IPA hizo perforaciones en Rawson para sumar agua destinada al riego

El organismo sigue con controles del uso del recurso.

11 ENE 2014 - 22:46 | Actualizado 30 SEP 2022 - 7:55

La Dirección de Hidrogeología del Instituto Provincial del Agua (IPA) cumplió en el último mes una intensa actividad en Rawson donde solucionó pedidos del municipio e instituciones públicas para sumar agua para riego y otros usos.

En el camping de SEROS se realizó una perforación de 13,5 metros de profundidad y trabajos complementarios, con el objetivo de determinar la profundidad deubicación de la bomba sumergible, obtener parámetros hidráulicos, caudales óptimos y críticos, así como la medición de parámetros físico-químicos.

El pozo resultó con una eficiencia aceptable, con caudales óptimos de extracción de 8.000 litros por hora y una calidad de agua apta para el riego del predio, no así para el consumo humano por el tenor de sales.

Los estudios geoeléctricos previamente realizados por la Dirección de Hidrogeología condujeron a determinar las características de construcción del pozo, localización probable del acuífero, terminación del pozo y ubicación de filtros, lo que fue corroborado al realizar el trabajo.

Además, por solicitud de la Municipalidad de Rawson se realizaron estudios geoeléctricos y una perforación para relevar los materiales de la obra del puente y dique de mareas de El Elsa.

Los resultados de la evaluación son un insumo vital para los técnicos que están trabajando en la realización del puente.

Asimismo se concretó otra perforación en el camping que posee Vialidad Provincial en Playa Unión, donde se halló agua a 10,5 metros, aunque en este caso y, de acuerdo a los resultados del estudio geoeléctrico, el caudal no superó los 800 litros por hora y la calidad es inferior, como consecuencia de mezcla del freático libre con transgresiones (ingresiones, según tu término técnico) marinas.

De acuerdo con estas características, se descartó la utilización del agua para consumo y riego, aunque sí se podrá usar para otros servicios, como limpieza de instalaciones.

Regularización

En recientes inspecciones llevadas a cabo por personal del Instituto Provincial del Agua (IPA) en los valles de Apeleg y Senguer, se realizaron actuaciones por encontrar canales y tomas realizadas sin el correspondiente permiso.

El Gobierno Provincial viene realizando en estos dos últimos años un significativo esfuerzo para lograr la regularización de los usos de agua, recordándose la declaración jurada obligatoria que debieron completar en 2012 todos los usuarios, a partir de la cual se están produciendo las inspecciones y el emplazamiento para la realización del trámite de solicitud correspondiente.

Este reempadronamiento marcó un punto de inflexión para toda obra de riego, ya que se contemplarán las readecuaciones para ajustarse a derecho de todas aquellas realizadas con anterioridad, pero no se convalidarán las que se hayan realizado con posterioridad, lo que implicará la destrucción de la obra por cuenta y gasto del infractor.

Las actuaciones pueden terminar en multa.El IPA recomienda iniciar la tramitación de permisos “con una antelación ya que la sola presentación de la solicitud no genera derechos y debe cumplimentarse la publicación del edicto para que cualquier potencial perjudicado pueda presentar su oposición”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
11 ENE 2014 - 22:46

La Dirección de Hidrogeología del Instituto Provincial del Agua (IPA) cumplió en el último mes una intensa actividad en Rawson donde solucionó pedidos del municipio e instituciones públicas para sumar agua para riego y otros usos.

En el camping de SEROS se realizó una perforación de 13,5 metros de profundidad y trabajos complementarios, con el objetivo de determinar la profundidad deubicación de la bomba sumergible, obtener parámetros hidráulicos, caudales óptimos y críticos, así como la medición de parámetros físico-químicos.

El pozo resultó con una eficiencia aceptable, con caudales óptimos de extracción de 8.000 litros por hora y una calidad de agua apta para el riego del predio, no así para el consumo humano por el tenor de sales.

Los estudios geoeléctricos previamente realizados por la Dirección de Hidrogeología condujeron a determinar las características de construcción del pozo, localización probable del acuífero, terminación del pozo y ubicación de filtros, lo que fue corroborado al realizar el trabajo.

Además, por solicitud de la Municipalidad de Rawson se realizaron estudios geoeléctricos y una perforación para relevar los materiales de la obra del puente y dique de mareas de El Elsa.

Los resultados de la evaluación son un insumo vital para los técnicos que están trabajando en la realización del puente.

Asimismo se concretó otra perforación en el camping que posee Vialidad Provincial en Playa Unión, donde se halló agua a 10,5 metros, aunque en este caso y, de acuerdo a los resultados del estudio geoeléctrico, el caudal no superó los 800 litros por hora y la calidad es inferior, como consecuencia de mezcla del freático libre con transgresiones (ingresiones, según tu término técnico) marinas.

De acuerdo con estas características, se descartó la utilización del agua para consumo y riego, aunque sí se podrá usar para otros servicios, como limpieza de instalaciones.

Regularización

En recientes inspecciones llevadas a cabo por personal del Instituto Provincial del Agua (IPA) en los valles de Apeleg y Senguer, se realizaron actuaciones por encontrar canales y tomas realizadas sin el correspondiente permiso.

El Gobierno Provincial viene realizando en estos dos últimos años un significativo esfuerzo para lograr la regularización de los usos de agua, recordándose la declaración jurada obligatoria que debieron completar en 2012 todos los usuarios, a partir de la cual se están produciendo las inspecciones y el emplazamiento para la realización del trámite de solicitud correspondiente.

Este reempadronamiento marcó un punto de inflexión para toda obra de riego, ya que se contemplarán las readecuaciones para ajustarse a derecho de todas aquellas realizadas con anterioridad, pero no se convalidarán las que se hayan realizado con posterioridad, lo que implicará la destrucción de la obra por cuenta y gasto del infractor.

Las actuaciones pueden terminar en multa.El IPA recomienda iniciar la tramitación de permisos “con una antelación ya que la sola presentación de la solicitud no genera derechos y debe cumplimentarse la publicación del edicto para que cualquier potencial perjudicado pueda presentar su oposición”.