Hoy los petroleros paran pero sin corte de rutas

Aunque reivindicó su pertenencia al oficialismo, el líder del gremio, Jorge Ávila, insistió en reclamar la adecuación del impuesto a las ganancias. Y recordó que el 30 de julio es la fecha límite para evitar un plan de lucha en los yacimientos. También hubo respuesta de Pan American Energy.

07 JUL 2013 - 22:56 | Actualizado

Con un contundente apoyo a la Comisión Directiva, en la tarde de ayer se aprobó en un plenario de Delegados realizado en la sede del Sindicato del Petróleo y Gas Privadola postura transmitida por el secretario general, Jorge Ávila, de parar hoy aunque sin movilización por parte del trabajador petrolero.

De todas maneras, Ávila recordó que hay una fecha límite, el 30 de julio, donde habrá una movilización de petroleros por las calles de Comodoro Rivadavia, y paro desde el 5 de agosto en caso de que no prospere el diálogo con el Gobierno nacional.

“Petroleros Privados tiene su propio plan de lucha para priorizar el diálogo entre las partes, tarea en que hemos recibido el apoyo del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, quien nos ha abierto las puertas de diferentes estamentos del Gobierno nacional, y eso tiene un valor extra”.

Ávila remarcó que la medida impulsada por los Camioneros de Hugo Moyano ha sido un paro político repentino que se anticipa a su plan de lucha y al que adherirán no en forma simbólica, sino demostrando que tienen preocupación por el impuesto a las Ganancias para resolverlo en el futuro, considerando injusto que el trabajador haya pagado tanto dinero en un solo mes. “Hoy nos adherimos con toda nuestra gente, se afecta la producción, todo. La gente se ha empezado a cansar de todo este tema”, expresó.

“Este paro es más político que sobre el impuesto a las Ganancias, porque si se mira se ve que no hace un mes tuvieron un aumento del 25 por ciento, todos sabían que se perdía el aguinaldo. Eso fue lo que pasó, y de un día para el otro parece ser parte del mismo juego del gobierno, fin de semana largo para ‘turistear’ y después no hay más nada”, aclaró el titular de Petroleros Chubut.

Zona desfavorable

Agregó Ávila que tienen una zona desfavorable y es lo que deben hacer valer “porque si va a ser una zona donde es más lo que nos va a perjudicar que lo que nos va a dar, no sirve; esos son nuestros argumentos. Hay una mesa de diálogo donde buscamos una salida entre todos pero surgió esto y lo acompañamos a pesar que estamos sentados con gente del Gobierno y somos parte de él”.

Consideró que deben encontrar una salida inteligente. “El Gobierno debe preocuparse después de este paro y antes del 30 de julio de armar esta mesa de diálogo donde podamos exponer todas las partes, porque nadie quiere no pagar, pero tampoco hacerlo de la manera que se está pagando”, ante una situación que, cree, le debe preocupar también a la clase política provincial y las operadoras por los paros y el plan de lucha de petroleros que se viene si no hay una solución.

Para resolver la problemática de Ganancias, Ávila remarcó que han sido variados y constantes los esfuerzos desde el gremio: “Hemos hablado con el ministro Yauhar, pero también con (Julio) De Vido, el gobernador de la provincia (Martín Buzzi), con (Roberto) Baratta, con (Marcelo) Guinle, (Mario) Pais y distintos legisladores patagónicos, donde presentamos un plan para excluir la zona del impuesto a las ganancias”, indicó.PAE exige paz socialSegún fuentes de la empresa, Pan American Energy tiene previsto incorporar seis equipos perforadores adicionales a los 11 que ya tiene en actividad en sus operaciones en la Cuenca del Golfo San Jorge. Ocurrirá entre agosto de este año y mediados de 2014.

Se hizo trascender que la paz social es la condición indispensable para asegurar este proceso de crecimiento sustentable y que el plan de desarrollo de PAE genere lo que todos esperamos, más inversiones, más producción y más trabajo.

En agosto de este año se incorporaría el equipo número doce y en setiembre el equipo número trece. A su vez se prevé incorporar nueva tecnología mediante la adquisición de equipos de última generación que arribarían entre fines de este año y mediados del 2014, permitiendo una operación más eficiente y segura. Este incremento de actividad de perforación trae asociada nuevas instalaciones y obras de infraestructura totalizando un incremento adicional de la inversión prevista de aproximadamente 250 millones de dólares.

Los recientes conflictos gremiales con impacto sobre la actividad –los cortes de rutas y bloqueo del acceso a los yacimientos de Chubut del miércoles 3 de julio y la medida de fuerza del día de hoy, resultan ejemplos contrarios a lo que el sector y el país demandan en este momento. Con independencia de la validez de los reclamos laborales, estamos convencidos de que las huelgas, los cortes de ruta, no son el camino.

