Cumple 64 años el Museo Regional Patagónico“Antonio Garcés”

Bien cultural y paleontológico de Comodoro Rivadavia.

28 JUN 2012 - 1:44 | Actualizado

Hoy se cumple el sexagésimo cuarto aniversario de la creación del museo más prestigioso y antiguo de la Patagonia: el Museo “Profesor Antonio Garcés”. Por tal motivo la institución invita a la comunidad a recorrer las instalaciones para conocer los bienes culturales y paleontológicos de la historia de la región patagónica. Hoy y mañana de 9 a 17 habrá dos proyecciones especiales con imágenes relacionadas con la temática. Mientras que el sábado está programada una muestra coral, a partir de las 15.

El Museo Regional Profesor Antonio Garcés se encuentra emplazado en uno de los boulevares de la bajada de la Avenida Rivadavia y cuenta con importantes reliquias que llaman la atención de quienes lo visitan. En los recorridos gratuitos que se realizan, los visitantes podrán observar cuatro áreas: Paleontología, Arqueología, Ciencias Naturales y Culturas Originarias, contando además con una muestra mineralógica de la zona.

En tal sentido, el director del área de Preservación Histórica, Patricio Pozos, indicó que “siempre recordamos cada 28 de junio, día del aniversario, para mostrar lo que se está haciendo en el museo, cómo se ha mejorado con el pasar de los años. En esta oportunidad, realizamos dos días de proyecciones de imágenes, un recopilación histórica y cerramos con la presentación de dos coros municipales”.

Historia

El Museo Regional Profesor Antonio Garcés nació el 28 de junio de 1948 gracias a la donación que realizó el propio Garcés de su colección privada de 7.000 piezas museológicas de gran valor patrimonial, recolectadas durante treinta años en su recorrido por la Patagonia en su labor como docente. Gracias a las gestiones del Gobernador Gral. Armando S. Raggio de la entonces Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, se crea el museo aceptando la donación y nombrándolo director vitalicio del mismo.

Junto a este hombre visionario que legó sus conocimientos, estudios e inquietudes estuvo siempre acompañado por Matilde Diez, en su defensa y cuidado de esta herencia siendo su secretaria técnica y dibujante, jubilada en el 2003, pasando a ser la directora honorífica del museo a partir del 2005.

Esfuerzos mancomunados protegiendo nuestro acervo cultural desde aquellos tiempos contaron con la colaboración de Berta Jones, primera arqueóloga del museo. En el transcurso de estos años los ciudadanos de Comodoro Rivadavia continuaron acrecentando el acervo del museo efectuando importantes donaciones al mismo. Y es así que el museo en la actualidad cuenta con un equipo técnico interdisciplinar en las distintas áreas temáticas del Museo, que defiende, protege, investiga, asesora y da a conocer a toda la comunidad el valor de nuestro Patrimonio Cultural.#

28 JUN 2012 - 1:44

Hoy se cumple el sexagésimo cuarto aniversario de la creación del museo más prestigioso y antiguo de la Patagonia: el Museo “Profesor Antonio Garcés”. Por tal motivo la institución invita a la comunidad a recorrer las instalaciones para conocer los bienes culturales y paleontológicos de la historia de la región patagónica. Hoy y mañana de 9 a 17 habrá dos proyecciones especiales con imágenes relacionadas con la temática. Mientras que el sábado está programada una muestra coral, a partir de las 15.

El Museo Regional Profesor Antonio Garcés se encuentra emplazado en uno de los boulevares de la bajada de la Avenida Rivadavia y cuenta con importantes reliquias que llaman la atención de quienes lo visitan. En los recorridos gratuitos que se realizan, los visitantes podrán observar cuatro áreas: Paleontología, Arqueología, Ciencias Naturales y Culturas Originarias, contando además con una muestra mineralógica de la zona.

En tal sentido, el director del área de Preservación Histórica, Patricio Pozos, indicó que “siempre recordamos cada 28 de junio, día del aniversario, para mostrar lo que se está haciendo en el museo, cómo se ha mejorado con el pasar de los años. En esta oportunidad, realizamos dos días de proyecciones de imágenes, un recopilación histórica y cerramos con la presentación de dos coros municipales”.

Historia

El Museo Regional Profesor Antonio Garcés nació el 28 de junio de 1948 gracias a la donación que realizó el propio Garcés de su colección privada de 7.000 piezas museológicas de gran valor patrimonial, recolectadas durante treinta años en su recorrido por la Patagonia en su labor como docente. Gracias a las gestiones del Gobernador Gral. Armando S. Raggio de la entonces Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, se crea el museo aceptando la donación y nombrándolo director vitalicio del mismo.

Junto a este hombre visionario que legó sus conocimientos, estudios e inquietudes estuvo siempre acompañado por Matilde Diez, en su defensa y cuidado de esta herencia siendo su secretaria técnica y dibujante, jubilada en el 2003, pasando a ser la directora honorífica del museo a partir del 2005.

Esfuerzos mancomunados protegiendo nuestro acervo cultural desde aquellos tiempos contaron con la colaboración de Berta Jones, primera arqueóloga del museo. En el transcurso de estos años los ciudadanos de Comodoro Rivadavia continuaron acrecentando el acervo del museo efectuando importantes donaciones al mismo. Y es así que el museo en la actualidad cuenta con un equipo técnico interdisciplinar en las distintas áreas temáticas del Museo, que defiende, protege, investiga, asesora y da a conocer a toda la comunidad el valor de nuestro Patrimonio Cultural.#