En el marco del fortalecimiento de la formación técnica y la mejora de la empleabilidad regional, se llevó a cabo una conferencia de prensa para presentar oficialmente el programa “Introducción al Operario Industrial”, una propuesta enmarcada en el CENTEC (Centro de Entrenamiento y Formación en Nuevas Tecnologías de CIMA Patagonia | UTN FRCh).
El encuentro contó con la participación del presidente de CIMA Patagonia, Oscar Dethier, acompañado por miembros de la Comisión Directiva; el secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica, Lic. Mariano Bariffuzza; la ministra de Producción de Chubut, Laura Mirantes; el secretario de Trabajo de la Provincia, Nicolás Zárate; y el viceintendente de Puerto Madryn, Martín Ebene, quienes coincidieron en destacar la importancia de impulsar espacios de formación que vinculen el ámbito académico con las necesidades concretas del sector industrial.
En este sentido, la ministra de Producción felicitó a CIMA PATAGONIA por haber logrado concretar un proyecto largamente planificado, resaltando la capacidad de la institución para articular iniciativas de vinculación y formación industrial. Subrayó, además, que este programa es una muestra del potencial que se alcanza cuando se trabaja de manera conjunta con instituciones como la UTN, dando vida al CENTEC como un espacio estratégico para la capacitación y el desarrollo de competencias.
Este nuevo programa está dirigido a personas sin experiencia previa en la industria, interesadas en adquirir competencias básicas para desempeñarse de forma segura, eficiente y comprometida en entornos productivos. La capacitación contempla contenidos teóricos y prácticos sobre organización y cultura industrial, seguridad e higiene, trabajo en equipo, gestión de la calidad y tecnologías industriales, entre otros temas clave.
En el marco del fortalecimiento de la formación técnica y la mejora de la empleabilidad regional, se llevó a cabo una conferencia de prensa para presentar oficialmente el programa “Introducción al Operario Industrial”, una propuesta enmarcada en el CENTEC (Centro de Entrenamiento y Formación en Nuevas Tecnologías de CIMA Patagonia | UTN FRCh).
El encuentro contó con la participación del presidente de CIMA Patagonia, Oscar Dethier, acompañado por miembros de la Comisión Directiva; el secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica, Lic. Mariano Bariffuzza; la ministra de Producción de Chubut, Laura Mirantes; el secretario de Trabajo de la Provincia, Nicolás Zárate; y el viceintendente de Puerto Madryn, Martín Ebene, quienes coincidieron en destacar la importancia de impulsar espacios de formación que vinculen el ámbito académico con las necesidades concretas del sector industrial.
En este sentido, la ministra de Producción felicitó a CIMA PATAGONIA por haber logrado concretar un proyecto largamente planificado, resaltando la capacidad de la institución para articular iniciativas de vinculación y formación industrial. Subrayó, además, que este programa es una muestra del potencial que se alcanza cuando se trabaja de manera conjunta con instituciones como la UTN, dando vida al CENTEC como un espacio estratégico para la capacitación y el desarrollo de competencias.
Este nuevo programa está dirigido a personas sin experiencia previa en la industria, interesadas en adquirir competencias básicas para desempeñarse de forma segura, eficiente y comprometida en entornos productivos. La capacitación contempla contenidos teóricos y prácticos sobre organización y cultura industrial, seguridad e higiene, trabajo en equipo, gestión de la calidad y tecnologías industriales, entre otros temas clave.