Las empresas aseguran respaldar con inversiones el aumento de la actividad. Pero todos los actores de la industria hidrocarburífera deben asumir con acciones concretas, dijeron voceros, la capacidad de dirimir los conflictos sin afectar la programación de tareas, que moviliza recursos costosos para el desarrollo efectivo de esos proyectos de inversión antes mencionados. Sólo con la asunción plena de ese compromiso se hará un aporte real para lograr el autoabastecimiento energético sustentable del país.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
07 JUL 2013 - 22:56

Con un contundente apoyo a la Comisión Directiva, en la tarde de ayer se aprobó en un plenario de Delegados realizado en la sede del Sindicato del Petróleo y Gas Privadola postura transmitida por el secretario general, Jorge Ávila, de parar hoy aunque sin movilización por parte del trabajador petrolero.

De todas maneras, Ávila recordó que hay una fecha límite, el 30 de julio, donde habrá una movilización de petroleros por las calles de Comodoro Rivadavia, y paro desde el 5 de agosto en caso de que no prospere el diálogo con el Gobierno nacional.

“Petroleros Privados tiene su propio plan de lucha para priorizar el diálogo entre las partes, tarea en que hemos recibido el apoyo del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, quien nos ha abierto las puertas de diferentes estamentos del Gobierno nacional, y eso tiene un valor extra”.

Ávila remarcó que la medida impulsada por los Camioneros de Hugo Moyano ha sido un paro político repentino que se anticipa a su plan de lucha y al que adherirán no en forma simbólica, sino demostrando que tienen preocupación por el impuesto a las Ganancias para resolverlo en el futuro, considerando injusto que el trabajador haya pagado tanto dinero en un solo mes. “Hoy nos adherimos con toda nuestra gente, se afecta la producción, todo. La gente se ha empezado a cansar de todo este tema”, expresó.

“Este paro es más político que sobre el impuesto a las Ganancias, porque si se mira se ve que no hace un mes tuvieron un aumento del 25 por ciento, todos sabían que se perdía el aguinaldo. Eso fue lo que pasó, y de un día para el otro parece ser parte del mismo juego del gobierno, fin de semana largo para ‘turistear’ y después no hay más nada”, aclaró el titular de Petroleros Chubut.

Zona desfavorable

Agregó Ávila que tienen una zona desfavorable y es lo que deben hacer valer “porque si va a ser una zona donde es más lo que nos va a perjudicar que lo que nos va a dar, no sirve; esos son nuestros argumentos. Hay una mesa de diálogo donde buscamos una salida entre todos pero surgió esto y lo acompañamos a pesar que estamos sentados con gente del Gobierno y somos parte de él”.

Consideró que deben encontrar una salida inteligente. “El Gobierno debe preocuparse después de este paro y antes del 30 de julio de armar esta mesa de diálogo donde podamos exponer todas las partes, porque nadie quiere no pagar, pero tampoco hacerlo de la manera que se está pagando”, ante una situación que, cree, le debe preocupar también a la clase política provincial y las operadoras por los paros y el plan de lucha de petroleros que se viene si no hay una solución.

Para resolver la problemática de Ganancias, Ávila remarcó que han sido variados y constantes los esfuerzos desde el gremio: “Hemos hablado con el ministro Yauhar, pero también con (Julio) De Vido, el gobernador de la provincia (Martín Buzzi), con (Roberto) Baratta, con (Marcelo) Guinle, (Mario) Pais y distintos legisladores patagónicos, donde presentamos un plan para excluir la zona del impuesto a las ganancias”, indicó.PAE exige paz socialSegún fuentes de la empresa, Pan American Energy tiene previsto incorporar seis equipos perforadores adicionales a los 11 que ya tiene en actividad en sus operaciones en la Cuenca del Golfo San Jorge. Ocurrirá entre agosto de este año y mediados de 2014.

Se hizo trascender que la paz social es la condición indispensable para asegurar este proceso de crecimiento sustentable y que el plan de desarrollo de PAE genere lo que todos esperamos, más inversiones, más producción y más trabajo.

En agosto de este año se incorporaría el equipo número doce y en setiembre el equipo número trece. A su vez se prevé incorporar nueva tecnología mediante la adquisición de equipos de última generación que arribarían entre fines de este año y mediados del 2014, permitiendo una operación más eficiente y segura. Este incremento de actividad de perforación trae asociada nuevas instalaciones y obras de infraestructura totalizando un incremento adicional de la inversión prevista de aproximadamente 250 millones de dólares.

Los recientes conflictos gremiales con impacto sobre la actividad –los cortes de rutas y bloqueo del acceso a los yacimientos de Chubut del miércoles 3 de julio y la medida de fuerza del día de hoy, resultan ejemplos contrarios a lo que el sector y el país demandan en este momento. Con independencia de la validez de los reclamos laborales, estamos convencidos de que las huelgas, los cortes de ruta, no son el camino.

Las empresas aseguran respaldar con inversiones el aumento de la actividad. Pero todos los actores de la industria hidrocarburífera deben asumir con acciones concretas, dijeron voceros, la capacidad de dirimir los conflictos sin afectar la programación de tareas, que moviliza recursos costosos para el desarrollo efectivo de esos proyectos de inversión antes mencionados. Sólo con la asunción plena de ese compromiso se hará un aporte real para lograr el autoabastecimiento energético sustentable del país.#