El más grande cantor que tuvo la Patagonia tendrá su homenaje

David Miranda, en diálogo con Jornada, manifestó su profundo agradecimiento al intendente de Trelew Máximo Pérez Catán y a Carlos Arzán por posibilitar este anhelado espectáculo para homenajear al artista en cuya obra figura la canción oficial de la ciudad de Trelew.

20 OCT 2013 - 23:07 | Actualizado

El próximo 8 de noviembre el gimnasio Municipal de la ciudad de Trelew, desde las 21.30 será escenario de un homenaje a la memoria del cantor de la Patagonia Hugo Giménez Agüero. La velada musical y poética dedicada a la obras del más grande cantor que tuvo el sur argentino tendrá como protagonistas a artistas patagónicos, amigos, compañeros de ruta y seguidores del autor de piezas maestras como “Huawais” y “Chaltén”.

David Miranda, en diálogo con Jornada manifestó su profundo agradecimiento al intendente de Trelew Máximo Pérez Catán y a Carlos Arzán por posibilitar este anhelado espectáculo para homenajear al artista en cuya obra figura la canción oficial de la ciudad de Trelew.

Las entradas para asistir a la velada de l próximo 8 de noviembre en el Municipal Nº 1 se venderán de manera anticipada en una casilla rodante que se instalará en la Plaza Independencia y tendrán un costo de 25 pesos. La noche del espectáculo el ticket de ingreso valdrá 30 pesos.

Empezó en Gallegos

Los días 11, 12 y 13 de octubre en Río Gallegos, se realizó el festival en homenaje a la memoria del cantor. Estuvo presente la esposa del cantor desaparecido, Perla Agüero, y en el transcurso de las jornadas se descubrió un busto a la memoria de Giménez Agüero en el Centro Cultural de Río Gallegos.

En la ocasión, los artistas principales de las tres jornadas fueron David Miranda, Maritel Berbel, hija de Marcelo Berbel integrante del grupo los hermanos Berbel artistas ampliamente reconocidos, oriundos de Neuquén y Rubén Patagonia.

El hombre y su vida

Hugo Jorge Giménez nace el 25 de agosto de 1944 en Balcarce, provincia de Buenos Aires y fallece el 27 de septiembre de 2011 en cercanías de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Fue un reconocido cantante y compositor folklórico argentino. Se hizo conocido como Hugo Giménez Agüero y era uno de los principales representantes del folklore patagónico. Editó más de veinte discos, y algunas de sus composiciones más conocidas son Malambo blanco, Aoniken y Chaltçen.Quinto de ocho hermanos, hijo de Vicente Giménez y Lorenza Agüero. El apellido materno fue incorporado a su nombre artístico, como homenaje a su madre. En 1960, con 16 años, dejó su ciudad natal. Recaló en Montevideo y luego en Buenos Aires. Entre 1962 y 1964 formó parte de un trío llamado “Los Reseros”, de música folklórica.

Patagonia mía

En 1964 fue convocado para cumplir con el servicio militar, y fue destinado a la patagónica ciudad de Río Gallegos. Ese suceso marcaría su vida, ya que la Patagonia lo hizo sentir un renacer (él se consideraba nacido en Río Gallegos). En 1965 comienza a desempeñarse como locutor, en emisoras de Santa Cruz, primero en L.U.12 Radio Río Gallegos y luego en L.U.14 Radio Provincia de Santa Cruz. Durante este tiempo compuso diferentes canciones, y con la ayuda de estudiosos y baqueanos conoce la lengua y la cultura tehuelche, se interesa en ella y compone canciones en esta lengua. En 1975 se traslada a Buenos Aires, donde realiza diferentes actuaciones en peñas y festivales. Se presenta por primera vez en el Festival de Cosquín en 1982, donde recibió el premio como Consagración y participó del mismo sin interrupciones hasta 2006. En 1979 edita su primer disco Desde la Patagonia Austral, costeando los gastos de grabación.

La música profunda

Más tarde formaría su propio sello discográfico, con el que produciría sus obras hasta 1996 y luego sería editado por compañías como Sony, Epsa, GLD y Phonopay.

Entre su amplio repertorio de composiciones figuraban ritmos como las chorrilleras, la milonga andina, el kaani, y el malambo sureño, y sus canciones fueron grabadas por reconocidos intérpretes de música folklórica, como Rubén Patagonia, Daniel Toro, Los del Suquía, El Chango Nieto y Los Tucu Tucu, entre otros.

El adiós sorpresivo

Falleció el 27 de septiembre del 2011, pasadas las 22 horas en un accidente automovilístico ocurrido en la ruta nacional 3, en las cercanías de Bahía Blanca. Sus restos fueron trasladados a Río Gallegos para su velatorio, parte de las cenizas de este reconocido canta autor permanecen reposando en instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz.(Río Gallegos).

Los artistas

Los artistas que se presentarán la noche del 8 de noviembre serán: el payador Saúl Huenchúl, Hugo Merlo, Luis Bladi, David Miranda, Los Paz, Jorge Acuña, La Acacia, Miguel Nocito Carrete, Dúo Piuke, Mario Encina, Valeria Ortega, Trío Ayeray, Rubén Jusis y Dúo Encuentro. También participarán del espectáculo el Ballet El indiano, Antonio Sosa, David Andrade, Claudio Parra. Pol Guerrero, Los Mara, Claudio “El Negro” Maldonado. Fermín Parra y Viento Sureño.

