"Desde 2011 se comenzaron a elaborar vinos en una pequeña bodega instalada en el INTA Trelew, luego de ocho años de trabajo", explicó Belén Pugh, coordinadora del Proyecto Regional de Fruticultura.<br /><br />Si bien por el momento son pocos los productores que trabajan en esta iniciativa, Pugh se entusiasma en que “ya hay otros que están por sumarse a esta iniciativa que puede darnos muy buenos resultados debido a que la vid para vinificación es un cultivo muy noble para este tipo de suelos australes”.<br /><br />Tras destacar la colaboración del equipo de vitivinicultura del INTA Alto Valle –Río Negro–; la técnica aseguró: “En la Patagonia Sur están dadas las condiciones para una producción de calidad”.<br /><br />Hoy este proyecto cuenta con una segunda etapa en la cual se instalarán parcelas experimentales en Los Antiguos y Lago Posadas en Santa Cruz, lo que agregará valor a la producción primaria y contribuirá a su perfil turístico, resaltó el INTA.“Se pretende –puntualizó Pugh– lograr vinos de calidad que puedan apuntar a un segmento asociado principalmente al turismo”.<br /><br />En ese sentido, las recientes características de catas fueron muy favorables para el futuro de estos vinos, según se desprende del estudio del centro de estudios de enología del INTA Mendoza.<br /><br />Puntualmente, detalla el informe, el Pinot Noir presenta una muy buena intensidad de color, mejor que varias zonas tradicionales para el cultivo de la vid y con notas típicas de identidad varietal.<br /><br />Mientras que el Cabernet Sauvignon presentó notas características varietales herbáceas que responden a las pirazinas, logrando además muy buena maduración azucarina y polifenólica.<br /><br />La conclusión del INTA Mendoza es más que auspicioso: “Presentan las notas varietales características, mostrando que la zona de cultivo es apta para el cultivo de las mismas”.<br /><br />
"Desde 2011 se comenzaron a elaborar vinos en una pequeña bodega instalada en el INTA Trelew, luego de ocho años de trabajo", explicó Belén Pugh, coordinadora del Proyecto Regional de Fruticultura.<br /><br />Si bien por el momento son pocos los productores que trabajan en esta iniciativa, Pugh se entusiasma en que “ya hay otros que están por sumarse a esta iniciativa que puede darnos muy buenos resultados debido a que la vid para vinificación es un cultivo muy noble para este tipo de suelos australes”.<br /><br />Tras destacar la colaboración del equipo de vitivinicultura del INTA Alto Valle –Río Negro–; la técnica aseguró: “En la Patagonia Sur están dadas las condiciones para una producción de calidad”.<br /><br />Hoy este proyecto cuenta con una segunda etapa en la cual se instalarán parcelas experimentales en Los Antiguos y Lago Posadas en Santa Cruz, lo que agregará valor a la producción primaria y contribuirá a su perfil turístico, resaltó el INTA.“Se pretende –puntualizó Pugh– lograr vinos de calidad que puedan apuntar a un segmento asociado principalmente al turismo”.<br /><br />En ese sentido, las recientes características de catas fueron muy favorables para el futuro de estos vinos, según se desprende del estudio del centro de estudios de enología del INTA Mendoza.<br /><br />Puntualmente, detalla el informe, el Pinot Noir presenta una muy buena intensidad de color, mejor que varias zonas tradicionales para el cultivo de la vid y con notas típicas de identidad varietal.<br /><br />Mientras que el Cabernet Sauvignon presentó notas características varietales herbáceas que responden a las pirazinas, logrando además muy buena maduración azucarina y polifenólica.<br /><br />La conclusión del INTA Mendoza es más que auspicioso: “Presentan las notas varietales características, mostrando que la zona de cultivo es apta para el cultivo de las mismas”.<br /><br />