El fin de semana pasado, por primera vez en Chubut, se realizó un seminario de kapap (KrAv PAnim el Panim, traducido como “combate cara a cara”) a cargo del instructor Claudio Galone, de Neuquén, y junto a Martín Sandoval, coordinador provincial de la actividad. El seminario, declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad de Rawson a través de la dirección de Deportes de la Municipalidad capitalina y del cual participaron alrededor de 30 personas, se desarrolló durante los días sábado y domingo, y aseguraron que en el mes de noviembre volvería a la zona.
El instructor Claudio Galone, encargado de este seminario, explicó cómo se dio la llegada del kapap a la provincia y contó de qué se trata la actividad: “Martín Sandoval, que es el coordinador de la actividad en Chubut, pidió a la Federación Sudamericana de Kapap un instructor para que dicte un seminario acá, y vine yo. El Kapap es un sistema de combate se origen israelí, en la Argentina está fiscalizado por la Federación Sudamericana de Kapap, a cargo del capitán de infantería de marina Fabián García. Nosotros estamos en la línea de la escuela del maestro Avi Nardia, que es el mayor del ejército israelí. ¿En qué consiste la actividad?, exclusivamente en defensa personal. El kapap no es un deporte, no es un arte marcial, es un sistema de defensa personal extremo con la utilización de armas blancas y el uso de armas de fuego. La idea es complementar la capacitación con la formación de los miembros de seguridad y para personas civiles que quieran aprender a defenderse”.
Galone explicó que, según los tiempos modernos, cada vez más civiles se interesan en las prácticas del kapap. Se trata de un sistema guiado para fuerzas militares que con el tiempo fue trascendiendo hacia la faz civil, tanto en hombres como en mujeres. El objetivo es aprender a defenderse, sentirse seguro y mejorar el estado físico.
Las actividad comenzó el sábado en las instalaciones de la Pista de Atletismo de Rawson. El cronograma, para civiles y fuerzas de seguridad, se efectuó por la tarde. Se trabajó la defensa personal contra armas, cuchillos, elementos contundentes y agarres, mientras que la parte policial trabajó el control, reducción y traslado. Por último, Martín Sandoval adelantó que podría realizarse un segundo seminario, más intensivo, en el mes de noviembre, ampliado y basado en las técnicas de defensa personal.
El fin de semana pasado, por primera vez en Chubut, se realizó un seminario de kapap (KrAv PAnim el Panim, traducido como “combate cara a cara”) a cargo del instructor Claudio Galone, de Neuquén, y junto a Martín Sandoval, coordinador provincial de la actividad. El seminario, declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad de Rawson a través de la dirección de Deportes de la Municipalidad capitalina y del cual participaron alrededor de 30 personas, se desarrolló durante los días sábado y domingo, y aseguraron que en el mes de noviembre volvería a la zona.
El instructor Claudio Galone, encargado de este seminario, explicó cómo se dio la llegada del kapap a la provincia y contó de qué se trata la actividad: “Martín Sandoval, que es el coordinador de la actividad en Chubut, pidió a la Federación Sudamericana de Kapap un instructor para que dicte un seminario acá, y vine yo. El Kapap es un sistema de combate se origen israelí, en la Argentina está fiscalizado por la Federación Sudamericana de Kapap, a cargo del capitán de infantería de marina Fabián García. Nosotros estamos en la línea de la escuela del maestro Avi Nardia, que es el mayor del ejército israelí. ¿En qué consiste la actividad?, exclusivamente en defensa personal. El kapap no es un deporte, no es un arte marcial, es un sistema de defensa personal extremo con la utilización de armas blancas y el uso de armas de fuego. La idea es complementar la capacitación con la formación de los miembros de seguridad y para personas civiles que quieran aprender a defenderse”.
Galone explicó que, según los tiempos modernos, cada vez más civiles se interesan en las prácticas del kapap. Se trata de un sistema guiado para fuerzas militares que con el tiempo fue trascendiendo hacia la faz civil, tanto en hombres como en mujeres. El objetivo es aprender a defenderse, sentirse seguro y mejorar el estado físico.
Las actividad comenzó el sábado en las instalaciones de la Pista de Atletismo de Rawson. El cronograma, para civiles y fuerzas de seguridad, se efectuó por la tarde. Se trabajó la defensa personal contra armas, cuchillos, elementos contundentes y agarres, mientras que la parte policial trabajó el control, reducción y traslado. Por último, Martín Sandoval adelantó que podría realizarse un segundo seminario, más intensivo, en el mes de noviembre, ampliado y basado en las técnicas de defensa personal.