20 OCT 2013 - 23:07

El próximo 8 de noviembre el gimnasio Municipal de la ciudad de Trelew, desde las 21.30 será escenario de un homenaje a la memoria del cantor de la Patagonia Hugo Giménez Agüero. La velada musical y poética dedicada a la obras del más grande cantor que tuvo el sur argentino tendrá como protagonistas a artistas patagónicos, amigos, compañeros de ruta y seguidores del autor de piezas maestras como “Huawais” y “Chaltén”.

David Miranda, en diálogo con Jornada manifestó su profundo agradecimiento al intendente de Trelew Máximo Pérez Catán y a Carlos Arzán por posibilitar este anhelado espectáculo para homenajear al artista en cuya obra figura la canción oficial de la ciudad de Trelew.

Las entradas para asistir a la velada de l próximo 8 de noviembre en el Municipal Nº 1 se venderán de manera anticipada en una casilla rodante que se instalará en la Plaza Independencia y tendrán un costo de 25 pesos. La noche del espectáculo el ticket de ingreso valdrá 30 pesos.

Empezó en Gallegos

Los días 11, 12 y 13 de octubre en Río Gallegos, se realizó el festival en homenaje a la memoria del cantor. Estuvo presente la esposa del cantor desaparecido, Perla Agüero, y en el transcurso de las jornadas se descubrió un busto a la memoria de Giménez Agüero en el Centro Cultural de Río Gallegos.

En la ocasión, los artistas principales de las tres jornadas fueron David Miranda, Maritel Berbel, hija de Marcelo Berbel integrante del grupo los hermanos Berbel artistas ampliamente reconocidos, oriundos de Neuquén y Rubén Patagonia.

El hombre y su vida

Hugo Jorge Giménez nace el 25 de agosto de 1944 en Balcarce, provincia de Buenos Aires y fallece el 27 de septiembre de 2011 en cercanías de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Fue un reconocido cantante y compositor folklórico argentino. Se hizo conocido como Hugo Giménez Agüero y era uno de los principales representantes del folklore patagónico. Editó más de veinte discos, y algunas de sus composiciones más conocidas son Malambo blanco, Aoniken y Chaltçen.Quinto de ocho hermanos, hijo de Vicente Giménez y Lorenza Agüero. El apellido materno fue incorporado a su nombre artístico, como homenaje a su madre. En 1960, con 16 años, dejó su ciudad natal. Recaló en Montevideo y luego en Buenos Aires. Entre 1962 y 1964 formó parte de un trío llamado “Los Reseros”, de música folklórica.

Patagonia mía

En 1964 fue convocado para cumplir con el servicio militar, y fue destinado a la patagónica ciudad de Río Gallegos. Ese suceso marcaría su vida, ya que la Patagonia lo hizo sentir un renacer (él se consideraba nacido en Río Gallegos). En 1965 comienza a desempeñarse como locutor, en emisoras de Santa Cruz, primero en L.U.12 Radio Río Gallegos y luego en L.U.14 Radio Provincia de Santa Cruz. Durante este tiempo compuso diferentes canciones, y con la ayuda de estudiosos y baqueanos conoce la lengua y la cultura tehuelche, se interesa en ella y compone canciones en esta lengua. En 1975 se traslada a Buenos Aires, donde realiza diferentes actuaciones en peñas y festivales. Se presenta por primera vez en el Festival de Cosquín en 1982, donde recibió el premio como Consagración y participó del mismo sin interrupciones hasta 2006. En 1979 edita su primer disco Desde la Patagonia Austral, costeando los gastos de grabación.

La música profunda

Más tarde formaría su propio sello discográfico, con el que produciría sus obras hasta 1996 y luego sería editado por compañías como Sony, Epsa, GLD y Phonopay.

Entre su amplio repertorio de composiciones figuraban ritmos como las chorrilleras, la milonga andina, el kaani, y el malambo sureño, y sus canciones fueron grabadas por reconocidos intérpretes de música folklórica, como Rubén Patagonia, Daniel Toro, Los del Suquía, El Chango Nieto y Los Tucu Tucu, entre otros.

El adiós sorpresivo

Falleció el 27 de septiembre del 2011, pasadas las 22 horas en un accidente automovilístico ocurrido en la ruta nacional 3, en las cercanías de Bahía Blanca. Sus restos fueron trasladados a Río Gallegos para su velatorio, parte de las cenizas de este reconocido canta autor permanecen reposando en instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz.(Río Gallegos).

Los artistas

Los artistas que se presentarán la noche del 8 de noviembre serán: el payador Saúl Huenchúl, Hugo Merlo, Luis Bladi, David Miranda, Los Paz, Jorge Acuña, La Acacia, Miguel Nocito Carrete, Dúo Piuke, Mario Encina, Valeria Ortega, Trío Ayeray, Rubén Jusis y Dúo Encuentro. También participarán del espectáculo el Ballet El indiano, Antonio Sosa, David Andrade, Claudio Parra. Pol Guerrero, Los Mara, Claudio “El Negro” Maldonado. Fermín Parra y Viento Sureño.