Ayer el profesor de la Universidad del CEMA había criticado la postura argentina y dijo que haber aceptado la resolución de los tribunales neoyorquinos no suponía la activación de la Cláusula RUFO porque "acatar una sentencia es mejora no voluntaria".
A través de la red social Twitter, el ex senador tildó de "necio" a Espert y le dijo que debería estudiar.
"La RUFO es lo de menos porque la Argentina tiene un compromiso con los hold in. Los principios de proporcionalidad, interdicción de arbitrariedad, buena fe e igualdad serán celosamente observados por la comunidad jurídica internacional. La cuestión es más compleja. No es votar y luego pagar sin más como proponen los lobbistas de los buitres y sus alcahuetes locales", señaló Fernández.
Agregó que "el principio de legítima confianza es derivación del principio de seguridad jurídica que tutela la expectativa del particular al mantenimiento de un régimen jurídico, cuando esa ilusión fue deliberadamente generada por el Estado".
"Es una excepción al principio de derogabilidad de las leyes. Le erraste fiero. Te burlás de los bonistas que aceptaron el canje ante la promesa del Estado argentino", sentenció.
Asimismo, recordó que "quedan excluidos de la protección de este instituto quienes pretenden mantener un régimen para impedir un avance social".
Ayer, Espert se había mofado del dirigente del Frente para la Victoria llamándolo "Anibalito", a lo que el funcionario contestó: "Discutí argumentos no falacias ad hominem".
Ayer el profesor de la Universidad del CEMA había criticado la postura argentina y dijo que haber aceptado la resolución de los tribunales neoyorquinos no suponía la activación de la Cláusula RUFO porque "acatar una sentencia es mejora no voluntaria".
A través de la red social Twitter, el ex senador tildó de "necio" a Espert y le dijo que debería estudiar.
"La RUFO es lo de menos porque la Argentina tiene un compromiso con los hold in. Los principios de proporcionalidad, interdicción de arbitrariedad, buena fe e igualdad serán celosamente observados por la comunidad jurídica internacional. La cuestión es más compleja. No es votar y luego pagar sin más como proponen los lobbistas de los buitres y sus alcahuetes locales", señaló Fernández.
Agregó que "el principio de legítima confianza es derivación del principio de seguridad jurídica que tutela la expectativa del particular al mantenimiento de un régimen jurídico, cuando esa ilusión fue deliberadamente generada por el Estado".
"Es una excepción al principio de derogabilidad de las leyes. Le erraste fiero. Te burlás de los bonistas que aceptaron el canje ante la promesa del Estado argentino", sentenció.
Asimismo, recordó que "quedan excluidos de la protección de este instituto quienes pretenden mantener un régimen para impedir un avance social".
Ayer, Espert se había mofado del dirigente del Frente para la Victoria llamándolo "Anibalito", a lo que el funcionario contestó: "Discutí argumentos no falacias ad hominem".