“Trelew no está preparada para el turismo”

El presidente de la Asociación Hotelera de Trelew pidió dejar de sacar gacetillas y abocarse a trabajar en serio sobre el sector. Para el empresario turístico la temporada no ha sido exitosa y dijo que faltan políticas coordinadas.

31 ENE 2013 - 22:14 | Actualizado

En lo que va de la temporada de verano mucho se ha dicho acerca de las estadísticas del turismo en la provincia. Si bien algunos funcionarios manifestaron que enero está marcando un buen comienzo de año, varios empresarios del sector han mostrado su pesismismo respecto a los números que arrojan los primeros días del año.

Trelew no ha sido la excepción en este caso. El titular de la Asociación Hotelera de Trelew y el Valle del Chubut, Carlos Castro Blanco, marcó que la temporada no sólo no está siendo exitosa en la ciudad valletana, sino que Trelew encuentra problemas estructurales que provocan un estancamiento de la actividad en la zona. Habló de una ciudad “espanta turista”, debido a los problemas de infraestructura y servicios que restan por resolver mediante políticas públicas.

El empresario turístico explicó que la temporada “no ha sido exitosa como algunos operadores o funcionarios turísticos están manifestando”. Uno de los factores que ha jugado en contra según Castro Blanco ha sido el clima. “Hemos tenido una mezcla de días muy malos con días buenos y en general teniendo en cuenta que la gente que recibimos acá en Trelew es gente fundamentalmente de paso, en esa condición de estar de paso al haber mal tiempo la gente sigue y va buscando otros destinos”.

En esa dirección, subrayó que en la cordillera se verificó una mejor actividad, debido a que, pese a los días de mal tiempo, en la zona cuenta con otras actividades recreativas para captar a los visitantes.

Números polémicos

Consultado por los números que recientemente se difundieron desde Trelew sobre el avance en la ocupación hotelera, Castro Blanco fue contundente. “El doble de 0 es 0. Poner que hemos aumentado un 2% puede ser una noticia periodística pero no mueve el amperímetro. Acá necesitamos tener un flujo turístico mucho mayor para lo cual no solamente hay que sacar una gacetilla que subimos el 2% sino que hay que hacer una serie de acciones entre el sector público y el sector privado para generar un espacio de contención para el turista que llega”.

El presidente de la Asociación Hotelera remarcó que todavía son muchas las cosas que deben mejorarse para que Trelew y el Valle puedan ser considerados como una plaza turística.

“Necesitamos fundamentalmente tener más atractivos turísticos. Venimos bregando para que finalmente se ponga en valor el Bosque Petrificado cercano al Dique Florentino Ameghino, tenemos la Laguna del Ornitólogo que estamos tratando hace años de avanzar en el tema. Todo se hace muy pesado y muy lento, entonces no podemos pretender que el flujo de gente venga por avión y que nosotros estemos resolviendo los temas comarcales en auto o en carreta”.

A su vez, agregó que “tenemos una terminal de ómnibus que es un desastre. En la atención a los turistas por ejemplo no tenemos puestos de información en el aeropuerto. Es decir la ciudad no está preparada turísticamente.

“El Museo del Pueblo de Luis – continuó- estuvo cerrado durante cinco meses por una simple pintura que había que hacer. Todos indicios que reflejan que el turismo nosotros lo estamos tocando de taquito, no estamos metidos en una política buscando una actividad que puede reflejar en la ciudad un incremento laboral”.

Castro Blanco también se refirió a la polémica por las estadísticas, luego del episodio de Puerto Madryn, donde algunos empresarios del sector salieron a cruzar las cifras difundidas por las autoridades. Al respecto sostuvo que “creo que hay gente que cree que mintiendo por las gacetillas de prensa se genera un una imagen de que es un destino de que todos piden por favor llegar".

“Había posiciones encontradas de dos establecimientos hoteleros con números completamente distintos. Creo que hay gente que trabaja con la realidad y gente que trabaja con las ilusiones. Todos querríamos tener una plena ocupación, pero la realidad no es esa”, concluyó el empresario.

