El Patagotitan Mayorum se exhibe en el Parque Thays

La muestra es parte de una campaña integral para promover el turismo paleontológico y científico en la Provincia del Chubut. La réplica estará en exhibición hasta el 31 de agosto.

22 JUL 2025 - 18:11 | Actualizado 22 JUL 2025 - 18:24

Bajo el título “Despertar del Gigante”, la réplica del Patagotitan mayorum se exhibe desde el 2 de julio, hasta el 31 de agosto.
Esta acción es parte de una campaña integral para promover el turismo paleontológico y científico en la Provincia del Chubut. Desde los paisajes de la Meseta Central hasta los museos de vanguardia como el MEF, Chubut abre sus puertas a quienes deseen vivir experiencias únicas y viajar millones de años en el tiempo.

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Gobierno del Chubut, junto al Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) y el Ente Trelew Turístico montaron en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al dinosaurio más grande que haya caminado sobre la Tierra: Patagotitan mayorum.

Exhibición y actividades

La exhibición del dinosaurio está disponible en el Parque Carlos Thays, del barrio de Recoleta, ingresando por Av. del Libertador. El público puede visitarlo desde las 8:00 hasta las 22:00 horas con actividades gratuitas hasta el 31 de agosto.

Cada fin de semana podrán disfrutar diferentes alternativas como espacios para fotos inolvidables con el dinosaurio más grande del mundo. Sorteos y entrega de material promocional, Talleres Infantiles y Juegos Educativos.

>

ElPatagotitan Mayorum

Patagotitan mayorum, es el nombre científico de la especie que se inspiró en: la región donde fue descubierta, la Patagonia Argentina (Patago), en su fortaleza y gran tamaño (titán), y en la familia Mayo, dueños de las tierras donde se hallaron los fósiles (mayorum).
Esta criatura que habitó la Patagonia hace 100 millones de años se convierte en embajador del patrimonio paleontológico chubutense.

La imponente réplica exacta del esqueleto completo fue desarrollada por el equipo científico y técnico del MEF en Trelew, utilizando tecnología de escaneo e impresión 3D, junto con técnicas artesanales de altísima precisión. Cada pieza fue modelada hueso por hueso, con un nivel de detalle y rigor científico sin precedentes. En total mide 40 metros de largo, 8 metros de alto y pesa casi 72 toneladas.

22 JUL 2025 - 18:11

Bajo el título “Despertar del Gigante”, la réplica del Patagotitan mayorum se exhibe desde el 2 de julio, hasta el 31 de agosto.
Esta acción es parte de una campaña integral para promover el turismo paleontológico y científico en la Provincia del Chubut. Desde los paisajes de la Meseta Central hasta los museos de vanguardia como el MEF, Chubut abre sus puertas a quienes deseen vivir experiencias únicas y viajar millones de años en el tiempo.

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Gobierno del Chubut, junto al Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) y el Ente Trelew Turístico montaron en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al dinosaurio más grande que haya caminado sobre la Tierra: Patagotitan mayorum.

Exhibición y actividades

La exhibición del dinosaurio está disponible en el Parque Carlos Thays, del barrio de Recoleta, ingresando por Av. del Libertador. El público puede visitarlo desde las 8:00 hasta las 22:00 horas con actividades gratuitas hasta el 31 de agosto.

Cada fin de semana podrán disfrutar diferentes alternativas como espacios para fotos inolvidables con el dinosaurio más grande del mundo. Sorteos y entrega de material promocional, Talleres Infantiles y Juegos Educativos.

>

ElPatagotitan Mayorum

Patagotitan mayorum, es el nombre científico de la especie que se inspiró en: la región donde fue descubierta, la Patagonia Argentina (Patago), en su fortaleza y gran tamaño (titán), y en la familia Mayo, dueños de las tierras donde se hallaron los fósiles (mayorum).
Esta criatura que habitó la Patagonia hace 100 millones de años se convierte en embajador del patrimonio paleontológico chubutense.

La imponente réplica exacta del esqueleto completo fue desarrollada por el equipo científico y técnico del MEF en Trelew, utilizando tecnología de escaneo e impresión 3D, junto con técnicas artesanales de altísima precisión. Cada pieza fue modelada hueso por hueso, con un nivel de detalle y rigor científico sin precedentes. En total mide 40 metros de largo, 8 metros de alto y pesa casi 72 toneladas.