En la asamblea a puertas cerradas que tuvo lugar en el Distrito N° 13 de Vialidad Nacional en Trelew, se decidió que este miércoles 9 de julio los trabajadores se sumarán a la marcha de los jubilados para manifestar su lucha, luego de que el Gobierno Nacional anunciara la disolución de la entidad.
“Después de la marcha, pasaremos a un cuarto intermedio hasta el jueves”, dijo a Jornada Soledad García, secretaria General de la seccional Chubut de Vialidad Nacional.
Desde un principio descartaron realizar cortes de rutas. “Perdido por perdido, vamos a hacer lo que tenemos que hacer. En una primera instancia, no vamos a cortar rutas”, dijo.
La medida fue anunciada al lunes y publicada en el Boletín Oficial de este martes, lo que dejó el ánimo muy decaído en los trabajadores. “Estamos todos muy mal, tristes, alterados, nerviosos. Estamos con la incertidumbre de no saber qué va a pasar con nosotros y con las rutas nacionales”.
El cierre de Vialidad Nacional significaría un impacto no solo para trabajador vial sino para toda la comunidad. “Sería un deterioro peor del que tenemos ahora. Salimos a trabajar todos los días, mantenemos lo que podemos con lo que tenemos. No tenemos muchos recursos, somos muy poca gente. Tratamos de mantener el mejor estado que se puede. Si no estamos nosotros, ¿quién va a hacer el mantenimiento? A Nación no le preocupan las rutas nacionales. Se perdería la conectividad entre los pueblos, las comunas y las ciudades”.
En la asamblea a puertas cerradas que tuvo lugar en el Distrito N° 13 de Vialidad Nacional en Trelew, se decidió que este miércoles 9 de julio los trabajadores se sumarán a la marcha de los jubilados para manifestar su lucha, luego de que el Gobierno Nacional anunciara la disolución de la entidad.
“Después de la marcha, pasaremos a un cuarto intermedio hasta el jueves”, dijo a Jornada Soledad García, secretaria General de la seccional Chubut de Vialidad Nacional.
Desde un principio descartaron realizar cortes de rutas. “Perdido por perdido, vamos a hacer lo que tenemos que hacer. En una primera instancia, no vamos a cortar rutas”, dijo.
La medida fue anunciada al lunes y publicada en el Boletín Oficial de este martes, lo que dejó el ánimo muy decaído en los trabajadores. “Estamos todos muy mal, tristes, alterados, nerviosos. Estamos con la incertidumbre de no saber qué va a pasar con nosotros y con las rutas nacionales”.
El cierre de Vialidad Nacional significaría un impacto no solo para trabajador vial sino para toda la comunidad. “Sería un deterioro peor del que tenemos ahora. Salimos a trabajar todos los días, mantenemos lo que podemos con lo que tenemos. No tenemos muchos recursos, somos muy poca gente. Tratamos de mantener el mejor estado que se puede. Si no estamos nosotros, ¿quién va a hacer el mantenimiento? A Nación no le preocupan las rutas nacionales. Se perdería la conectividad entre los pueblos, las comunas y las ciudades”.