Ayer en horas del mediodía se desarrolló en la Cámara Criminal de Trelew una audiencia donde los jueces Orlando Castro, Sergio Piñeda y Marcela Pérez leyeron el veredicto de culpabilidad o inocencia en relación al hecho donde se dio muerte a Rubén Aníbal Loscar.
El ingreso a la prensa estuvo cercenado debido a la presencia de menores de edad involucrados en la causa.
Al cabo de la lectura absolutoria, los magistrados adelantaron que el próximo 3 de octubre se leerá la sentencia definitoria.
Se trata del sangriento homicidio ocurrido en la vieja fábrica abandonada conocida como la Calera sitio en el que el 20 de enero de 2013 una patota asesinó al joven de 29 años a piedrazos.
El abogado de los dos imputados mayores de edad dijo que “tal como fue planteado el caso por la Fiscalía y la querella el resultado era esperable. No quedó acreditado de ninguna manera que algunas de las personas que imputaron, Guineo y Molina, hubieran tenido relación directa con el homicidio simple. Por lo tanto entiendo que es ajustada a derecho la resolución”, señaló Fabián Gabalachis.
Por su parte, el abogado querellante que representó a la familia Loscar mostró su disconformidad con el fallo. Adelantó que esperan la lectura de la sentencia donde se brindarán en detalle los votos de los jueces donde argumentarán por qué decidieron las absoluciones. De todas maneras ya evalúa un recurso extraordinario ante la Cámara de apelaciones. “Soy respetuoso de los tiempos, ahora esperaré la sentencia para evaluar un recurso ante la Cámara. Entiendo que hay muchos elementos, sobre todo pericias que pueden sostener la acusación”, señaló Javier Romero.
Los testigos de la polémica
Al parecer los jueces desestimaron las declaraciones hechas a modo de entrevista policial que oportunamente dieran los testigos del hecho. Básicamente el tribunal hizo lugar al planteo de Gabalachis quien pidió que se valore el testimonio en juicio bajo juramento, de acuerdo a lo establecido por el Código Penal.
“Hay que empezar a entender que el testigo es testigo recién en el juicio, es ahí donde está bajo juramento donde se lo confronta con la defensa, donde no puede ser inducido, donde puede ser contraexaminado. En las entrevistas no deja de ser una apreciación bastante ligera donde sólo puede llegar a aproximar el caso a las partes. Esto lo tenemos que comenzar a respetar y es lo que ha pasado en este caso”, postuló Gabalachis en diálogo con Jornada.
A todo esto, el abogado Romero sintetizó que hay un vacío legal en ese aspecto que ha cobrado notoriedad en la implementación del nuevo sistema de justicia acusatoria. “Antes esas entrevistas las tomaba el juez de instrucción, ahora como intervienen las fiscalías en la etapa de investigación eso no pasa”, dijo el letrado.
“Yo creo que cuando un testigo miente ante la Policía y ante los funcionarios de la fiscalía estamos ante un encubrimiento”, disparó al agregar que ya evalúan acciones legales en contra de los declarantes por falso testimonio.
Dolor
Mientras se discuten estas cuestiones que se desarrollan en el terreno académico, la familia del asesinado no puede terminar de elaborar el duelo.
Pasó más de un año y medio del homicidio y ahora deben asimilar la resolución judicial que, de momento, dejó sin condena a los sospechados de dar muerte al joven.
Ayer en horas del mediodía se desarrolló en la Cámara Criminal de Trelew una audiencia donde los jueces Orlando Castro, Sergio Piñeda y Marcela Pérez leyeron el veredicto de culpabilidad o inocencia en relación al hecho donde se dio muerte a Rubén Aníbal Loscar.
El ingreso a la prensa estuvo cercenado debido a la presencia de menores de edad involucrados en la causa.
Al cabo de la lectura absolutoria, los magistrados adelantaron que el próximo 3 de octubre se leerá la sentencia definitoria.
Se trata del sangriento homicidio ocurrido en la vieja fábrica abandonada conocida como la Calera sitio en el que el 20 de enero de 2013 una patota asesinó al joven de 29 años a piedrazos.
El abogado de los dos imputados mayores de edad dijo que “tal como fue planteado el caso por la Fiscalía y la querella el resultado era esperable. No quedó acreditado de ninguna manera que algunas de las personas que imputaron, Guineo y Molina, hubieran tenido relación directa con el homicidio simple. Por lo tanto entiendo que es ajustada a derecho la resolución”, señaló Fabián Gabalachis.
Por su parte, el abogado querellante que representó a la familia Loscar mostró su disconformidad con el fallo. Adelantó que esperan la lectura de la sentencia donde se brindarán en detalle los votos de los jueces donde argumentarán por qué decidieron las absoluciones. De todas maneras ya evalúa un recurso extraordinario ante la Cámara de apelaciones. “Soy respetuoso de los tiempos, ahora esperaré la sentencia para evaluar un recurso ante la Cámara. Entiendo que hay muchos elementos, sobre todo pericias que pueden sostener la acusación”, señaló Javier Romero.
Los testigos de la polémica
Al parecer los jueces desestimaron las declaraciones hechas a modo de entrevista policial que oportunamente dieran los testigos del hecho. Básicamente el tribunal hizo lugar al planteo de Gabalachis quien pidió que se valore el testimonio en juicio bajo juramento, de acuerdo a lo establecido por el Código Penal.
“Hay que empezar a entender que el testigo es testigo recién en el juicio, es ahí donde está bajo juramento donde se lo confronta con la defensa, donde no puede ser inducido, donde puede ser contraexaminado. En las entrevistas no deja de ser una apreciación bastante ligera donde sólo puede llegar a aproximar el caso a las partes. Esto lo tenemos que comenzar a respetar y es lo que ha pasado en este caso”, postuló Gabalachis en diálogo con Jornada.
A todo esto, el abogado Romero sintetizó que hay un vacío legal en ese aspecto que ha cobrado notoriedad en la implementación del nuevo sistema de justicia acusatoria. “Antes esas entrevistas las tomaba el juez de instrucción, ahora como intervienen las fiscalías en la etapa de investigación eso no pasa”, dijo el letrado.
“Yo creo que cuando un testigo miente ante la Policía y ante los funcionarios de la fiscalía estamos ante un encubrimiento”, disparó al agregar que ya evalúan acciones legales en contra de los declarantes por falso testimonio.
Dolor
Mientras se discuten estas cuestiones que se desarrollan en el terreno académico, la familia del asesinado no puede terminar de elaborar el duelo.
Pasó más de un año y medio del homicidio y ahora deben asimilar la resolución judicial que, de momento, dejó sin condena a los sospechados de dar muerte al joven.