Con cautela Madryn recibe las vacaciones de invierno

El comportamiento del visitante será similar al verano. El destino los define el “bolsillo”. La ciudad realizó una serie de propuestas para atraer a los turistas.

05 JUL 2025 - 9:56 | Actualizado 05 JUL 2025 - 9:59

La primera etapa de las vacaciones de invierno se pone en marcha este fin de semana con el inicio del receso invernal en diferentes provincias, incluida Chubut. En Puerto Madryn las expectativas en cuánto al flujo de visitantes está latente, aunque no hay un panorama que brinde certidumbre sobre el comportamiento del turista.

“Creemos que el comportamiento del visitante va a ser muy parecido al del verano, no viene con reserva previa, llega al destino, busca tarifas, busca opciones” advirtió Cecilia Pavia, secretaria de Turismo de Puerto Madryn.

Este comportamiento es similar a lo registrado durante la temporada de verano. La tendencia se que se aprecia indica que las personas que tienen decidida una salida en el receso escolar buscan alternativas y comparan precios entre el mercado argentino y el extranjero.

En este contexto, la ciudad del Golfo ha planteado una oferta de alternativas y precios para atraer al turismo nacional y provincial. Los chubutenses pueden aprovechar un 2×1 en el avistaje de ballenas hasta el 10 de julio, así como la posibilidad de visitar el ANP Municipal El Doradillo para el avistaje costero gratuito.

La Cámara de Turismo ha impulsado una serie de promociones y descuentos para atraer a los visitantes que serán colocados en la web para que todos puedan apreciarlos y comparar con otros destinos.

La funcionaria municipal explicó que en conjunto con el sector privado “estamos generando promociones, ya sea 4×3 o descuentos o cuotas”.

Esto porque el bolsillo termina definiendo el lugar a viajar y el mercado comprendió ese mensaje y ha generado múltiples alternativas para seducir a los visitantes.

En este contexto, es difícil poder hablar de reservas porque las familias realizan las consultas y pueden llegar al destino sin tener realizada la contratación del alojamiento ni de las excursiones.

Desde allí que Cecilia Pavia señalo “queremos ser cautos y esperar a que comience la semana de vacaciones e ir relevando ahí cómo se va generando la ocupación en la ciudad” aunque el intercambio de información con otros destinos marca la misma tendencia y un escenario de incertidumbre.

05 JUL 2025 - 9:56

La primera etapa de las vacaciones de invierno se pone en marcha este fin de semana con el inicio del receso invernal en diferentes provincias, incluida Chubut. En Puerto Madryn las expectativas en cuánto al flujo de visitantes está latente, aunque no hay un panorama que brinde certidumbre sobre el comportamiento del turista.

“Creemos que el comportamiento del visitante va a ser muy parecido al del verano, no viene con reserva previa, llega al destino, busca tarifas, busca opciones” advirtió Cecilia Pavia, secretaria de Turismo de Puerto Madryn.

Este comportamiento es similar a lo registrado durante la temporada de verano. La tendencia se que se aprecia indica que las personas que tienen decidida una salida en el receso escolar buscan alternativas y comparan precios entre el mercado argentino y el extranjero.

En este contexto, la ciudad del Golfo ha planteado una oferta de alternativas y precios para atraer al turismo nacional y provincial. Los chubutenses pueden aprovechar un 2×1 en el avistaje de ballenas hasta el 10 de julio, así como la posibilidad de visitar el ANP Municipal El Doradillo para el avistaje costero gratuito.

La Cámara de Turismo ha impulsado una serie de promociones y descuentos para atraer a los visitantes que serán colocados en la web para que todos puedan apreciarlos y comparar con otros destinos.

La funcionaria municipal explicó que en conjunto con el sector privado “estamos generando promociones, ya sea 4×3 o descuentos o cuotas”.

Esto porque el bolsillo termina definiendo el lugar a viajar y el mercado comprendió ese mensaje y ha generado múltiples alternativas para seducir a los visitantes.

En este contexto, es difícil poder hablar de reservas porque las familias realizan las consultas y pueden llegar al destino sin tener realizada la contratación del alojamiento ni de las excursiones.

Desde allí que Cecilia Pavia señalo “queremos ser cautos y esperar a que comience la semana de vacaciones e ir relevando ahí cómo se va generando la ocupación en la ciudad” aunque el intercambio de información con otros destinos marca la misma tendencia y un escenario de incertidumbre.