El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Comodoro Rivadavia, José González, advirtió sobre la necesidad de que los comercios chinos cumplan las condiciones laborales establecidas por ley.
“Ya suman más de 25 en toda la ciudad”, destacó Gonzalez, quien asistió a una reciente inauguración de local donde el CEC advirtió que “por más que sean supermercados chinos, tienen la misma modalidad de cumplir el convenio 130/75 para estar en igualdad de condiciones con todos los otros supermercados que ya están instalados en la zona”.
El dirigente gremial señaló que muchos de estos comercios se están poniendo al día en cuanto a salarios, horas de trabajo y aportes, aunque admitió que “e y no contamos con una eficiencia de la Secretaría de Trabajo” para fiscalizar.
En este sentido, propuso que los propietarios “hicieran una cámara china de supermercados para poder diagramar con ellos un régimen de trabajo igualitario”.
Respecto a las condiciones laborales, Gonzalez reconoció que “ellos vienen con otras modalidades, con otras costumbres y no entienden o dicen no entender la modalidad de trabajo que tenemos nosotros. Vamos a seguirlos de cerca para ver que todo se cumpla”.
El titular del gremio remarcó que, en un contexto en el que “muchas empresas están cerrando”, la apertura de este tipo de comercios significa mano de obra, pero insistió en que “sea en igualdad de condiciones con lo que ya están instalados”.
Consultado sobre el impacto económico en el sector, González indicó que “hay algunos negocios chicos que están cerrando” y precisó que alrededor de 300 trabajadores pasan por el gremio, aunque aclaró que no representa el total del sector ya que “otros hacen acuerdos sectoriales personales con la empresa y otros van directamente a la Secretaría de Trabajo”.
El Centro de Empleados de Comercio cuenta con una bolsa de trabajo con “arriba de 200 personas anotadas”, y el dirigente confirmó que acordaron con los supermercados chinos que deben “empezar a solicitarnos a nosotros también la mano de obra que ellos vana necesitar”.
El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Comodoro Rivadavia, José González, advirtió sobre la necesidad de que los comercios chinos cumplan las condiciones laborales establecidas por ley.
“Ya suman más de 25 en toda la ciudad”, destacó Gonzalez, quien asistió a una reciente inauguración de local donde el CEC advirtió que “por más que sean supermercados chinos, tienen la misma modalidad de cumplir el convenio 130/75 para estar en igualdad de condiciones con todos los otros supermercados que ya están instalados en la zona”.
El dirigente gremial señaló que muchos de estos comercios se están poniendo al día en cuanto a salarios, horas de trabajo y aportes, aunque admitió que “e y no contamos con una eficiencia de la Secretaría de Trabajo” para fiscalizar.
En este sentido, propuso que los propietarios “hicieran una cámara china de supermercados para poder diagramar con ellos un régimen de trabajo igualitario”.
Respecto a las condiciones laborales, Gonzalez reconoció que “ellos vienen con otras modalidades, con otras costumbres y no entienden o dicen no entender la modalidad de trabajo que tenemos nosotros. Vamos a seguirlos de cerca para ver que todo se cumpla”.
El titular del gremio remarcó que, en un contexto en el que “muchas empresas están cerrando”, la apertura de este tipo de comercios significa mano de obra, pero insistió en que “sea en igualdad de condiciones con lo que ya están instalados”.
Consultado sobre el impacto económico en el sector, González indicó que “hay algunos negocios chicos que están cerrando” y precisó que alrededor de 300 trabajadores pasan por el gremio, aunque aclaró que no representa el total del sector ya que “otros hacen acuerdos sectoriales personales con la empresa y otros van directamente a la Secretaría de Trabajo”.
El Centro de Empleados de Comercio cuenta con una bolsa de trabajo con “arriba de 200 personas anotadas”, y el dirigente confirmó que acordaron con los supermercados chinos que deben “empezar a solicitarnos a nosotros también la mano de obra que ellos vana necesitar”.