Homenaje a los militantes asesinados

Familiares de los presos políticos fusilados en Trelew en 1972 participaron hoy en la base Almirante Zar, junto a funcionarios gubernamentales y dirigentes de organismos de derechos humanos, de un homenaje a los 16 militantes asesinados durante la dictadura de Lanusse.

06 MAY 2012 - 21:41 | Actualizado

Familiares de los presos políticos fusilados en Trelew en 1972 participaron en la base Almirante Zar, junto a funcionarios gubernamentales y dirigentes de organismos de derechos humanos, de un homenaje a los 16 militantes asesinados durante la dictadura de Agustín Lanusse.<br /><br />Entre los familiares -que estarán presentes mañana en el inicio del juicio contra los acusados por esos crímenes- se encontraban Raquel Camps, hija de Adrián Camps; Guido Quieto, hijo de Roberto Quieto y Alicia Bonet, esposa de Rubén Pedro Bonet.<br /><br />También asistieron, Hilda Toschi, esposa de Humberto Toschi; Luisa Kohon, hermana de Alfredo Elías Kohon; y Adriana Del Rey, esposa Alberto Carlos Del Rey, además de ex presos del penal de Rawson que no se fugaron, como Celedonio Carrizo, Rubén Suárez y Luis Lea Laplace, hermano de Clarisa Lea Laplace.<br /><br />Del homenaje participó Jorge Lewinger, quien fue miembro del grupo de apoyo externo a la fuga, y Fernando Vaca Narvaja, que es el único sobreviviente de todos los que lograron fugarse de la cárcel de Rawson, en un avión rumbo a Chile.<br /><br />Se encontraban además el subsecretario de Derechos Humanos de la Nación, Luis Alén; el ministro de Gobierno y Justicia de Chubut, Javier Toubriñán y Marcelo Duhalde, hermano del fallecido secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde.<br /><br />Entre otras organizaciones, están La Cámpora, Madres-Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos, Movimiento Evita, Colina y Movimiento Evita.<br /><br />Entre las actividades de hoy se impondrá el nombre de Eduardo Luis Duhalde al aeropuerto de Trelew -que actualmente funciona como Espacio para la Memoria- donde fueron cercados los 19 militantes evadidos de la cárcel.<br /><br />Durante el emotivo homenaje, varios de los familiares ofrecieron sus testimonios.<br /><br />Alicia Bonet recordó que ella inicia el juicio a la Armada a la semana siguiente de producidos los fusilamientos, y que por eso, en aquel momento, obtuvo la autopsia que probó el tiro de gracia disparado a pocos centímetros con una calibre 45, sobre su esposo, Pedro Bonet, cuando estaba en la enfermería.<br /><br />Pedro Bonet fue fusilado en la madrugada del 22 de agosto, como los demás presos políticos, pero pasado el mediodía siguiente lo remataron con un tiro de gracia.<br /><br />Alicia relató también cómo a los tres sobrevivientes del fusilamiento los dejaron desangrarse hasta la mañana siguiente, para después trasladarlos a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.<br /><br />Asimismo, recordó que en octubre del ´72 se constituye el tribunal de la denuncia que había originado ella en la cárcel de Devoto y que en "sus lechos y custodiados", los tres sobrevivientes le dan al tribunal "exactamente la misma versión de lo que había ocurrido en la madrugada de los fusilamientos".<br /><br />"Estos fusilamientos son un claro precedente del terrorismo de Estado que luego aplicó la última dictadura", añadió, al tiempo que destacó que en la fuga participaron militantes de las FAR, Montoneros y ERP que "se unieron y decidieron hacerlo juntos, más allá de las diferencias", que tenían esas agrupaciones.<br /><br />Bonet contó además que solicitó a "todos los presidentes constitucionales" la "reapertura" de la causa de la Masacre de Trelew, y que no obtuvo respuesta hasta que el ex presidente, Néstor Kirchner la recibe en el 2005.<br /><br />En ese sentido, recordó que durante el encuentro, -al que ella asistió junto a la madre de Eduardo Campello- Kirchner le dijo: "haré todo lo que esté a mi alcance para que se concrete".<br /><br />En otro tramo de su discurso, Bonet reivindicó la figura de Eduardo Luis Duhalde, de quien dijo: "En todo momento, actuó para que se haga justicia", tanto en aquel entonces, junto a (el también abogado de presos políticos) Rodolfo Ortega Peña, como desde la secretaría de "Derechos Humanos".<br /><br />En el acto, hablaron además, Hilda de Toschi, quien reivindicó la "actitud solidaria" del pueblo de Trelew en el 72 y ahora", ´Raquel Camps, que remarcó que "en el juicio nos van a tener que ver la cara" en alusión a los asesinos y Luisa Cohon, entre otros familiares.<br /><br />También dirigieron la palabra dirigentes de organismo de derechos humanos como, Lita Boitano (Familiares de Detenidos y desaparecidos) y Tati Almeida (de Madres-Línea Fundadora).<br /><br />Uno de los relatos más emotivos, fue el de Miguel Marileo, entonces, empleado de una empresa funeraria, quien en la madrugada de los fusilamientos fue llevado por los marinos a la base Almirante Zar.<br /><br />Marileo -que es testigo en la causa- recordó, entre sollozos, como en aquel momento, lo amenazaron para que guardara silencio: "`Vos no podés hablar tenés una familia y un chico de dos años´", contó que le dijeron para intimidarlo, al tiempo que añadió: "Ojalá que a estos hijos de perra le den el castigo que se merecen".

