La compra de Nextel no fue autorizada, insiste el Gobierno

El gobierno nacional rechazó las recusaciones que presentó el Grupo Clarin contra los principales responsables de la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y el Conocimiento (Aftic), y ratificó que el ente regulador no otorgó la autorización previa "pertinente" para la compra de Nextel Argentina.

22 SEP 2015 - 17:25 | Actualizado

A través del decreto 1950 publicado hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández, el Gobierno rechazó "in limine" las recusaciones planteadas por el Grupo Clarín, Cablevisión y Nextel contra el presidente de la Aftic, Norberto Berner, y el director del organismo, Nicolás Karavaski, en el marco de la operación para la compra de la empresa de telefonía móvil por parte del holding.

"Cablevisión S.A. y el Grupo Clarín S.A. pretenden crear artificiosamente una situación para poder ejercer válidamente derechos que no les corresponden", sostiene la norma en sus considerandos al hacer referencia al anuncio de compra del 49 por ciento de las acciones de Nextel sin contar con el visto bueno previo de parte de la autoridad petinente, tal como específica la ley que rige en la materia.

"Al argumento que invoca una supuesta adquisición de capital social de la empresa Nextel Communications Argentina S.R.L., corresponde resaltar que la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones no ha otorgado la autorización pertinente para este tipo de transferencias", señala el decreto.

"La transferencia, la cesión, el arrendamiento, la constitución de cualquier gravamen sobre la licencia y toda modificación de las participaciones accionarias o cuotas sociales, en los términos de la reglamentación vigente, deberán obtenerla previa autorización de la Autoridad de Aplicación, bajo pena de nulidad", remarca la medida publicada en el Boletín Oficial.

En consecuencia, "la operación invocada -en esta instancia- no podría otorgar legitimación para interponer ante la Administración este tipo de recusación".

La "supuesta adquisición" fue comunicada a la Bolsa de Comercio y a la CNV el lunes 14 de septiembre por el Grupo Clarín. A través de sendas notas notificaba la adquisición del 49% del paquete accionario de Nextel Argentina, mientras que el vendedor -NII Holding- retenía el 51% hasta que la operación recibiera el visto bueno de las autoridades regulatorias.

Nextel Argentina, como subsidiaria de NII Holdings, mantiene activa la empresa que presta servicio a dos millones de clientes, entre los cuales un porcentaje importante lo constituyen equipos de atención de emergencias y flotas.

La compra del 49 por ciento de las acciones de Nextel, según informaron las partes en su momento, fue pactada en un monto de 178 millones de dólares, de los cuales más de 150 millones ya fueron abonados por el Grupo Clarín a la firma estadounidense.

El mismo día en que el Grupo Clarín comunicó la operación, la Autoridad Federal de Tecnologías de la información y las Comunicaciones (Aftic) señaló que el organismo no otorgó autorización alguna para concretar la trasferencia accionaria.

"No se ha otorgado la autorización correspondiente de este organismo para este tipo de trasferencias accionarias tal cual lo marca el artículo 13 de la ley 27.078 que regula el mercado de las telecomunicaciones", dijo la Aftic.

El artículo 13 de la citada ley, que refiere a actos de Cesión o transferencia, sostiene que "la transferencia, la cesión, el arrendamiento, la constitución de cualquier gravamen sobre la licencia y toda modificación de las participaciones accionarias o cuotas sociales, en los términos de la reglamentación vigente, deberán obtenerla previa autorización de la Autoridad de Aplicación, bajo pena de nulidad".

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
22 SEP 2015 - 17:25

A través del decreto 1950 publicado hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández, el Gobierno rechazó "in limine" las recusaciones planteadas por el Grupo Clarín, Cablevisión y Nextel contra el presidente de la Aftic, Norberto Berner, y el director del organismo, Nicolás Karavaski, en el marco de la operación para la compra de la empresa de telefonía móvil por parte del holding.

"Cablevisión S.A. y el Grupo Clarín S.A. pretenden crear artificiosamente una situación para poder ejercer válidamente derechos que no les corresponden", sostiene la norma en sus considerandos al hacer referencia al anuncio de compra del 49 por ciento de las acciones de Nextel sin contar con el visto bueno previo de parte de la autoridad petinente, tal como específica la ley que rige en la materia.

"Al argumento que invoca una supuesta adquisición de capital social de la empresa Nextel Communications Argentina S.R.L., corresponde resaltar que la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones no ha otorgado la autorización pertinente para este tipo de transferencias", señala el decreto.

"La transferencia, la cesión, el arrendamiento, la constitución de cualquier gravamen sobre la licencia y toda modificación de las participaciones accionarias o cuotas sociales, en los términos de la reglamentación vigente, deberán obtenerla previa autorización de la Autoridad de Aplicación, bajo pena de nulidad", remarca la medida publicada en el Boletín Oficial.

En consecuencia, "la operación invocada -en esta instancia- no podría otorgar legitimación para interponer ante la Administración este tipo de recusación".

La "supuesta adquisición" fue comunicada a la Bolsa de Comercio y a la CNV el lunes 14 de septiembre por el Grupo Clarín. A través de sendas notas notificaba la adquisición del 49% del paquete accionario de Nextel Argentina, mientras que el vendedor -NII Holding- retenía el 51% hasta que la operación recibiera el visto bueno de las autoridades regulatorias.

Nextel Argentina, como subsidiaria de NII Holdings, mantiene activa la empresa que presta servicio a dos millones de clientes, entre los cuales un porcentaje importante lo constituyen equipos de atención de emergencias y flotas.

La compra del 49 por ciento de las acciones de Nextel, según informaron las partes en su momento, fue pactada en un monto de 178 millones de dólares, de los cuales más de 150 millones ya fueron abonados por el Grupo Clarín a la firma estadounidense.

El mismo día en que el Grupo Clarín comunicó la operación, la Autoridad Federal de Tecnologías de la información y las Comunicaciones (Aftic) señaló que el organismo no otorgó autorización alguna para concretar la trasferencia accionaria.

"No se ha otorgado la autorización correspondiente de este organismo para este tipo de trasferencias accionarias tal cual lo marca el artículo 13 de la ley 27.078 que regula el mercado de las telecomunicaciones", dijo la Aftic.

El artículo 13 de la citada ley, que refiere a actos de Cesión o transferencia, sostiene que "la transferencia, la cesión, el arrendamiento, la constitución de cualquier gravamen sobre la licencia y toda modificación de las participaciones accionarias o cuotas sociales, en los términos de la reglamentación vigente, deberán obtenerla previa autorización de la Autoridad de Aplicación, bajo pena de nulidad".