La Oficina de Derechos y Garantías de la Niñez, Adolescencia y Familia de Comodoro Rivadavia expresó su preocupación por la exposición mediática de episodios vinculados a situaciones de violencia o amenazas en ámbitos escolares, y llamó a reforzar la prevención y la protección integral de las infancias.
Natalia Castro, referente del organismo, explicó que desde el año 2021 se viene trabajando en el marco de una mesa intersectorial para el abordaje de la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes, que también actúa ante otras situaciones que generan alarma social. Frente al incremento de hechos que involucran amenazas o situaciones sensibles en el ámbito educativo, como los recientes episodios en escuelas locales, Castro remarcó la necesidad de resguardar la información y evitar la revictimización.
“Ante estos episodios que toman magnitud por la difusión, lo que hacemos hincapié en los distintos organismos que componemos el sistema de protección es priorizar y resguardar la información”, indicó.
“Si hay organismos que ya se encuentran interviniendo, muchas veces la difusión de información inherente a la situación complejiza el proceso”, advirtió. Y agregó: “Ya nos ha pasado, tenemos antecedentes de que muchas veces difundir muchísima información revictimiza más la situación”.
En ese marco, insistió en que los esfuerzos deben estar puestos en la promoción de derechos y en la educación desde edades tempranas: “Lo que sigue faltando es la implementación efectiva de la Educación Sexual Integral (ESI), que es una herramienta fundamental para la prevención. Muchas veces queda a criterio institucional cuando no debería ser así”.
La funcionaria también hizo un llamado a las familias y a los medios de comunicación para actuar con responsabilidad: “Entendemos que las familias transitan ante estas situaciones la necesidad de exponer, de generar repercusión mediática, pero hay que ser respetuosos y responsables, sobre todo de las niñeces, porque quedan revictimizadas. También de los procesos judiciales, que muchas veces se ven entorpecidos por estos mecanismos de difusión masiva”.
Finalmente, sostuvo que el desafío es generar espacios de confianza y escucha activa: “Desde jugar con las niñeces que transitan estos episodios hasta alojar y escuchar sus inquietudes. Esa es la clave para construir prevención desde el vínculo y el respeto”.