¿Cuándo se celebra realmente el Día de las Infancias?

Entre cambios de nombre, campañas comerciales adelantadas y rumores en redes, la fecha exacta sigue generando confusión. ¿Es en agosto? ¿En qué domingo cae este año? Acá te lo contamos.

29 JUL 2025 - 11:44 | Actualizado 29 JUL 2025 - 11:51

En Argentina, el Día de las Infancias se celebra el tercer domingo de agosto, una fecha pensada para favorecer el encuentro familiar y social. Este año, la conmemoración caerá el domingo 17de agosto de 2025. Si bien la jornada fue conocida durante décadas como “Día del Niño”, en 2020 se modificó oficialmente su denominación por una más inclusiva: “Día de las Infancias”.

El cambio no fue solo de nombre. Desde el Estado nacional se impulsó una mirada más diversa e integral sobre las niñeces en Argentina. “Hablar de infancias en plural nos permite reconocer la diversidad de realidades que atraviesan niños y niñas en todo el país”, explicaron en su momento desde la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).

Sin embargo, este año surgió una polémica en redes sociales y medios tras versiones que indicaban que el Día de las Infancias se adelantaría una semana, al segundo domingo de agosto. El rumor generó confusión entre familias, comercios y hasta instituciones educativas.

Finalmente, la fecha oficial no se modificó y se confirmó que la celebración sigue siendo el tercer domingo de agosto, como es costumbre.

La confusión también fue alimentada por estrategias comerciales que comenzaron antes de lo habitual, sumado a publicaciones de redes sociales que viralizaron información errónea. Desde organizaciones de consumidores y defensorías pidieron claridad y responsabilidad en la difusión de estas fechas.

A nivel internacional, la celebración varía: algunos países conmemoran el Día del Niño el 1 de junio o el 20 de noviembre, esta última es la fecha en que la ONU adoptó la Declaración y la Convención de los Derechos del Niño. En Argentina, la tradición del tercer domingo de agosto continúa vigente.

Más allá de la fecha, el sentido de la jornada es claro: visibilizar los derechos de niños y niñas, promover su bienestar y celebrar la infancia en todas sus formas.

29 JUL 2025 - 11:44

En Argentina, el Día de las Infancias se celebra el tercer domingo de agosto, una fecha pensada para favorecer el encuentro familiar y social. Este año, la conmemoración caerá el domingo 17de agosto de 2025. Si bien la jornada fue conocida durante décadas como “Día del Niño”, en 2020 se modificó oficialmente su denominación por una más inclusiva: “Día de las Infancias”.

El cambio no fue solo de nombre. Desde el Estado nacional se impulsó una mirada más diversa e integral sobre las niñeces en Argentina. “Hablar de infancias en plural nos permite reconocer la diversidad de realidades que atraviesan niños y niñas en todo el país”, explicaron en su momento desde la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).

Sin embargo, este año surgió una polémica en redes sociales y medios tras versiones que indicaban que el Día de las Infancias se adelantaría una semana, al segundo domingo de agosto. El rumor generó confusión entre familias, comercios y hasta instituciones educativas.

Finalmente, la fecha oficial no se modificó y se confirmó que la celebración sigue siendo el tercer domingo de agosto, como es costumbre.

La confusión también fue alimentada por estrategias comerciales que comenzaron antes de lo habitual, sumado a publicaciones de redes sociales que viralizaron información errónea. Desde organizaciones de consumidores y defensorías pidieron claridad y responsabilidad en la difusión de estas fechas.

A nivel internacional, la celebración varía: algunos países conmemoran el Día del Niño el 1 de junio o el 20 de noviembre, esta última es la fecha en que la ONU adoptó la Declaración y la Convención de los Derechos del Niño. En Argentina, la tradición del tercer domingo de agosto continúa vigente.

Más allá de la fecha, el sentido de la jornada es claro: visibilizar los derechos de niños y niñas, promover su bienestar y celebrar la infancia en todas sus formas.