06 MAY 2012 - 21:41

Familiares de los presos políticos fusilados en Trelew en 1972 participaron en la base Almirante Zar, junto a funcionarios gubernamentales y dirigentes de organismos de derechos humanos, de un homenaje a los 16 militantes asesinados durante la dictadura de Agustín Lanusse.<br /><br />Entre los familiares -que estarán presentes mañana en el inicio del juicio contra los acusados por esos crímenes- se encontraban Raquel Camps, hija de Adrián Camps; Guido Quieto, hijo de Roberto Quieto y Alicia Bonet, esposa de Rubén Pedro Bonet.<br /><br />También asistieron, Hilda Toschi, esposa de Humberto Toschi; Luisa Kohon, hermana de Alfredo Elías Kohon; y Adriana Del Rey, esposa Alberto Carlos Del Rey, además de ex presos del penal de Rawson que no se fugaron, como Celedonio Carrizo, Rubén Suárez y Luis Lea Laplace, hermano de Clarisa Lea Laplace.<br /><br />Del homenaje participó Jorge Lewinger, quien fue miembro del grupo de apoyo externo a la fuga, y Fernando Vaca Narvaja, que es el único sobreviviente de todos los que lograron fugarse de la cárcel de Rawson, en un avión rumbo a Chile.<br /><br />Se encontraban además el subsecretario de Derechos Humanos de la Nación, Luis Alén; el ministro de Gobierno y Justicia de Chubut, Javier Toubriñán y Marcelo Duhalde, hermano del fallecido secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde.<br /><br />Entre otras organizaciones, están La Cámpora, Madres-Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos, Movimiento Evita, Colina y Movimiento Evita.<br /><br />Entre las actividades de hoy se impondrá el nombre de Eduardo Luis Duhalde al aeropuerto de Trelew -que actualmente funciona como Espacio para la Memoria- donde fueron cercados los 19 militantes evadidos de la cárcel.<br /><br />Durante el emotivo homenaje, varios de los familiares ofrecieron sus testimonios.<br /><br />Alicia Bonet recordó que ella inicia el juicio a la Armada a la semana siguiente de producidos los fusilamientos, y que por eso, en aquel momento, obtuvo la autopsia que probó el tiro de gracia disparado a pocos centímetros con una calibre 45, sobre su esposo, Pedro Bonet, cuando estaba en la enfermería.<br /><br />Pedro Bonet fue fusilado en la madrugada del 22 de agosto, como los demás presos políticos, pero pasado el mediodía siguiente lo remataron con un tiro de gracia.<br /><br />Alicia relató también cómo a los tres sobrevivientes del fusilamiento los dejaron desangrarse hasta la mañana siguiente, para después trasladarlos a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.<br /><br />Asimismo, recordó que en octubre del ´72 se constituye el tribunal de la denuncia que había originado ella en la cárcel de Devoto y que en "sus lechos y custodiados", los tres sobrevivientes le dan al tribunal "exactamente la misma versión de lo que había ocurrido en la madrugada de los fusilamientos".<br /><br />"Estos fusilamientos son un claro precedente del terrorismo de Estado que luego aplicó la última dictadura", añadió, al tiempo que destacó que en la fuga participaron militantes de las FAR, Montoneros y ERP que "se unieron y decidieron hacerlo juntos, más allá de las diferencias", que tenían esas agrupaciones.<br /><br />Bonet contó además que solicitó a "todos los presidentes constitucionales" la "reapertura" de la causa de la Masacre de Trelew, y que no obtuvo respuesta hasta que el ex presidente, Néstor Kirchner la recibe en el 2005.<br /><br />En ese sentido, recordó que durante el encuentro, -al que ella asistió junto a la madre de Eduardo Campello- Kirchner le dijo: "haré todo lo que esté a mi alcance para que se concrete".<br /><br />En otro tramo de su discurso, Bonet reivindicó la figura de Eduardo Luis Duhalde, de quien dijo: "En todo momento, actuó para que se haga justicia", tanto en aquel entonces, junto a (el también abogado de presos políticos) Rodolfo Ortega Peña, como desde la secretaría de "Derechos Humanos".<br /><br />En el acto, hablaron además, Hilda de Toschi, quien reivindicó la "actitud solidaria" del pueblo de Trelew en el 72 y ahora", ´Raquel Camps, que remarcó que "en el juicio nos van a tener que ver la cara" en alusión a los asesinos y Luisa Cohon, entre otros familiares.<br /><br />También dirigieron la palabra dirigentes de organismo de derechos humanos como, Lita Boitano (Familiares de Detenidos y desaparecidos) y Tati Almeida (de Madres-Línea Fundadora).<br /><br />Uno de los relatos más emotivos, fue el de Miguel Marileo, entonces, empleado de una empresa funeraria, quien en la madrugada de los fusilamientos fue llevado por los marinos a la base Almirante Zar.<br /><br />Marileo -que es testigo en la causa- recordó, entre sollozos, como en aquel momento, lo amenazaron para que guardara silencio: "`Vos no podés hablar tenés una familia y un chico de dos años´", contó que le dijeron para intimidarlo, al tiempo que añadió: "Ojalá que a estos hijos de perra le den el castigo que se merecen".