga de los diez años si quiere acceder, debe ceder el 18% más totalizando el 30% de cesión de derechos”, indicó y añadió que “el activo es de la provincia y le da la concesión en un 88%”.

Descartó el pedido del diputado Anselmo Montes para que dentro del Convenio se agregue un artículo para industrializar el recurso en Chubut. Desmintió despidos

Por otro lado, el Ministro de Hidrocarburos especificó que no hubo nuevos despidos en el sector. “Hay una alerta que declaró el sindicato por el preaviso a cinco trabajadores de una empresa y el martes llevaron a una retención de servicios para discutirlo. En el sector la situación es permanentemente tensa, y a nivel nacional en nuestra provincia hemos resuelto estos problemas pese a la crisis que dificulta la actividad”, comentó.

Destacó la actividad de la cuenca provincial que es “el más importante de los últimos 30 años. En el medio de la crisis en que estamos sostener los puestos de trabajo es una tarea difícil que se lleva a cabo en el día a día”.

En tanto, Touriñán señaló que “los diputados oficialistas del Frente para la Victoria, desde el momento en que llegó el convenio a la Cámara, siempre estuvieron con la voluntad y la predisposición para darle aprobación al convenio”.


NOTICIAS RELACIONADAS