El subsecretario de Transporte Multimodal, Julio Otero y el director general del Puerto de Comodoro Rivadavia, Alejandro Anglesio, pusieron en funciones ayer al nuevo administrador del Puerto local, el capitán de ultramar Gabriel Díaz quien en su primera actividad oficial en el cargo participará en Buenos Aires de una reunión en la Subsecretaría de Puertos de la Nación.
Se explicó que la asunción se hizo en función de la renuncia al cargo que presentó oportunamente Oscar Ruíz y que fuera aceptada por el gobernador Martín Buzzi. De este modo Díaz continuará en la conducción de la administración portuaria en un año en el que se preven inversiones y avances en la obra de ampliación de los muelles de ultramar y pesquero.
“El puerto ha tenido en el último tiempo varias acciones que nos dan una esperanza muy fuerte respecto a cómo va a ser la gestión y cómo debe ser. Fundamentalmente incrementando los volúmenes de carga que se están operando y llevando adelante una interacción con todos los actores locales que ven al puerto como una herramienta de gestión muy importante”, expresó Otero sobre los lineamientos a seguir por la nueva gestión.
Y valoró la capacidad y experiencia del nuevo administrador quien se desempeñó en terminales portuarias y prestó servicio en YPF especialmente en el offshore. “Es un hombre con amplio dominio y conocimiento en materia logística, que reúne todos los requisitos que demanda la administración”, fundamentó Otero quien también se refirió a la tercera etapa de las obras de ampliación: “Falta muy poquito para que se habilite todo el frente de atraque. Vamos a tener una reunión en Buenos Aires, en la Subsecretaría de Puertos, y al regreso podremos dar mayores precisiones en cuanto a la fecha en que la empresa tiene que terminar las obras”.
El flamante presidente de la administración portuaria prometió “imaginación y talento” para que su gestión sea valiosa tanto para la administración del puerto como para la provincia. “Siempre estuve relacionado con la actividad marítima y portuaria desde lo profesional y desde la docencia. Tuve el enorme placer de dar clases en la Escuela de Marinería de la Prefectura, lo que me ha enriquecido con conocimientos de gente que hoy está tripulando los barcos que vienen habitualmente acá”.
Finalmente adelantó la búsqueda de equilibrio entre quienes componen la comunidad portuaria. “Básicamente son tres actores: trabajadores, empresarios y clientes. Tendremos que buscar un punto de equilibrio donde se puedan satisfacer los intereses de cada uno”, concluyó Díaz.
El subsecretario de Transporte Multimodal, Julio Otero y el director general del Puerto de Comodoro Rivadavia, Alejandro Anglesio, pusieron en funciones ayer al nuevo administrador del Puerto local, el capitán de ultramar Gabriel Díaz quien en su primera actividad oficial en el cargo participará en Buenos Aires de una reunión en la Subsecretaría de Puertos de la Nación.
Se explicó que la asunción se hizo en función de la renuncia al cargo que presentó oportunamente Oscar Ruíz y que fuera aceptada por el gobernador Martín Buzzi. De este modo Díaz continuará en la conducción de la administración portuaria en un año en el que se preven inversiones y avances en la obra de ampliación de los muelles de ultramar y pesquero.
“El puerto ha tenido en el último tiempo varias acciones que nos dan una esperanza muy fuerte respecto a cómo va a ser la gestión y cómo debe ser. Fundamentalmente incrementando los volúmenes de carga que se están operando y llevando adelante una interacción con todos los actores locales que ven al puerto como una herramienta de gestión muy importante”, expresó Otero sobre los lineamientos a seguir por la nueva gestión.
Y valoró la capacidad y experiencia del nuevo administrador quien se desempeñó en terminales portuarias y prestó servicio en YPF especialmente en el offshore. “Es un hombre con amplio dominio y conocimiento en materia logística, que reúne todos los requisitos que demanda la administración”, fundamentó Otero quien también se refirió a la tercera etapa de las obras de ampliación: “Falta muy poquito para que se habilite todo el frente de atraque. Vamos a tener una reunión en Buenos Aires, en la Subsecretaría de Puertos, y al regreso podremos dar mayores precisiones en cuanto a la fecha en que la empresa tiene que terminar las obras”.
El flamante presidente de la administración portuaria prometió “imaginación y talento” para que su gestión sea valiosa tanto para la administración del puerto como para la provincia. “Siempre estuve relacionado con la actividad marítima y portuaria desde lo profesional y desde la docencia. Tuve el enorme placer de dar clases en la Escuela de Marinería de la Prefectura, lo que me ha enriquecido con conocimientos de gente que hoy está tripulando los barcos que vienen habitualmente acá”.
Finalmente adelantó la búsqueda de equilibrio entre quienes componen la comunidad portuaria. “Básicamente son tres actores: trabajadores, empresarios y clientes. Tendremos que buscar un punto de equilibrio donde se puedan satisfacer los intereses de cada uno”, concluyó Díaz.