Por ello el empresario insistió en que para ser una plaza turística todos deberán trabajar en serio y no quedarse en declamaciones.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
31 ENE 2013 - 22:14

En lo que va de la temporada de verano mucho se ha dicho acerca de las estadísticas del turismo en la provincia. Si bien algunos funcionarios manifestaron que enero está marcando un buen comienzo de año, varios empresarios del sector han mostrado su pesismismo respecto a los números que arrojan los primeros días del año.

Trelew no ha sido la excepción en este caso. El titular de la Asociación Hotelera de Trelew y el Valle del Chubut, Carlos Castro Blanco, marcó que la temporada no sólo no está siendo exitosa en la ciudad valletana, sino que Trelew encuentra problemas estructurales que provocan un estancamiento de la actividad en la zona. Habló de una ciudad “espanta turista”, debido a los problemas de infraestructura y servicios que restan por resolver mediante políticas públicas.

El empresario turístico explicó que la temporada “no ha sido exitosa como algunos operadores o funcionarios turísticos están manifestando”. Uno de los factores que ha jugado en contra según Castro Blanco ha sido el clima. “Hemos tenido una mezcla de días muy malos con días buenos y en general teniendo en cuenta que la gente que recibimos acá en Trelew es gente fundamentalmente de paso, en esa condición de estar de paso al haber mal tiempo la gente sigue y va buscando otros destinos”.

En esa dirección, subrayó que en la cordillera se verificó una mejor actividad, debido a que, pese a los días de mal tiempo, en la zona cuenta con otras actividades recreativas para captar a los visitantes.

Números polémicos

Consultado por los números que recientemente se difundieron desde Trelew sobre el avance en la ocupación hotelera, Castro Blanco fue contundente. “El doble de 0 es 0. Poner que hemos aumentado un 2% puede ser una noticia periodística pero no mueve el amperímetro. Acá necesitamos tener un flujo turístico mucho mayor para lo cual no solamente hay que sacar una gacetilla que subimos el 2% sino que hay que hacer una serie de acciones entre el sector público y el sector privado para generar un espacio de contención para el turista que llega”.

El presidente de la Asociación Hotelera remarcó que todavía son muchas las cosas que deben mejorarse para que Trelew y el Valle puedan ser considerados como una plaza turística.

“Necesitamos fundamentalmente tener más atractivos turísticos. Venimos bregando para que finalmente se ponga en valor el Bosque Petrificado cercano al Dique Florentino Ameghino, tenemos la Laguna del Ornitólogo que estamos tratando hace años de avanzar en el tema. Todo se hace muy pesado y muy lento, entonces no podemos pretender que el flujo de gente venga por avión y que nosotros estemos resolviendo los temas comarcales en auto o en carreta”.

A su vez, agregó que “tenemos una terminal de ómnibus que es un desastre. En la atención a los turistas por ejemplo no tenemos puestos de información en el aeropuerto. Es decir la ciudad no está preparada turísticamente.

“El Museo del Pueblo de Luis – continuó- estuvo cerrado durante cinco meses por una simple pintura que había que hacer. Todos indicios que reflejan que el turismo nosotros lo estamos tocando de taquito, no estamos metidos en una política buscando una actividad que puede reflejar en la ciudad un incremento laboral”.

Castro Blanco también se refirió a la polémica por las estadísticas, luego del episodio de Puerto Madryn, donde algunos empresarios del sector salieron a cruzar las cifras difundidas por las autoridades. Al respecto sostuvo que “creo que hay gente que cree que mintiendo por las gacetillas de prensa se genera un una imagen de que es un destino de que todos piden por favor llegar".

“Había posiciones encontradas de dos establecimientos hoteleros con números completamente distintos. Creo que hay gente que trabaja con la realidad y gente que trabaja con las ilusiones. Todos querríamos tener una plena ocupación, pero la realidad no es esa”, concluyó el empresario.

Por ello el empresario insistió en que para ser una plaza turística todos deberán trabajar en serio y no quedarse en declamaciones.